20-en 10-en emaitzak Asparreta bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre que forma parte de la cresta que cierra Itxina por el flanco NE Esta cresta culmina en el pico Lekanda (1309 m), pero posee otras cumbres no demasiado diferenciadas: Igalirrintza (1296 m), Aranobaltza (1272 m) y Asparreta (1182 m) o Axparreta antes de alcanzar el ojo de Atxulaur (1094 m). Desde Pagomakurre (894 m), caminamos por su zona de picnic, bien nutrida de mesas, bancos y asadores, para tomar un pequeño sendero que se introduce en la oscura plantación, cruzándola prácticamente en horizontal. Algunas marcas e hitos suelen señalizar esta ruta. Más arriba cruza una pista y se dirige...
Cumbre de Itxina en al macizo de Gorbeia, que queda próxima a la de Igarrilintza (1296 m), en dirección Norte. También viene a denominarse Mugarrigorri. En la cima concurren los términos de Orozko, Areatza y Zeanuri.Entre Lekanda (1302 m) y la peña de Atxulaur (1115 m), la muralla que cierra la cubeta kárstica de Itxina alinea sus máximas alturas sobre Pagomakurre (883 m). Se trata de tres cimas de altitud similar bastante próximas : Lekanda (1302 m), separada por un collado (1272 m) de Igarrilintza (1296 m), y finalmente Aranobaltza (1272 m), separada de la anterior por un collado (1245...
Es la cumbre más elevada del macizo calcáreo de Itxina, que forma parte del gran macizo de Gorbeia. También se denomina Arrabako axnagusia o, simplemente, Axnagusia. El topónimo Lekanda parece originario de la escarpada vertiente N de la montaña, pero al final parece que se ha extendido hasta la misma cumbre. Se sitúa en la parte oriental del macizo de Itxina dominando con un vértigo de 1200 metros de desnivel el valle de Arratia, sobre el cielo de Zeanuri (205 m). La cumbre más septentrional se llama Igalirrintza (1296 m), cuyo nombre se ha usado en muchas ocasiones como sinónimo...
Toma el nombre esta peña del arco natural, en realidad un verdadero túnel, que existe en sus inmediaciones. Se abren en ellas algunas de las simas que dan paso al complejo subterráneo de Itxulegor. Desde Pagomakurre (883 m) se toma el sendero que cruzando el área de recreo y las plantaciones de coníferas conduce a los rasos al pie del emblemático ojo de Atxulaur (1080 m), hasta el que trepa un canteado sendero. Una vez superado el ojal descendemos siguiendo las marcas en dirección a la cueva de Supelegor y cumbre de Axkorrigan, dejando a la izquierda la pequeña senda...
Uno de los picos más bellos y atractivos del macizo de Itxina en Gorbeia. El collado de Atzekoiturri o Atzikiturri (1117 m), al S, lo une al Altipitatx (1172 m). Todos estos topónimos: Iturri ederreko puntie o Atzeko iturri que significan Punta de la fuente hermosa y Fuente de atrás, hacen referencia a fuentes o manantiales, y cuesta creer que en un terreno tan abrupto y kárstico como este, donde todo el agua acaba rápidamente en el subsuelo siendo tragada por los sumideros existentes en los fondos de las dolinas, exista algún tipo de manantial, pero lo cierto es que...
Cumbre en el centro del macizo de Itxina en el Gorbeia. Esta cima es, junto con el piramidal Iturri ederrako puntie (1132 m), la cima que cierra la depresión de Uburun por el E. Se halla unida por los cordales rocosos al Itxinerdikoatxa (1117 m), cumbre que domina perfectamente el paraje de Lexardi (1050 m), auténtico oasis de tranquilidad dentro del atormentado macizo de Itxina. La toponimia recopilada por José Santos de la Iglesia en su trabajo "Itxina, toponimia, paisaje, vivencia", no recogió este término, por otro lado muy cercano a Lexardi, y a la cabaña de José María Olabarria...
Carente de vistas, sus laderas están pobladas de gran variedad de especies. En su punto más alto, un pino comparte terreno con una encina.
Desde Areatza
En la plaza de San Bartolomé tiene su inicio el PR-BI 9 que nos va a llevar hasta la Larraskitu zeleie o collado de Larraskitu (266 m) donde un cierre evita que el ganado invada la pista cementada. Cruzaremos al otro lado del mismo, para ir ganando altura por la variada ladera S, trazando una diagonal hasta llegar a la cima. Entre el arbolado se adivina la nave de ganado que hay en la...
Cumbre de Itxina en el macizo de Gorbeia. Su nombre viene a indicar la posición central que ocupa en el macizo (Itxin-erdiko-atxa) por lo que posee una panorámica privilegiada de uno de los macizos más intrincados y complejos de Euskal Herria junto con el de Larra en el Alto Pirineo Navarro. No obstante, ahondando en matices, se puede indicar que existen otras cumbres aún más centrales, y a este respecto cabe señalar la cota de Arkospeko puntie o Arkospeko puntea (1072 m), que aparece consignada como Itxinerdikoatxa en el catálogo de montes de Bizkaia de Patxi Galé. La cima que...
Cumbre de Itxina en el macizo de Gorbeia. Junto con las cumbres cercanas de Itxinerdikoatxa (1118 m), Iturri ederrako puntie (1132 m), Hatxiki (1082 m), Arkospeko puntie (1072 m) configura un conjunto de agudos picos calcáreos que entraman la compleja zona central del macizo de Itxina. El nombre de Txiritxakoatxa es una denominación dada por los montañeros a la peña que se eleva sobre el lugar conocido como Elorribakar etzaleku.Desde Pagomakurre (T2) En el aparcamiento de Pagomakurre (883 m) atravesar por su mitad el área de pic-nic y tomar el sendero (poste indicador dirección Atxulaur) que discurre, inicialmente, por plantaciones...
Paseo tranquilo desde Ibarra siguiendo el trazado del PR-BI 33. Una tachuela más en el historial de los coleccionistas.
Desde Ibarra (Orozko)
Situados en la plazoleta con su iglesia y su fuente, iremos unos pasos dirección Orozko para encontrar enseguida el poste direccional del sendero. No hay llaneo previo; ya desde el principio la subida es constante. Dejamos atrás la depuradora y el edificio de aguas para llegar en breve al núcleo rural de Zaloa, con iglesia, fuente y lavadero. Continuamos camino por la calle que hay entre ambos hitos que nos conducirá sin contratiempos al siguiente depósito de aguas,...