906-en 10-en emaitzak Atalaya bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Fuente de la Carrasca
Travesía de la Sierra de las Cabras, subiendo a las cumbres de El Cagasero (2043 m), Piedra de la Lobera (2018 m), La Atalaya (2080 m) y Las Cabras (2083 m) (techo de Albacete).
Partimos de la aldea de Fuente de la Carrasca (1521 m), a donde se llega por pista asfaltada. Remontamos el Barranco de Prado Guerrero con abundante vegetación y siempre a nuestras espaldas con vistas de La Sagra. Pronto el bosque queda abajo y, caminando ya entre roca y prados verdes, alcanzamos el Cagasero (2043 m), primera cumbre, que nos ofrece vistas de la cara norte; abajo...
Desde Fuente de la Carrasca
Travesía de la Sierra de las Cabras, subiendo a las cumbres de El Cagasero (2043 m), Piedra de la Lobera (2018 m), La Atalaya (2080 m) y Las Cabras (2083 m) (techo de Albacete).
Partimos de la aldea de Fuente de la Carrasca (1521 m), a donde se llega por pista asfaltada. Remontamos el Barranco de Prado Guerrero con abundante vegetación y siempre a nuestras espaldas con vistas de La Sagra. Pronto el bosque queda abajo y, caminando ya entre roca y prados verdes, alcanzamos el Cagasero (2043 m), primera cumbre, que nos ofrece vistas de la cara norte; abajo...
Las sierra de Tejeda y Almijara se imponen como un regular murallón frente a las aguas del Mediterráno. El relieve es sumamente abrupto como revela el siguiente dato: Únicamente 10 Km. separan a la cumbre de Navachica (1832 m) de la costa acantilada de Maro, abatida por el oleaje. La parte más oriental de la sierra de Almijara suele conocerse popularmente como Sierra de Nerja, ocupando una extensión de unas 7000 Ha. que cabalgan entre las provincias de Málaga y Granada. La notable proximidad al mar ha producido fortísimos embarrancamientos trasversales a la línea de costa en su vertiente meridional....
Situada sobre el barranco de la Garganta, antigua vía de comunicación entre la Marina y València, por donde hoy discurre la AP-7, el Tossal del Moro (389 m) es la cumbre más occidental de Els Serrillars, uno de los dos cordales paralelos que, junto al del Castellar (401 m), conforma la serra de Seldetes o Cel.letes; la cota más elevada de la sierra, dotada de vértice geodésico, se localiza en la cima de Serrillars (432 m).
El principal interés del Tossal del Moro, aparte de sus cualidades panorámicas sobre un amplio sector de la Marina Alta, reside en las ruinas...
Desde Peroblasco
Desde Peroblasco (703 m) hay una senda que lleva hasta la cuerda de La Atalaya. Optaremos por seguir una senda poco clara que va bordeando la loma por la vertiente de Enciso, enlazando collados. Es una senda ganadera que a veces cuesta seguir por que se pierde en variantes. Si se quiere hacer más fácil, por la cumbrera de la loma hay un camino. Desde la cumbre de La Atalaya (gran mojón de piedras) bajaremos a coger la pista y la seguiremos hasta el pie de Peñalmonte.
Aquí hay que buscar una senda en el pinar. No está...
Erguida en la cima de un afilado peñasco, del que parece emerger sin solución de continuidad, la torre del homenaje del castillo de Úrbel añade espectacularidad al imponente pedestal pétreo al que, supuestamente, parece prestar el topónimo. Desgajada al NE de la extensa muela de La Mesa, que se integra desde el punto de vista geomorfológico en la lora de La Pinza (El Perul-1160 m), la peña del Castillo de Urbel domina desde lo alto los tejados de la aldea de Úrbel del Castillo que, cerrando el círculo semántico y etimológico, recibe su nombre de la fortaleza bajo la que...
Relieve situado en la parte meridional del término municipal de Alcozar que asienta un pilar geodésico en su cumbre. Orográficamente sería una cima secundaria del cerro Macerón (994 m), ubicada en el sector meridional de la estructura orográfica. Hidrológicamente sus laderas orientales vierten hacia el arroyo de Pasadera y las occidentales al arroyo del Molino de la Vega. Ambos cauces son subsidiarios de la margen derecha del río Duero, canalizador hasta el océano Atlántico de estos aportes hídricos. Su cobertura vegetal consiste en un matorral ralo (tomillos, cambrones, espliegos, aliagas,...etc) dando el aspecto de un relieve pelado. En el momento...
Tercera cota en altura enclavada dentro del macizo de Monte Buciero y que debe su nombre a la construcción dedicada a la vigilancia que se haya en su cima. Aunque la estructura que ha llegado hasta nuestros días data del s.XIX, esta posición de vigilancia natural ya era utilizada en el S. XI para el avistamiento de ballenas. Los antiguos vigilantes se comunicaban con la posición del Fuerte del mazo con espejos de día y hogueras durante la noche. Existe un sendero balizado que, bajo marcas con punto verde y denominado Culminaciones de Buciero y marcas a su vez del...
Relieve situado al S del núcleo urbano de Nepas al que, junto al cerro Bermejo (1144 m) situado al W y el Pico (1144 m) ubicado al E, los habitantes del pueblo les otorgan la primacía de altitud del término municipal. Ahora bien, estudiando a fondo el mapa topográfico, el Puntal de Mazalar, o Malazar, superaría en unos 4 metros esta altura, pero al situarse en la mojonera de Escobosa de Almazán, a la que pertenece la planicie cultivada, y ser Nepas solo propietaria de la ladera montaraz, hace que la gente vea este lugar como mas ajeno y sientan...
La Torrejalba (1078 m), se halla en el sector oriental de los montes de Viana; tiene dos cotas cimeras, una al E de la loma de 1078 m de altitud donde hay un pilar geodésico y otra al W de 1075 m, aledaña a una atalaya islámica de forma cilíndrica. Sus laderas septentrionales tienen bastante desnivel y rematan en la ribera del río Duero. En la parte meridional la pendiente es poco pronunciada y la limita el arroyo del Pedregoso por el W y el de los Caños por el E. La solera la componen rocas sedimentarias (cantos rodados y...