900-en 10-en emaitzak Atalaya bilaketaren emaitzak erakusten
Es vértice geodésico de la sierra de Laez, muy cerca del Alto Mayor (924 m), que parece ser el punto culminante. La cota de la montaña parece estar entorno a los 921 m, pues la altitud consignada en el mapa corresponde, propiamente, a la del pilar ubicado sobre el mojón geodésico y que se encuentra elevado algunos metros del suelo.
Desde Bergasilla Somera (T1)
Desde la LR-123 entre el Villar de Arnedo y Arnedo, un ramal permite alcanzar de forma consecutiva los pueblos de Bergasa (667 m), Bergasilla Bajera (836 m) y finalmente, Bergasilla Somera (872 m). Tras la iglesia...
Última estribación del Arno (618 m) separada por el Alto del Calvario/Galbaixogain (233 m) y que va girando al E para finalizar en el pueblo de Deba (5 m). Es un paraje bastante humanizado, en contraste con el agreste Arno (618 m).Desde la ermita del Santo Cristo del Calvario/Galbaixo (T1)Iniciamos el recorrido en la ermita del Santo Cristo del Calvario. Construida en 1689 ha sufrido reconstrucciones en los años 1900 y 1940, y cuyo retablo de estilo neoclásico es del siglo XVII. La cima, herbosa y sin pérdida posible la tenemos a tan sólo cinco minutos de la ermita. El...
Pequeña cumbre que sirve de atalaya sobre el embalse de Uribarri Ganboa con sus dos salientes característicos que se adentran en el citado embalse. Al noroeste y justo encima de la presa el Santutxua con sus 555 metros y al noreste, de bastante mayor extensión, el de San Juan de 586 metros.Las vistas sobre el pantano le dan cierta originalidad a esta cumbre que de por sí no destaca mucho. Aparte del pantano en sí podemos ver el pueblo de Uribarri Ganboa justo al norte y la isla de Zuhatza al este.El pueblo de Uribarri Ganboa da nombre al pantano...
En su punto más alto, un mirador de madera donde suele ondear normalmente la enseña del Club Mirandés de Montaña permite disfrutar cómodamente de unas vistas soberbias. Un paseo al alcance de cualquiera con una gran recompensa final.
Casetas de La Laguna (San Juan del Monte).
El itinerario es común a la subida a Peñalrayo. Primero por sendero y luego por ancha pista, se llega a una explanada de la que salen varios caminos. El mirador, que queda a mano derecha, es una clara invitación para alcanzar esta estupenda atalaya.
Se puede completar una bonita circular recorriendo el cordal por...
Casi invisible desde el entorno próximo, la Peña del Medio (986 m) emerge su compacto paredón calizo sobre las pronunciadas laderas boscosas de la ladera norte del macizo de Toloño, precisamente en medio de las moles de Mendigurena (1045 m) y Riparasa (1071 m); desde la cercana cima de Cervera (797 m) es posible contemplar en toda su dimensión el potente farallón rocoso sobre el que se asienta la peña.
Entre este contundente peñasco y el no menos imponente resalte del Bujo, contrafuerte septentrional del monte Mendigurena, se forma el profundo tajo del barranco Reguentes, por donde se abre paso...
Cumbre de los Montes Obarenes que constituye una de las ascensiones más clásicas para los montañeros Mirandeses. Coronado por una gran cruz, bien visible desde la comarca de Miranda y dominando la vega del Ebro, la ascensión clásica debe iniciarse en la industriosa ciudad de Miranda de Ebro (512 m), que obtuvo el título de ciudad en el año 1907. Suele figurar con las denominaciones Cruz del Motrico, Cruz de Motrico o Monte Motrico. Esta última parece en realidad la más adecuada y antigua. La historia de esta cumbre está completamente ligada a la del Club Mirandés de Montaña. En...
En su cima se eleva el santuario de Nuestra Señora de Monlora, al S de Luna (467 m), de cuya población es patrona, ya la que acuden los Luneros, cada primer día de mayo, en popular y concurrida romería. En ella se conemora la aparición de la virgen de Monlora a un zagal y que dio lugar al fervor religioso. En 1500 se fundó un convento de la congregación franciscana. La iglesia actual, que sustituyó a al renacentista actual, data del s.XVIII.
La planicie de Monlora es conocida o denominada, en ocasiones, como "Atalaya de las Cinco Villas". El topónimo Monlora suele ser...
Más conocida como La Campa del Asturiano, la mesa de orientación que hay colocada en esta estupenda atalaya nos dice que la procedencia de este nombre se podría deber a que la barriada fue construida en 1939 por un batallón de prisioneros asturianos que habían sido apresados por luchar junto al ejército republicano durante la Guerra Civil.
Desde la parada superior del Funicular de La Reineta (Larreineta)Se trata de un mero paseo de tan solo unos pocos minutos. Cruzaremos la carretera para subir por las callejuelas hasta la casa más alta. Hay dos cotas muy parecidas; iremos hasta la segunda...
Así se llama este airoso pico por la fuente que mana en sus proximidades. Se trata de una de las cumbres más destacadas de la sierra de Sálvada o Gorobel. Sin embargo no es la máxima elevación, sino que es un imponente saliente rocoso al cual parece que se desciende si se hace la cima desde el cordal más alto de la sierra. Esta aérea peña rocosa domina el valle de Aiala y es accesible por los portillos de La Menérdiga (1060 m), el Oeste y La Barrerilla (920 m), al Este. Su enlace con la sierra es, como en otros casos, una...
Cumbre de los Montes de Iturrieta al Este del portillo de Zanarri (1043 m) en que se halla la ermita de Santa Teodosia. El hayedo que cubre la vertiente Norte (Gipuzkoarro) llega hasta la misma cima y se precipita sobre el valle de Arana. Desde Zanarri (1043 m) se remonta la cresta arbolada que se vertebra paralela al valle de Arana. La primera cima es la más elevada: Txandi (1151 m), a la que le sucede la pequeña cota de Kortagaina (1123 m), justo antes del puerto de Alda (1102 m). Desde aquí se sigue hacia otra cima más despejada...