3675-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Yendo de Miño de Medinaceli a Conquezuela, por la carretera SO-P- 4162 hasta alcanzar el cauce del río Bordecorex, encontramos, a mano derecha, un conjunto de peñas de roca arenisca que conforman pintorescos escenarios.
En esta reseña nos basamos en el complejo pétreo situado al W de un collado de 1159 m ubicado en el paraje de la Dehesa. La cima la he denominado "Alto de la Peña" por ser el topónimo que figura en el IGN, también las he nombrado como "Peñas de Conquezuela", en otros escritos, por ser esta población la propietaria de la ermita de Santa Cruz,...
El monte Itxogana (1062 m) pertenece a los Montes de Vitoria y domina la famosa ermita de San Bitor o San Vítor (945 m), además de una panorámica vista de toda la llanada. La cima meridional es algo más alta y se llama Elabe (1068 m). Los mapas del IGN suelen denominar al vértice geodésico de la cumbre con el nombre de "Ermita".
Historia
El catálogo de 1950 incluye la cima de Itxogana "San Víctor" en su relación de cumbres de Alava, con una altitud de 1.066 m. Al observar la cartografía de la época, en concreto la hoja 139-Eulate...
Cerro situado a la parte noroccidental del término municipal de Matamala de Almazán, a la parte Sur de la carretera de Fuentepinilla (SO-110). Su nombre hace referencia a las moñigas, también llamadas boñigas, que son heces de ganado vacuno o equino. Posiblemente este cerro formaría parte de la dehesa boyar de Matamala y en él habría acumulación de excrementos de las reses citadas, en ello podría basarse el topónimo Moñiguero, o bien podría referirse a la persona que se dedicara a recoger las heces con la finalidad de abonar los campos. Sus aportes hídricos son captados por varios arroyuelos subsidiarios...
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m).
El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana, con unas costeras de pendiente mas pronunciada y con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su...
El Castell de Xérica s'alça sobre el mont Peña Tajada, dominant la localitat i el curs del riu Palància al seu pas per ella.
Fou construït en el sigle XIII sobre un altre castell anterior d'orige musulmà, i tingué una gran importància estratègica des del principi de la Reconquesta, per ser el pas natural entre els Regnes d'Aragó i la regió que més tard seria el Regne de Valè.ncia.
Els basaments del castell semblen correspondre a época romana, encara que tota l'obra apreciable en l'actualitat és d'indubtable orige musulmà.
La torre major, cridada 'La Torreta', és la part millor conservada...
Cumbre modesta pero interesante y estética, en la vertical de Santa Eulalia, en el valle del río Caudal. Formaría una estribación de la sierra de Lagos, más vistosa que otras cumbres más elevadas como el Pico Gato (544 m) que se alza más al NE.
Desde Lliñaes, Vía Normal (F+)
Abandonando la N-630 cerca de Soto Ribera, se sube a la aldea de Teyego(Tellego. La carretera permite acceder al Alto e Les Lliñaes (384 m), desde donde se inicia la ascensión.
Desde el alto, tomar el corto ramal de asfalto que conduce a las casas de Les Lliñaes (414 m)....
Relieve situado al NW de Matamala de Almazán, a la parte meridional de la carretera SO-110. Su escorrentía la recibe el río Duero, subsidiada por el arroyo del Valle, para transportarla posteriormente hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y cantos rodados). La cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino negral sobre una masa forestal anterior compuesta de carrascas y quejigos con un sotobosque de estepas, tomillos,... entre otras especies.
La cima se encuentra en la zona septentrional de la superficie cimera, unos metros al lado este de la pista que recorre...
Cerro situado al Oeste de núcleo urbano de La Cuenca, que sustenta en su cima una vetusta cruz de enebro fechada en 1863. Su nombre Cuestona es el que figura en el mapa del IGN, aunque un lugareño me la nombró como Costona. Su escorrentía la recibe el río Milanos; directamente y subsidiada por los arroyos de Villaseca y de las Eras. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el corredor fluvial Milanos/Abión/Ucero/Duero. En la litología del terreno predominan los materiales calizos y en su cobertura vegetal alterna la pradera de herbáceas con el monte...
De las tres cimas que componen la pequeña sierra de San Martín (715m), entre Enériz / Eneritz y Añorbe, esta es la más alomada y menos prominente. Aunque desde Valdizarbe / Izarbeibar se aprecia con aspecto boscoso, en realidad solo una parte de bosque de repoblación cubre las laderas, dado que fue despejada para uso agrícola. Por tanto, al estar cubierta por campos, el acceso debe evitarse tras lluvias o con el sembrado crecido, dado que pudiera ser casi imposible alcanzar la cruz de piedra, que corona la cima desde hace más de un siglo. Una buena época para la...
Cota con nombre en el caos de Larra que los mapas se empeñan en señalar. No queda lejos del GR-12, aunque la ascensión es un poco más laboriosa de lo que parecería por los 150 m de distancia desde la senda balizada.Desde el refugio de BelaguaDesde el nuevo refugio de Belagua (1426 m), rehabilitado en el año 2020, salimos por detrás junto al panel del GR-12, siguiendo las estacas que llevan por Bortzuko y el bonito bosque. Dado que la senda es laberíntica parecería difícil acertar con la entrada a la cima, pero no es complicado, si a los 3km...