3787-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
En la cara sur de Añelarra (2357 m) hay algunas cotas individualizadas con cierta prominencia, de interés para listados de picos de más de 2000 m. En la misma pared sur está la bonita aguja de la Torre (2161 m), aunque al SW hay otra aguja (2025 m), dejando entre ambas esta zona donde hay otra cumbre independiente, y que por tanto denominaremos sur-sudoeste (SSW).
Esta cota tiene además dos antecimas que también superan los 10 m de prominencia, una al Norte y otra al Nordeste.
De las cimas de esta zona seguramente sea ésta una de las más laberínticas...
Soum de Moulle o Soum de Male Taule (1544 m) es la máxima altura entre los montes de St-Pé-de-Bigorre, aunque al quedar ligeramente marginal con respecto a la divisoria principal, no resulta ser tan relevante como el Soum de la Génie Braque (1529 m),que además forma parte de la separación interdepartamental.
Desde Arthez d’ Asson
Salir de Arthez d’ Asson (378 m) salir a un cruce con una pequeña cruz a la izquierda y seguir la carreterilla a la izquierda. Dejar a la izquierda un estanque y, más adelante, cruzar el puente sobre río y seguir a la izquierda para...
Pequeña peña bastante interesante, que llama nuestra atención al pasar cerca del collado Azpegi / Azpegiko lepoa (1053 m) y que al acercarnos muestra que, el objeto blanco llamativo que veíamos, es una bonita escultura de la virgen de Orreaga / Roncesvalles. Esta peña es empleada para la misa de pastores, que celebran en agosto los aezkoanos, y es por ello que hace de altar improvisado, ganando por la escultura un interés cultural, además de montañero. Antiguamente también tenía una cruz, que ha desaparecido.En el collado Azpegi también se celebra en el mes de julio, en el cercano cromlech de...
Son un grupo de tres cerros situados en la mojonera entre Nepas y Borjabad, al NE de la primera población y al WSW de la segunda. De ellos el situado en la parte central es el que ostenta una mayor altitud y tomaremos su cima como base en la reseña. Esta se encuentra dentro de un campo de cultivo, con una ubicación exacta difícil de determinar, por lo que colocaremos el hito cimero sobre un ribazo, en la orilla oriental del campo, ligeramente inferior en altitud. En los antiguos mapas topográficos del ejército lo señalaban como un vértice geodésico de...
Cota arbolada en el cordal del Pando, en una estribación que hacia el Este cae hasta dar con el rio Artziniega. Situada en el citado municipio alavés, su cumbre se encuentra poblada de plantación de pinos, por lo que las vistas quedan muy limitadas.
ASCENSO DESDE ARTZINIEGA:
Iniciamos el ascenso en el barrio Barrataguren de Artziniega, por una pista de piedra junto al antiguo restaurante La Torre. Pasados unos metros, cogemos a la izquierda una entrada que tras pasar una alambrada en la pista, discurre junto al arroyo El Rio. En el primer cruce, cogemos a la derecha, y sin...
En la zona centro occidental de la provincia de Ourense se encuentra el Macizo Central que es un conjunto de sierras en las que las cumbres son muy aplanadas y con profundos valles por los que discurren los ríos que allí tienen su nacimiento.El Macizo Central comprende la Serra das Cabanas cerca del río Sil con el monte Cerengo (1234 m). La Serrra de Cabeza de Meda también junto al rio Sil y la cumbre de Cabeza de Meda (1316 m). La Serra de Queixa en la parte central del macizo y siendo sus puntos mas altos Cabeza Grande de...
El Cuestarrón (500 m) y la Atalayuela (445 m) son dos cumbres situadas en los extremos, SE y NW respectivamente, de un relieve alargado que se encuentra en el término municipal de Agoncillo. Se sitúa en el margen derecho del tramo final del río Leza, antes de desembocar en el Ebro. Sus flancos septentrionales limitan con la llana campiña ribereña de la población antes nombrada. Los materiales que encontramos son sedimentos de las cuencas de los rios Leza/Jubera y del Ebro, tales como cantos rodados, arcillas, fragmentos de roca caliza... entre otros.
El Cuestarrón (500 m) es el voluminoso cerro...
Sárnago es un pueblo del Nordeste soriano, integrado en el municipio de San Pedro Manrique y asentado a unos 1250 m de altitud en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de la Alcarama. En su entorno próximo se encuentran varias cumbres de interés, desde el punto de vista orográfico; Alcarama W (1516 m), Fuentenosa (1475 m), Serrezuela (1436 m), el Castillo (1301 m), Cruz de Canto (1286 m)... como cimas mas destacadas.
El pueblo citado quedó despoblado a finales de los años 70 del siglo XX, cuando Aurelio, su último habitante, murió de una cirrosis hepática debida al excesivo consumo...
El extremo más oriental del espacio forestal conocido como "Los Pinos de Loza", amplio cordal coronado por la cumbre de Ligorta (887 m), se eleva levemente en el resalte de El Yezquero (854 m) antes de desplomarse sobre la profunda vaguada del arroyo Los Cáñamos, nombre que recibe en terrenos de Pipaón el joven río Inglares/Jugalez ibaia.
El Yezquero resulta ser un suave reborde arbolado, de modestísima prominencia y escaso interés montañero, que marca el final de este ignoto relieve amesetado lindante entre los términos municipales de Lagrán y Peñacerrada/Urizaharra.
Desde el cruce a Pipaón en la A-3130
Desde el...
En el extremo NW del parque natural de Izki, a partir de la cima de Kapildui (1176 m), techo a su vez de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, se desprende al sur un prolongado contrafuerte que marca el interfluvio entre la vaguada labrada por la erreka Txorogana y el profundo barranco del Molino, popular destino senderista desde Arluzea por las pequeñas y encantadoras cascadas que forma, fuera de los periodos de estiaje, el arroyo inmerso en el hayedo.
Larrincuela (1023 m) es la denominación de una amplia loma semiarbolada que se alza al norte del término de Galartza sobre la...
