3678-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro de aspecto pelado, en lo que a su cobertura vegetal se refiere, situado al SSE de de Horna, población guadalajareña integrada en el municipio de Sigüenza y conocida por encontrarse en su término el nacimiento del río Henares y ser extremo del largo túnel ferroviario que atraviesa Sierra Ministra. Orográficamente se halla en las estribaciones occidentales de Sierra Ministra (1311 m). Sus aportes hídricos los captan los arroyos de la Fuentecilla (septentrionales), Denazar (occidentales) y el del Val/Mocho (orientales), para subsidiarlos a la cadena fluvial Henares/Jarama /Tajo, que los canalizará hasta el océano Atlántico. El topónimo la Cava, que...
Primera cota al Este del puerto Vitoria que tiene sentido si la completamos con alguna otra cima que alargue la marcha. Desde el Puerto de VitoriaUna vez en el puerto cogemos la pista siguiendo la GR-282 ( senda del pastoreo). Enseguida ya vamos viendo a mano derecha los prados y la cresta arbolada. Llegamos al caserío en ruinas de Pieza Vitoria y a la derecha ya vemos la cima a la que por un suave ascenso por el prado llegamos en pocos minutos. La cima propiamente está al borde del prado ya dentro del arbolado por lo que bajaremos unos metros al...
Es la más alta de las cimas que bordean el barranco de Losa con sus 722 metros y la más próxima a la cima de Aldaia (789 m.) que es la altura dominante de la zona.Su proximidad al Portillo de Larrea le permite así mismo tener acceso tanto a la citada cima de Aldaia (789 m.) como a la Cruz de Larrea (728 m.) y si se dispone de dos coches completar la travesía descendiendo tanto a Larrea como a Axpuru. Desde Heredia La reseña para los montes Burgamendi (678 m), Gustarrate (708 m), Altorredondo (722 m) y Santa Cruz...
Forma parte del Macizo de Gorbeia. Se trata de una pequeña elevación entre los collados de Iturrikiano mugarria (943 m) y Sakutuko arratea (1108 m). Esta cima forma parte de un cordal de cumbres que desde el mismo Gorbeia (1482 m) se desprende en dirección Sur hasta Zarate (730 m). Partimos de la zona alta del pueblo de Zarate (730 m), punto habitual de marchas a la cruz de Gorbeia. Un amplio camino asciende por el bosque dejando el monte La Llana (866 m) a la izquierda y alcanzando Lezaldia atea (845 m). Llaneando se alcanza el siguiente cuello, que...
Frías (613 m) es la localidad más histórica del amplio valle de Tobalina, bañado por el Ebro entre Trespaderne (560 m) y las Hoces de Sobrón. Su casco medieval se desparrama sobre un alargado cerro presidido por las ruinas del Castillo que permanece en delicado equilibrio sobre una roca que desploma sobre las callejuelas de la ciudad, "la más pequeña del mundo", como aseguran algunos. El río Molinar desciende de lo más alto de los montes Obarenes labrando un desfiladero entre las aldeas de Tobera (573 m) y Ranera (731 m), separando las peñas de San Vicente (964 m) y...
En la vertiente meridional de la Sierra del Brezo, en paralelo a su eje principal y a la altura de sus dos cimas más elevadas, Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m), se extiende de E a W una notable alineación calcárea que la cartografía singulariza con la denominación de Peñas de Santibáñez, en referencia a la localidad de Santibáñez de la Peña, asentada a sus pies y a cuyo término municipal pertenecen. Tres son las cotas destacadas de las Peñas de Santibáñez, todas ellas picos afilados y altivos que exhiben perspectivas atrevidas y hermosas en varias de...
Asturias
La sierra de Cuera es una importante alineación litoral de unos 40 Km. de longitud desarrollada en dirección E-W entre los ríos Deva y Sella. Se trata de una macizo calizo verdaderamente imponente a un paso de la costa. Además de los dos cursos fluviales citados, hay que señalar el importante río Cares que desde los Picos de Europa labra los valle de Peñamellera y Arenas de Cabrales sobre la vertiente Sur.El dato clave es que apenas 7,5 Km. sirven de separación entre su cumbre más elevada, la pica Torbina (1315 m) y la línea litoral. A esa distancia, aproximadamente,...
Cumbre que pasa totalmente desapercibida al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz. El acceso quizás más bonito sale de los caseríos de Eskibel. Desde los caseríos de Eskibel Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel. Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el sendero que por el que debemos ir. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este bonito sendero es mucho...
La Montaña de Arucas (407 m) se encuentra en el norte de la Isla de Gran Canaria, en el municipio de Arucas y a menos de tres kilómetros de la costa.Es un pequeño volcán del tipo cono piroclástico que poseía un cráter circular de escasa profundidad y que fue rellenado en los años cincuenta del siglo XX por los Marqueses de Arucas con el fin de habilitar la montaña con fines turísticos. La montaña cuenta en su cima con un restaurante y miradores orientados a los cuatro puntos cardinales.Desde sus miradores se puede disfrutar de vistas panorámicas de todo el...
Araba Burgos
Desde Doroño En la casa Moraza dejamos el ramal de la derecha que va a la iglesia  y tomamos el de la izquierda que dirección (N) va al Puerto del Reventón. En el próximo cruce cogemos a la derecha el camino herboso que (NE) nos lleva hacia la cima. Cuando llegamos a la cota (794) al (N) de la cima dejamos el camino y dirección (S) por el hayedo accedemos a la cima en un momento. Accesos: Doroño (45 min).