3787-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
También Arratebaltz. Es una pequeña altura que se eleva sobre la cuenca de Egiriñao en dirección a Gorbeia (1481 m), no lejos de esta señalada cima. De poca prominencia e interés cobija un hayedo en su vertiente septentrional. También aflora sobre ella la roca caliza. Estos dos rasgos permiten distinguirla al aproximarnos a Egiriñao (1080 m) cuando caminamos por la ruta habitual de Gorbeia desde los praderíos de Arraba (1050 m). Lo cierto es que en la barrancada que desciende al vallecillo de Zastegi quedan los restos de la nevera que ha dado denominación a la cima. Desde Pagomakurre (883...
Lapurdi Nafarroa
Bella cumbre al E. del puerto de Lizarieta (441 m). También se denomina Atxuria o Peñaplata, esta última denominación debida a las placas de mica que brillan al Sol y que le dan cierta tonalidad cenicienta. Esta montaña fronteriza es la más elevada de los Altos de Zugarramurdi, que se conforma como un pequeño macizo accidentado separando las cuencas de los ríos Nivelle/Urdazuri, al N., y Baztan, al S. Entre sus cotas más destacadas podemos citar: Atxuria o Artxuria (756 m), Mendibil (617 m), Orizki o Zentinela (662 m), Urbia (544 m) y Arleun o Aizpara (525 m). Algunas de...
Este monte perteneciente al término de Errigoiti no llama la atención dentro de su entorno, aunque es muy conocido. Se ubica sobre el vallecito de Soiaetxe, alojando en su reducida cúspide la ermita de Santa Krutz. También existe una ermita bajo la advocación de San Migel en la vertiente N. Algunos historiadores establecen el origen del nombre "Bizkaia", en este lugar.Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 29 de los Montes de Bizkaia con el nombre "Bizkaigana". Desde San Lorentzo de Sallobante (T1)Se puede llegar en coche hasta 20 metros de la cima. El itinerario...
Cantabria
Entre El Cueto (534 m) y el Alto del Cueto (544 m) hay un collado (509 m) por el que pasa una pista. Los ganaderos la utilizan para subir a controlar los animales que pueblan su campa contigua. Desde Luzmela (Mazcuerras) Aprovechando que un tramo del recorrido de los 10.000 del Soplao pasa por su ladera E, empezaremos la aproximación en la plaza del bonito núcleo rural donde, además, hay una fuente. Los primeros metros van por suelo duro, siguiendo la pista que tiene en su inicio un banco. Aunque las balizas de la prueba citada van en sentido contrario,...
El monte Sesún (1169 m) es el relieve mas destacado, por su altura y prominencia, en un sector montaraz situado en la parte noroeste de Peña Oroel (1770 m). Este territorio se halla encuadrado por la carretera A-1205 (E), donde se ubica el puerto de Oroel (1069 m), el barranco de Atarés (S - W) y el río Gas - río Aragón (N). Este espacio es prodigo en senderos que conectan Atarés con Jaca (ruta ecuestre del Santo Grial), con el ramal principal del GR-65.3 "camino de Santiago francés, tramo aragonés " en el puente del río Gas (N- 240)...
Entre el macizo de Famara y Los Ajaches, la parte central de Lanzarote alinéa una cadena con los volcanes más elevados de la isla. Guardilama (603 m) y la Montaña Blanca (599 m) son los más notables de todos ellos. Este último domina el entorno de Arrecife, capital de Lanzarote, y que dista a unos 8 Km. de la cima. También es bien visible desde los turísticos centros turísticos de Playa Honda y Puerto del Carmen. Entre Conil (305 m) y San Bartolomé (272 m) podemos destacar: Guatisea (544 m), con su importante caldera semicircular abierta hacia el N., Montaña...
Las Piedras Coloradas es una cumbre destacable en la zona oriental de la Sierra de Mojantes. Aislado entre el Barranco del Pozo, en su vertiente Sur, y el Barranco del Noguerón, al Noroeste. Desde la cumbre principal su cordal desciende transversalmente a la sierra en dirección Suroeste La toponimia se corresponde al color de su roca, algo más rojiza que la del entorno. En la Sierra de Mojantes no hay senderos señalizados ni caminos demasiado marcados, especialmente en la zona alta, así que todas las rutas deben hacerse más o menos campo a través por terreno pedregoso o trazas de...
Zuberoa
Barkoxe/Barcus se sitúa en el valle de Basabürua, cercado por las cumbres de Ahargo o Ahargu (609 m), al W., y Kanbillu (661 m), al E. A mediados del s.XIX mantuvo una población importante, cercana a los 2.500 habitantes, superior incluso a la capital de Zuberoa, Maule. Es en ese período cuando el destacado poeta vasco Pierre Topet (1786- 1862), oriundo de Barkoxe, compone su poema "Ahargu eta Kanbillu", haciendo referencia a las dos cumbres señeras que enmarcan su valle natal. Cima con una panorámica sobre el dilatado horizonte del Pirineo Occidental, desde el Orhi hasta el Midi de Bigorre,...
Pequeña cumbre de las Peñas de Arangio o Peñas de Etxaguen, muy cercana a Orisol (1128 m), que es la cima principal de la que apenas se diferencia pues se halla a corta distancia, mediando entre ambas el collado Arri-aundijak (1096 m). Se trata pues de la antecima Sur del Orisol. Cercana a la cumbre, más hacia el sur queda la ermita de Santikurutz (1056 m) que le da nombre. Hacia el S. después de la ermita se encuentran las peñas de Hirumalleta (1033 m) y un herboso collado que da paso a la herbosa loma del Kastillue (1036 m),...
Cumbre de la sierra de Toloño cercana al puerto de Herrera (1100 m). Este paso carretero, el más elevado de la comunidad autónoma vasca, establece las comunicaciones con La Rioja abriéndose paso entre Matikal (1185 m), al Este, y San León (1228 m), al Oeste. Se trata de una montaña amplia y muy bien definida, por un lado, por el ya citado puerto de Herrera (1100 m), y por el otro, por el llamado puerto de Pipaón o Urdate (1098 m). En las inmediaciones de este último rellano se encuentra la fuente del Mayordomo, de la cual brota el Inglares....