Mostrando 10 de 6820 resultados para la búsqueda Sierra
Cumbre muy modesta pero que despliega una panorámica interesante 200 m. por encima del fondo del desfiladero de Pancorbo. En la actualidad existe sobre ella un mirador. El mayor interés montañero se centra, sin embargo, en la recortada arista que se define por encima de las paredes donde se instala la escuela de escalada.Desde Pancorbo (T1) Salir de Pancorbo (632 m) hacia el desfiladero y tomar a la izquierda la pista (Camino de Obarenes) que sube al fuerte de Santa Engracia. Al cabo de 650 m., cuando el carril gira a la izquierda (NW), abandonarlo y localizar una pequeña senda...
Zuberoa
Los altos de Montori o Beroitz (270 m) se presentan como bellas cumbres, algunas de ellas escarpadas y otras de formas más suaves, en la orilla derecha del río Uhaitzandia (Saison). Son tres las cimas características: Beguz (767 m), alargada cresta rocosa que separa Montori (270 m) de Hauze (306 m) pero que vista desde el Norte se presenta como una bella cumbre puntiaguda, Hargibel (795 m), en el límite con el valle de Barétous (Bearn) es una agreste peña de aspecto inexpugnable cuya siniestra silueta es visible desde puntos lejanos, teniendo como telón de fondo un anfiteatro de montañas...
El núcleo primitivo de Labastida, que alberga calles con denominaciones tan descriptivas como Mota Alta y Mota Baja, se recuesta en la ladera meridional del Cerro de la Mota (618 m), orónimo frecuente (y redundante) que hace alusión, de manera genérica, a una colina o pequeña elevación sobre el terreno; el promontorio es conocido también como Cerro del Castillo. La primera mención documental del castillo que debió de ocupar la cima del cerro, del que no quedan vestigios reconocibles, data de 1370, cuando el rey Enrique II de Castilla cede a Diego Gómez Sarmiento, señor de Salinas de Añana, las...
Desde Cucayo Desde Cucayo (950) una larga pista se adentra (S) en el barranco de Río Frío. Poco después de abandonar el pueblo, se abandona el camino de los Puertos de Río Frío y se desciende al río para cruzar el curso de agua por un puente (1038 m). Bordeando ahora el pico Mamozán (1333 m) nos situamos en el collado de Sierra Lamoa (1241 m), de donde seguimos la pista que conduce por las invernales de Praiza (1278 m), ganando luego altura sobre la vertiente N. Evitando el Coto Redondo (1804 m) y El Garameo (1816 m), que se...
Nafarroa
Las Peñas de Azantza, o Etxabarri, alinean varias cotas, poseyendo tres de ellas señalización montañera con buzones y placas. A pesar de su escasa prominencia esta cima oriental presenta una placa que la identifica con el nombre de Azantzako haitza, aunque indicando una altura errónea de 1.077m, que por tanto debiera referirse a la cima principal situada a 500m. Se desconoce si es intencionado, dado que a menudo esta cota apareció como Peña de Azanza en la cartografía o la literatura montañera, o fue una equivocación dado que la altura no coincide. Como el cemento empleado para su colocación es...
León Lugo
La Cotela do Faro, o simplemente Faro (1615 m), es una de las más importantes elevaciones de la Serra do Courel, haciendo de divisoria entre la comarca lucense de Quiroga y la leonesa del Bierzo. El aislamiento al que se ha visto sometida esta mítica y singular sierra, ubicada mayormente en tierras gallegas, ha permitido conservar hasta nuestros días modos de vida ancestrales y remotas aldeas que guardan un rico patrimonio etnográfico todavía vivo, en algunos casos.La quebrada piel del Courel, sin embargo, ha sido víctima de grandes modificaciones que, como se puede imaginar, han dañado de manera notable buena...
Cumbre imponente de la sierra de Aralar. Se asemeja en bravura al cercano Txindoki o Larrunarri (1343 m), ambos separados por el barranco de Muitze. Esta cima separa claramente este barranco del de Arritzaga. Las cimas de Txindoki (1343 m) y Larraone (1198 m) han sido denominadas en conjunto como Amezketako Malloak, por analogía a las Malloak, que presiden el valle de Araitz en Nafarroa. La cumbre constó en la edición del catálogo de montes de 1950, en la pos. 71 del listado de Montes de Gipuzkoa. Desde Larraitz Para ascender a esta airosa cumbre podemos partir de Larraitz (401...
El extremo occidental de la suave loma cumbrera de la Mallada del Llop (1361 m) vuelve a elevarse ligeramente en la cima del Morro dels Regalls (1322 m) antes de precipitarse de manera abrupta hacia el circo rocoso que conforma la cabecera del Barranc del Moro, donde se cobija, al pie del atrevido peñasco de L'Arrim (1105 m), la font del Cuquero. La cima, que el IGN rotula también como Pico de Serrella, es el vértice donde confluyen los términos municipales de Fageca y Famorca, de la comarca de El Comtat, con el de Confrides, de la Marina Baixa. La...
Peña que ostenta la mayor altitud del grupo de peñascos que se sitúan sobre el núcleo navarro de Gallipienzo Antiguo. Su nombre se debe a la pintoresca iglesia de San Salvador que se ubica al NE del peñasco. El templo es de estilo gótico con una artística cripta tardorrománica dedicada a Santa Margarita, cuyo emplazamiento es la parte inferior del esbelto ábside donde hay una ventana de estilo románico. En el espacio que engloba esta Peña y el entorno del templo parece que estuvo asentado el castillo, pudiendo haber sido la voluminosa torre de la iglesia un torreón de la...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar, cerrando el arco de las Malloak por su parte Norte. El collado de Astunalde (1216 m) separa esta peña del Oakorri (1306 m). Este collado es el paso lógico entre Amezketa (201 m), en el Goiherri Gipuzkoano y Azkarate (460 m), en el valle de Araitz. El espolón oriental de esta montaña es rocoso y culmina con la aérea cima de Balerdi (1195 m), excelente atalaya sobre las tierras del Goiherri y de Araitz. Las ascensiones parten desde Amezketa (201 m) o desde Azkarate (460 m). Desde Amezketa (201 m) nos...