33-en 10-en emaitzak Bedartzandi-Urregarai bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre perteneciente al sector N del macizo de Bedartzandi/Urregarai, que no destacaría de las otras muchas no visitadas de la zona si no fuese porque en su ladera oriental hay una ermita, conocida como Santutxu, dedicada al Ángel de la Guarda/Aingeru Guardakoa. Dice el panel del GR-38.1 que allí mismo toparemos y podremos leer: "Según cuentan los del caserío Lauzirika, sito a pocos metros en dirección S., hace muchos años Jacinto de Lauzirika, estando a punto de naufragar, hizo la promesa de levantar una ermita dedicada al Angel de la Guarda si salía bien de aquel apuro. La ermita es...
Cumbre cubierta por el encinar que asoma sobre el karstificado entorno de Gabaro ofreciendo panorámica y caída hacia el valle del río Artibai. En su base (W.) posee la cumbre una de las varias cavidades que existen en este intrincado sector del macizo de Bedartzandi-Urregarai. Si bien este monte recibe el nombre de Ariztieder (Robledal Hermoso), hay que señalar que es el encinar (Artadia) el bosque que predomina, con mucho, en esta montaña, llegando a cubrir extensiones de cierta importancia y, sobretodo, de gran valor ecológico. Forma este árbol un denso manto que llega a romper el sustrato calizo donde...
Cubierta por el lapiaz, forma muga entre Aulesti y Markina-Xemein. Buenas vistas.  Desde Markina-Xemein. Seguimos el sendero balizado PR-BI 27. En un momento dado, un poste direccional nos indica la dirección a seguir para alcanzar Zapola (562 m). Desde el collado con este, donde encontraremos la borda Kortazar, seguir dirección al visible Urregarai (704 m). Primero la pista será ancha y herbosa. Luego se irá estrechando para convertirse en sendero que discurre por terreno cárstico y se irá cerrando paulatinamente, si bien se puede seguir con relativa comodidad. Poco antes de alcanzar la cima, encontraremos la chapa correspondiente al límite...
Cumbre que enlaza los macizos de Oiz y Bedartzandi entre los puertos de Gontzegarai (360 m) y de Lekoitz (352 m), quedando al Oeste Gerrikaitz-Munitibar (217 m) y al Norte, Aulesti-Murelaga (91 m). Como es una cumbre cuya superficie se encuentra dedicada a las plantaciones de pino insignis, su estado varía y seguirá variando a lo largo del tiempo. Así mientras, hasta hace unos años, el pinar encerraba un fecundo zarzal, en la actualidad tras el talado mata rasa de este, la cumbre se encuentra despejada y las pistas pueden sufrir transformaciones.Desde Gontzegaraigana (T2) Desde el Alto de Gontzegarai o...
Esta cumbre, protegida por un denso manto de encinar, se eleva sobre el karst de Gabaro, al W. de una zona de esparcimiento llamada, precisamente, Kobakogane (388 m), separándola de otra elevación similar conocida como Ariztieder (432 m). El Karst de Gabaro es una zona accidentada al Este del monte Bedartzandi (701 m). El lapiaz cubre grandes extensiones tapizadas por el encinar. Sobre esta superficie se abren importantes depresiones (dolinas) y algunas cavidades que comunican con todo un universo subterráneo. Entre las cavidades más conocidas tenemos Axpeko koba. La leyenda dice que Mari, la dama de Anboto, viajaba desde su...
Cota perteneciente al sector sur del macizo de Urregarai. Desde Zeinka (Ziortza-Bolibar).Una vez llegados al barrio, cogeremos dirección N siguiendo las marcas conjuntas blancas, rojas y amarillas que van al puerto de Lekoizgana. Cuando las marcas giran a la izquierda, deberemos coger la senda que sube por la ladera entre un arco de vegetación y seguir por ella dirección NE hasta llegar a las proximidades de Goiko Etxebarri. Una vez allí, sin camino definido, pero siempre hacia arriba, llegaremos sin dificultad a la cima. No tiene vistas; únicamente, apoyado en el pino que hay en su punto más alto, un...
Como ocurre a menudo en montes por cuya cima pasa una muga, ya sea municipal o territorial, Usomotza (204 m) tiene dos aspectos muy diferentes. La zona correspondiente a Etxebarria, con hayas, robles, acebos y otras especies arbóreas gana en encanto a las peladas y repobladas laderas markinarrak. Desde Etxebarria por el Urko bidea El bien cuidado paseo nos servirá de acercamiento hasta el cruce con el caserío Monterrei, en cuyas inmediaciones cambiaremos el piso duro por pistas herbosas. Con dicho caserío a la vista, nace por la izquierda una pista cerrada con una alambrada, pero con paso habilitado. La...
Etxebarriko Atxa (358 m) y Arterriagana (353 m) son dos cimas muy cercanas con un collado entre ellas de 333 m. Ambas tienen un puesto de caza en su punto más alto. Desde Santutxu (ermita del Ángel de la Guarda/Aingeru Guardakoa). Markina-Xemein Vamos a utilizar el trazado del GR 38.1 hacia Amoroto y Lekeitio, dejando la cima de Gastelaitxu a la derecha de la marcha. Más adelante pasaremos junto a un cuidado caserío, con fuente en su fachada, y siguiendo camino dejaremos a la izquierda el depósito de aguas de Goiherri. El edificio de las antiguas escuelas/eskoletxea y su curiosa...
Cota perteneciente al sector S de Urregarai, que posee una antena en su ladera E. Según palabras de un lugareño, esta antena fue instalada aprovechando un día de Santiago (fecha festiva). Esa misma fuente cuenta que existieron trincheras en el lugar, que él conoció en su niñez pero hoy en día desaparecidas, y que incluso hay quien ha querido encontrar un nido de ametralladora.Desde la ctra. Markina-Ondarroa, km. 51,5 (cruce con la ctra. a Larruskain)Comienza el breve paseo en la parada de Bizkaibus, dirección Markina, donde nace la pequeña carretera que da acceso a varios caseríos. Vamos en ascenso siguiendo...
Cercano a la ermita de San Pedro de Arta, su cono cimero es rico en ejemplares solitarios de árboles como la encina, el castaño o el nogal. Un poste del tendido eléctrico es su señal identificativa. Desde Arta (Ziortza-Bolibar) Desde la plaza del núcleo rural nos dirigiremos en descenso hasta la ermita de San Pedro, ubicada en un idílico entorno. Seguimos bajando por el lateral de la ermita contrario al del frontón hasta llegar a un portón metálico. Tras rebasarlo llegaremos al pequeño collado (292 m) desde donde acometemos la subida final a la cumbre (E).