281-en 10-en emaitzak Aralar bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre que forma parte de las estribaciones más occidentales de la sierra de Aralar, entre las cuencas del río Araxes y del río Oria. Es una importante estación megalítica, vestigio de una cultura pastoril que se remonta a nuestro pasado prehistórico. Además todavía conserva hayedos y robledales, aún no reemplazados totalmente por los pinos. El nombre Otsabio más que a la cumbre parece referirse al cordal en sí.
La rocosa y boscosa cumbre se eleva al W de Altzo (100 m) y su barrio más alto de Altzo muño (217m), es cuna de D. Miguel Joaquín de Elizegi, más conocido...
Cumbre individualizada que se encuentra en la margen derecha de la cabecera del barranco de Arritzaga en la sierra de Aralar. La cima queda al Norte de la zona llana y herbosa que se conoce con el nombre de Igaratza. Este lugar es tenido por el centro de la sierra de Aralar y él se halla un indicador de direcciones y una estación megalítica. En estos parajes de Igaratza se halla, asimismo, la piedra llamada Amabirjin Harria. Cuando un pastor pierde alguna oveja ofrece una limosna en dinero a San Miguel que deposita encima de esa piedra. De la cumbre...
Cima de la Malloa en la sierra de Aralar. Muy poco significativa, ya que se trata de una prominencia rocosa que domina el paso de Egurbide, también denominado Egurbea (1301 m). La peña se halla franqueada por dos collados que no suponen un desnivel mayor que una veintena de metros. Habitualmente sólo se asciende al efectuar la travesía de la Malloa. Las Malloak es el conjunto de peñas de la sierra de Aralar que, cortadas a pico sobre la vertiente E., caen directamente sobre el valle de Araitz, desde el cual su visión es vertiginosa. De hecho el nombre Mallo (Del...
Relieve ubicado en el municipio de Ergoiena, próximo a la muga de Arbitzu. Se halla en un terreno muy Karstificado en el que proliferan el lapiaz, las simas y las dolinas entre otros modelados kársticos. La litología es de roca caliza y el haya es la especie vegetal predominante. Se halla próximo, al SE, de la Reserva Natural del Putxerri/Putxerri Natura-erreserva. Como lugar de referencia en su acceso tenemos Mezeriaingo Borda. A ella se puede llegar desde Guardetxea por caminos sin balizaje o desde la parte de Arbizu/Lakuntza, o carretera de Lizarrausti, siguiendo el sendero de las Bordas (PR-NA 135)....
Discreta cima boscosa que no se aprecia apenas como monte desde la carretera del santuario de San Miguel de Aralar, y que se descubre solo al consultar los mapas y apreciar las curvas de nivel. Ofrece solo coronar una cima de más de 1000 m de altura, cifra que por alguna razón ha tenido relevancia en listados sobre montes de la Sierra de Aralar, aunque lógicamente esta pequeña cota no se ha nombrado.
La cima no tiene denominación, aunque el camino que pasa junto a ella es Aizpeargibide, dado que es el que lleva a la zona de Aizpeargi.
Desde...
Cota que apareció en varios listados de cimas de la sierra de Aralar, como el de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982, aunque no se sostiene mucho como monte, tras la investigación sobre el terreno. En los listados se le daba 1039 m de altura con la siguiente descripción “situado entre los montes Mozkor y Posteako Aitz, al NW del monte Artxueta. Tiene un dolmen en su cima”.
La conclusión es que el dolmen no está en ninguna cima, pero sí que está a la altura indicada. La única cota cercana es...
Pequeño promontorio, me resisto a llamarlo monte, que aparece en multitud de publicaciones clásicas sobre la Sierra de Aralar, probablemente solo por aparecer con nombre en la cartografía desde antiguo. Entre otros libros sobre Aralar aparece en el de Imanol Goikoetxea (Txertoa 1992) y en el de Luis Millán y Arantxa Lizarralde (FVM / EHME 1982).
Su interés es sobre todo cultural al permitirnos visitar varios dólmenes que quizás ni conocíamos que estaban tan cercanos a la pista de Guardetxe.
Desde Guardetxe
Salimos del aparcamiento (1042 m) por la puerta de la pista que recorremos por 350m, tomando un camino...
Cumbre de la sierra de Aralar, cercana de su hermana mayor Akaitz (109 m). Ambas se hallan separadas por el paso de Hiruerreketa (775 m). Desde este collado puede ascenderse directamente por la cresta oriental, sin dificultad (F). Mayor importancia posee el paso de Baiarrate (750 m), al Oeste de la cumbre, que permite pasar al valle de Enirio, en la otra vertiente de la montaña. Esta cumbre rocosa y escarpada domina el lago de Lareo (757 m), cerrado por las cumbres de Malkorburu (861 m), Alleku (1019 m) y Akaitz-txiki (946 m). Varias importantes cuevas se localizan en sus...
Es la cumbre más ascendida y significativa de la parte más oriental de la Malloa en la sierra de Aralar, aunque la máxima altura la ostenta el Ttutturregi (1290 m). Desde el valle de Araitz parece un mogote regular pero desde sus proximidades se observa como una auténtica pirámide calcárea lo que la ha elevado a ser la cima más característica del sector. El nombre Urdanetako tutturre o Urdenasko ttutturre incorpora la denominación de la majada que se encuentra en sus proximidades y en la cual puedesn observarse algunos arkuek. En los años 50 del s.XX un entusiasta grupo de...
Pequeña elevación herbosa de la sierra de Aralar que pertenecen al cordal que une la cumbre de Ganboa (1412 m) con Larrunarri (1343 m), las dos cima más características del Aralar Gipuzkoano. La cima domina las campas de Alotza, cerrando por el Oriente su panorama. Al Este se extienden las campas de Arrubi. El collado que une esta cima con Ganbo-txiki (1382 m), ancho y herboso también se denomina Arrubi (1282 m). Al NW de la cima, en el cordal que sigue hacia el Larrunarri existe un menhir tumbado fragmentado en dos trozos llamado Menhir de Arrubi. La ascensión puede...