9260-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Los Altos de la Iglesia (656 m) es una pequeña elevación situada al NW del pueblo de Bézquiz. Al SE de este relieve, a una menor altura, cercana al mogote cimero, se halla la parroquia de San Andrés. Tal cuestión es la que da base al topónimo del lugar. El cerro se halla en las estribaciones sudoccidentales del cordal de San Pelaio (959 m), delimitado por el barranco de los Linares-Ariamain por el N y el río Sansoáin por el S, ambos afluentes del río Zidacos. La litología de la zona es de rocas areniscas y arcillas. La especie vegetal...
Desde Lasarra (T3) En el embalse de Lasarra (1450 m) seguir el GR-11 junto al río Aguas Límpias. Al llegar al estrecho del Onso, a la izquierda del camino parte un sendero señalizado como "Collado de Soba-Pico Arriel". Esta senda asciende entre el bosque dejando a la izquierda el torrente de Garmo Negro que baja raudo protagonizando algunos saltos de agua. Al abandonar el arbolado se desemboca en un extenso prado en el que se unen los arroyos de Soba y Garmo Negro. En este punto seguir por el sendero del Collado de Soba que gana altura al NW y...
Techo del pequeño Concejo de Cabranes (capital administrativa, Santa Eulalia), que integra junto a los de Villaviciosa, Colunga, Sariego, Nava y Bimenes la denominada Comarca de la Sidra.
El pico de Incós se sitúa en el extremo SW de un complejo cordal, del que forma también parte el Picu Viyao (574 m), desprendido desde las alturas de La Coroñina (651 m), poco conocida loma, rematada por una antena, que se une por el oeste al macizo del Sueve a través del Alto la Llama. A pesar de su modesta altitud, los cerros de Incós y de Viyao son las referencias orográficas más notables en...
Insignificante cota al Suroeste de Zerio que aunque la cima está en plena finca de cultivo, el resto permite un corto paseo por pista y sendero, que además se puede alargar yendo a Estibaliz por un sendero muy bonito desde el pueblo.
Desde Zerio
Vamos por la carretera a Argandeña unos 600 m. donde una pista a la derecha nos lleva a una balsa que la bordeamos hasta situarnos al Sur de la cima donde tomamos un camino herboso que da acceso a las piezas.
Cuando este termina ya tenemos la cima a mano izquierda que al estar cultivada habrá...
Esta montaña de la sierra de Elgea hace de límite ente Araba y Gipuzkoa, en la misma divisoria de aguas. Esto, junto con la gran roca o mugarri de arenisca que encontramos en las inmediaciones del a cumbre justifican sobradamente su nombre de Muga-(h)arri-luze (Mojón Largo). Mugarriluze es un menhir de 2,13 m de altura y anchura comprendida entre 1,65 m en la base y 1 m en la parte superior. El grosor de la laja oscila entre 0,20 y 0,27 m. Se ha usado como muga (como el propio nombre indica). Sobre su superficie hay grabados y surcos, en...
Cumbre de Elgetako Mendiak, que se halla en el cordal oriental del monte Azkonabieta (726 m), entre esta cima y la de Garbe (522 m). En esta zona encontramos varias pequeña lomas poco individualizadas, siendo la que más destaca la de Tranku (642 m), separada de Garbe (522 m) por el collado Kituta (470 m). Es una cima alargada cubierta por las coníferas. Entre Tranku y Azkonabieta queda un alto poco diferenciado (650 m) separado de Azkonabieta por el pequeño paso de Beizuko Zabala (640 m). Algunos de los accesos más reseñables son Soraluze (110 m), Osintxu (123 m), desde...
El Cuetu Cajigo (1006 m) se eleva en la vertiente Norte de la sierra de Peña Sagra, encima de San Sebastián de Garabandal (483 m), hacia donde descienden los cursos de los ríos Sebrando y Vendul. Las colladas sucesivas de Hozalisas (956 m) y Carozosas (950 m) prolongan la loma del Cuetu Cajigo hacia lo alto de Peña Sagra.San Sebastián de Garabandal (483 m) se hizo popular a raíz de las supuestas apariciones que se iniciaron el 18 de Junio de 1961. El arcángel San Miguel se presentó a cuatro niñas en varias ocasiones comunicándoles la avenida de la virgen...
Con el nombre de Pico Rojo, Pico Royo, Pic Rouge o Cubilar del Fayo se conoce un par de elevaciones apoyadas sobre la raya fronteriza, al E. del portillo de la Cunarda o de la Cuarde (1967 m), por el que discurre la alta ruta pirenaica, y en cuyo paraje se enclava la muga fronteriza num. 277. La cima occidental es la más elevada del conjunto, mientras que la cumbre oriental, algo más baja, suele recibir en la actualidad el nombre de Punta d' Espeñaperros (2174 m), por encontrarse contiguo al portillo homónimo: Portillo d' Espeñaperros (2142 m). Desde la...
Estética peña en la que debió existir algún castillo o torre de vigilancia, a tenor de su nombre, aunque antes también existió un castro. A pesar del espectacular cortado que presenta su cara norte, su espalda sur va a permitir un acceso relativamente sencillo, si bien no está exento de algunos pequeños obstáculos, como rebasar el campo sembrado de la base, o esquivar algunas de las ramas que han ido cerrando el acceso por la rampa meridional.Debido a la inclinación del terreno se desaconseja su ascensión en caso de lluvia, ya que hay varios tramos herbosos empinados, que estando secos...
Primera cota por encima de los 2000 m desde el Puerto de la Quesera hacia el W dirección Pico del Lobo (2274 m).
Desde el Puerto de La Quesera accederemos fácilmente a su cima previo paso por las cotas Loma de las Caseruelas (1863 m) y Calamorro de San Benito (1872 m) sin más dificultad que caminar.
Accesos: Puerto de la Quesera (1h 30 min).