6733-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Este despejado otero de silueta abombada e inofensiva se localiza al final de una estribación desprendida al E de la cuerda que une el Alto del Porrejón (1824 m) con el Pico de La Tornera (1866 m), en el sector más elevado de la Sierra del Rincón. A partir de la cota de Pinhierro (1695 m), a medias madrileña y castellano-manchega, un suave apéndice montañoso abandona el límite autonómico para adentrarse en tierras de Guadalajara, y se alza hasta la panorámica Cabeza del Viejo (1698 m), dotada de vértice geodésico y caseta de vigilancia de incendios; un camino forestal enlaza...
Pagola (322 m) y Araozar (344 m) son dos cotas bajo el amparo del encinar cantábrico. No obstante, pese a lo que suele suceder con estas cimas, su ascenso es muy sencillo.
Desde Ikazurieta (Nabarniz)
En la pequeña plazoleta que hay a la entrada del barrio, hay un poste direccional. Seguiremos la flecha hacia Omako bailara y las cercanas cuevas de Ondaro y Zazpileizeta. Nos abrimos paso entre caseríos, para descender luego por una ancha pista (W), dejando un amplio terreno despejado a la izquierda. Seguiremos la pista principal para ir ascendiendo suavemente hasta un cruce, situado a unos 500...
Monte situado al N de Zontzorroitz / Untzorrotz (378 m), por lo que también es llamado Zontzorroitz txiki, aunque el nombre oficial es Intxurretako kaskoa.Debido a las labores de saca de madera realizadas en la cresta Norte, las pistas hacen que la ruta normal vaya por dicha vertiente, al ser la más sencilla. Si se quiere combinar con la ascensión a Zontzorroitz (378 m) es posible aunque la senda que las conecta no está muy limpia, pero al menos todavía es transitable.Aunque los mapas recientes del IGN le dan 282 m, es evidente que mide más de 300 m, más...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del río Umandi y al este, el valle del río Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu Pioru...
Los Txuringos son un grupo de cumbres desprendidas al S. del cordal principal de la sierra de Zarikieta, que por su posición pasan desapercibidas, excepto quizás si hemos visitado el caserío Auzola en alguna excursión por la zona, ya que de allí tienen su mejor pose. Al haberse balizado unos nuevos senderos cerca de las cumbres, han ganado algo de interés, pero las cimas siguen siendo bastante inhóspitas por el pinar que las recubre. A pesar de que la distancia de las cimas a la pista no es mucha, se aconseja usar brújula o GPS, dado que puede ser peliagudo...
La cuenca glaciar de Río Seco, presidida por algunas lagunas, está cercada por tres alineaciones montañosas. Por el W. encontramos los llamados Raspones de Río Seco, por el N. son los denominados Crestones de Río Seco, y por el E. la Loma Pelá. Mientras los dos primeros muestras relieves escarpados, poco frecuentes en Sierra Nevada, el tercero es, como el propio nombre indica, una loma suave y pedregosa. Sobre los Raspones encontramos dos "tresmiles", apenas separados por una brecha. La cumbre principal es la ubicada más al N. (3141 m), y, por tanto, la más cercana a la pista al...
El Tozal del Cartujo, Tosal del Cartujo o Pico del Cartujo (3151 m) junto con los Tajos del Nevero (3198 m), los Tajos de la Virgen (3242 m) y el Veleta (3396 m) forman una barrera rocosa que encierra la antigua cuenca glaciar que da origen al río Dílar. El collado Elorrieta (3094 m), que toma el nombre del cercano refugio (3185 m) que se levanta en las inmediaciones de la cumbre principal de los Tajos del Nevero (3198 m), es la depresión que separa al Cartujo, como habitualmente es nombrado, de la última cima mencionada. El Tozal del Cartujo...
Bien diferenciada pero más baja que la cota que se eleva más al Norte y que tiene la consideración de central dentro de un triplete de cumbres llamado tradicionalmente "Los Eristes".
Toponimia
Eriste, o Grist, en la lengua local, es el nombre del pueblo del valle de Benasque/Bal de Benás, por lo que la denominación Bagüeñola o, según la ortografía actual, Bagüenyola, parece ser la más acertada para los tres picos, y Bagüenyola Sud, en concreto, para la cima que nos ocupa, que también ha sido designada como Punta de Peña Solana.
Historia
En la misma fecha del 17 de julio 1878,...
Cumbre en el extremo oriental del cordal que divide los valles de Buelna (N) y Cieza e Iguña (S), asomada sobre las hoces labradas por el río Besaya. Se trata de una cumbre prominente, fácilmente accesible desde El Collado de Cieza (386 m), pequeña aldea que se encarama en lo alto de la divisoria entre los valles.Desde los Corrales de Buelna (T2) En Los Corrales de Buelna (92 m), tras visitar el parque de las Estelas, nos dirigimos al ayuntamiento, para proseguir la marcha por su parte trasera dando a la Calle Numancia. Al toparnos con el acceso a la...
Desde Vallferrera Al salir del refugio de Vallferrera (1940 m) tomamos (N) la ruta de la Pica, abandonándola junto al Collado de Areste para seguir la bifurcación de la derecha. Una senda, en ocasiones poco clara, gana altura por las praderas en dirección (NE) al Estany de Areste (2400 m) (1,15). Lo bordeamos por el Este, continuando al lado del torrente (N). Después de dejar atrás la bifurcación al Col del Estany Fons vadeamos el curso de agua, siguiendo un arroyo que también se cruza, a fin de remontar (NW) la ladera occidental del Valle de Areste hasta el Col...
