3772-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
En la parte meridional de la sierra de Vicor, tenemos el Cabezo de Valdeburgueño (1202 m), que está separado de la sierra del Espigar, por el collado o puerto de Orera (1116 m), que divide ambas sierras. Su cima pelada la tenemos en medio del cortafuego cimero que recorre la sierra, teniendo algo de pinos en su cara norte hacia el barranco de Valdepozo. Al lado de las piedras del hito de la cima, tiene colocada una pequeña cruz blanca, que nos señala mejor la parte más elevada. Desde Codos (750 m). Al Cabezo de Valdeburgueño (1202 m), se puede...
El cerro de la Torre o de la Muela (1047 m) se sitúa al SE de Morales, pueblo integrado en el municipio de Berlanga de Duero. Comparte la propiedad del monte con Aguilera, que de forma ilógica, desde el punto de vista geográfico e histórico, forma parte del municipio de Bayubas de Abajo, cuando debería estar dentro del de Berlanga de Duero.
El relieve tiene forma de muela, en armonía con otras elevaciones próximas; Muela de Recuerda (1046 m) y Gormaz (1057 m). Consta de dos cimas, una principal (1047 m) en medio de una plana, difícil de ubicar, y...
Se trata de la cumbre situada junto al mirador de la Cruz de Burguia (860 m), lugar con vistas privilegiadas de la Foz de Arbaiun / Arbayún, desde su lado izquierdo, es decir, la vertiente contraria a la que teníamos desde Peñacornota (816 m), junto a Monteidorra (830 m), y enfrentada a la que se obtenía del famoso mirador cercano al viejo puerto de Iso.
La denominación de la cumbre, que aparece en el IGN actualmente, podría venir dada por su collado denominado Los Pasetes y es la que además figura en la lápida cerca de la cima. Al N....
En el cordal entre Monterria (1237 m) y Argaña (965 m) hay varias cumbre que aparecen en el catálogo de cimas de 1987, pero es curioso que siendo ésta la cuarta en prominencia, y una de las más reconocibles, se catalogaran otras de prominencia ridícula como Santa Águeda (963 m) o Gurutzea (973 m) antes que ella, así que si nos hemos acercado a coronarlas al menos podremos ascender a una que tenga aspecto de monte.Junto a la cumbre aparecen los nombres de Ordokieta (lugar de la llanura) y Latsunaga (lugar de cal), por lo que he preferido este último,...
En la sierra de Algairén se encuentra el pequeño cerro Valdecerezo (1239 m), unos metros al norte de las antenas del vértice geodésico de Valdemadera y en él se juntan los términos municipales de las localidades aragonesas de Tobed por el W, Cosuenda por el NE y Aguarón por el SW, por eso hay algunos restos de tablillas para señalizar los cotos de caza en la parte cimera.En su cumbre emergen del suelo unas rocas, siendo la mayor la que marca la altura de la cima. Al lado ha nacido un enebro y un poco más alejado una carrasca entre...
Relieve situado en la parte sudoriental de un altiplano, situado en la margen derecha del río Elorz, en cuya parte central se ubica el pueblo de Zabalegui. Los aportes hídricos los capta el río Elorz que discurre por la parte meridional y su afluente la regata de Isalar/Paleros, receptora de la escorrentía de las laderas septentrionales. El nombre lo tomamos de IDENA, de cariz orográfico Cuesta Vieja, y se haya situado en la ladera meridional de la cumbre. El Cerrado, con el que ha sido denominado el castro cimero, optamos por ponerlo en otros nombres pues la toponimia oficial lo...
Los cerros ocupados por el parque eólico de Lerga, a los que se puede acceder desde el km 13 de la NA-5110 que une Pueyo con el Alto de Lerga, que podríamos denominar Alto de Olleta (810 m), ofrecen poco atractivo montañero, aunque son interesantes para sencillos paseos familiares o si accedemos a Sandagata (892 m) o Los Parapetos (899 m) desde dicho lugar, siendo una evidente opción de continuación.
Esta es la primera cima desde el alto hacia el E, y no es muy prominente, pero la diferenciamos para que no pase desapercibida a los que realicen la ruta....
Hay montañas que por no llegar a cierta altitud parecen permanecer en el anonimato. Este es, precisamente, el caso del Cuetu de la Concilla, un verdadero nido de águilas por encima de la comarca de los valles del Saja y Nansa. El no llegar a alcanzar los dos mil metros de altitud, como las cimas de las sierras del Cordel o de Peña Labra, y pese a su particular aislamiento lejos de carreteras turísticas y estaciones de esquí, este cueto reclama su propia independencia y personalidad sobre los legendarios puertos de Sejos.Destacado vértice, de puntiaguda silueta, nevado hasta la mitad...
Cumbre de la sierra de La Demanda a mitad de distancia de los picos Cabeza Aguilez (2033 m) y Otero (2045 m) por donde discurre el eje principal montañoso del sistema Ibérico. La sierra de La Demanda constituye un conjunto orográfico bastante extenso y complejo que se reparte, a su vez, en varias sierras más pequeñas. La sierra de San Millán ocupa el sector más occidental y pertenece a la provincia de Burgos, de la cual es el propio pico San Millán (2131 m) su techo. El Cabeza Aguilez (2033 m) es otra notable elevación que queda separada de la...
En la sierra de Algairén se encuentra el Peñiscoso (1069 m), cerro lleno de rocas y que sería buen sitio como atalaya de vigilancia de Encinacorba (755 m), porque se encuentra muy cerca y la ladera que los separa tiene mucho desnivel. Por poniente el desnivel es más suave y por todos lados están pinos plantados que dificultan el paso, aunque hacia Peña Cobatilla (1079 m) tenemos un cortafuegos, que deja andar muy bien para llegar a ella. También se puede llegar sin dificultad al Cerro de Valdillosas (1036 m), que forman entre los tres un triángulo equilátero, con la cabecera del barranco de Valdeclarea....