3547-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).  El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en un amplio páramo...
Nafarroa
Cumbre situada en el centro del valle de Aranguren. Al W. se halla el vaso de Zolina o embalse de Ezkoritz (488 m) de aguas saladas. En esta zona del valle, que es donde nace el río Sadar, se sitúa el centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos de la comarca de Pamplona. Los buitres se ven atraídos por el vertedero y sobrevuelan habitualmente el entorno sirviéndoles de lugar de reposo las alturas de este monte Zarbeta (654 m). El nombre topográfico oficial es Zaroeta, en relación con la regata cercana, aunque los montañeros lo conocen más por su forma...
Alomada colina herbosa de escasa prominencia, con utilidad todavía agrícola, que ha sido respetada por la expansión de Pamplona / Iruña en dirección a Mutilva / Mutiloa, con la urbanización de los nuevos barrios de Lezkairu y Mugartea. Su único interés es servir de excusa para cortos paseos desde la puerta de casa, a los vecinos de la zona, “tachando así una cima”. Este tipo de pequeñas cumbres ganaron interés, gracias a las restricciones ocasionadas por la pandemia del coronavirus en el año 2020. Años después habrá a quien le sorprenda que esta cima esté reseñada, aunque más sorpresa es...
La punta Suelza (2972 m) es una de las montañas mejor diferenciadas de la comarca del Sobrarbe. Entorno a esta montaña, de casi tresmil metros, se dispone un macizo montañoso bien delimitado por los cursos de los ríos Urdiceto, Barrosa, Cinca y Cinqueta, separando los valles correspondientes de Barrosa, Pineta y Gistaín/Chistén. Antaño las comunicaciones entre Gistaín/Chistén (1403 m) y Bielsa (1028 m) discurrían por el llamado collado de la Cruz de Guardia (2103 m), al ser un itinerario mucho más directo que los actuales trazados carreteros. En opinión de los habitantes de Plan, el nombre de Cruz de Guardia, evoca...
Desde las alturas del Torréon (2400 m), cima compartida por Salamanca y Cáceres y techo de esta última provincia y de Extremadura, se desprende en dirección NW un cordal que, a partir de la doble cima de Los Hermanitos (2329 m) y cerrando por el sur el valle glaciar de Hoya Moros y la cuenca superior del río Cuerpo de Hombre, desciende paulatinamente hasta las frescas praderas del Bocín de Navamuño; a través del Puerto de Navamuño (1493 m), este ramal desgajado de la sierra de Béjar enlaza con la Cordillera del Molinillo y del Hornillo, una sierra mucho más...
El interés orográfico de esta modesta cumbre, situada en la parte occidental de un cordal que hace de divisoria de aguas entre los ríos Abión y Sequillo, radica en que en ella se ubica un pilar geodésico. En la citada cuerda encontramos otras cumbres, como el Alto Mirabueno (1048 m) y el Llano de la Blanca (1038 m), de mas altitud y prominencia que sobre el terreno resultan mas anodinas   al no contar el atractivo de la señal topográfica. Se sitúa próximo al camino que conecta Valdenebro con Valdenarros (Burgo de Osma) , junto al trazado de la Cañada Real...
Aunque la bibliografía montañera ha reseñado la cima SE de este monte, con el nombre de Santa Cruz (1053 m), la cartografía muestra que es una doble cumbre, con dos cotas muy parejas en altura y prominencia. Esta es la cima NW, que se reseña para evitar confusiones con la cima mencionada en los libros de montaña. Esta cota tiene también hito montañero, señal de que los que la visitan la confunden a menudo con Santa Cruz (1053 m), pero tiene un panorama más despejado, por lo que es incluso más interesante. Según el IGN, en sus mapas a 1:50.000,...
Cim proper a la localitat de Xérica, que destaca per albergar restes de trinxeres de la Guerra Civil Espanyola. Les Trinxeres de la Vegatilla pertanyien a la Línia XYZ -en concret a la seua secció 7a, el centre de comandament de la qual estava a Viver- i formaven part de les 14 seccions que, des d'Almenara (Castelló), fins a Santa Cruz de Moya (Conca) configuraven la línia defensiva republicana, per a frenar l'avanç dels nacionals. També anomenada Línia Matallana, este sistema de fortificacions va permetre als republicans mantindre les posicions davant les tropes franquistes en l'anomenada Ofensiva de Llevant entre...
Al observar desde la lejanía las sierras que coronan el sistema ibérico, al otro lado de la depresión del Ebro, entre La Rioja y Soria, existe una cumbre que es sumamente característica: la Peña Isasa. Su silueta es tan inconfundible como la del desproporcionado Moncayo. De ahí aquello: " ... la Peña Isasa, que muchos ven y pocos la pasan...". Aunque desde Arnedo, la cumbre se observa como una roca de una única pieza, en realidad se puede descubrir que se trata de un conjunto mucho más complejo de lo que a primera vista parece. Hay varias agujas, originalmente talladas...
La cresta de los castillos de Estella / Lizarra tiene su representante más conocido en el peñasco sobre el que se alza la cruz de hierro, sobre las ruinas de lo que fue el castillo más importante, erigido en el siglo XIII en prolongación del más pequeño que existía en la peña menor, denominado castillo de Lizarrara, antigua denominación del poblado original antes de que se fundase la ciudad de Estella.El castillo de Zalatambor, o Castillo Mayor de Estella, fue residencia real desde el siglo XIII hasta el XIV, y constituyó un importante bastión defensivo de las guerras contra los...