6738-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Araba Burgos
  Al norte de la localidad de Sáseta y sobre la vertiente oeste del conocido desfiladero del río Ayuda, encontramos una ladera poblada de quejigos y encinas de variado porte que nos lleva con comodidad hasta la cima del popular Pagogan. Si optamos por realizar esta ascensión podemos visitar fácilmente dos cotas bastante desconocidas: Peña Mendikotxe (860 metros) y La Dehesa (824 metros). La visita a estas dos cimas nos brindará una perspectiva diferente del desfiladero del río Ayuda, así como el poder contemplar unos ejemplares de encinas y robles de magnífico porte, lo que nos dará una idea de...
En la comarca del Alt Urgell no solo existe el Cadí, otras e interesantes sierras nos ofrecen y tienen muchos y variados alicientes. Como la Mola del Corb-Sant Honorat al sur del Alt Urgell, prepirineo en toda su expresión, sus elevaciones no son muy significantes pero su entorno si. La roca conglomerada a igual que Montserrat o Collegats, con vertiginosas paredes, aéreas fajas (feixes) y sus abruptos y encajonados barrancos. También existen puntos de interés como; escarpadas ermitas, cuevas, primitivas construcciones o bellas panorámicas son argumentos suficientes para que un excursionista o montañero sienta por lo menos curiosidad y, deba...
El Puigsacalm puede se definida como "La montaña de las mil caras". Además de la conocida ruta desde el Coll de Bracons (1132 m) existen itinerarios más exigentes y variados. La ruta desde Joanetes (616 m) aporta más desnivel y variedad, encarando las imponentes paredes de la cara E. hasta la cima del Puig Corneli (1361 m). Cabe decir que existen dos canales de subida , los Ganxos Nous y los Ganxos Vells. La ascensión del Puig Corneli (1361 m) se puede prolongar por el Puig dels Llops (1477 m) hasta el Puigsacalm (1515 m).Desde Joanetes La primera parte del...
Pequeña cima que solo se reconoce como monte por sus caras occidental y meridional, dado que la parte superior está ocupada por los campos de la Plana de Alfarillo. En realidad la verdadera cima de esta plana estaría en el extremo norte, en el cabezo de San Antón (565 m) y la Punta de Alba (573 m), aunque con ésta se completa la trilogía de cimas que pudieran optar a ser la denominada "El Farillo", en el catálogo de 1986 de F. Martínez Garde, que pienso que más probablemente se refiera a una de las más elevadas, aunque es precisamente...
Esta alargada loma al S. de Los Arcos/Urantzi (463 m) domina una amplia extensión de llanuras y mesetas cultivadas entre Los Arcos, Lazagurria y Sesma. Siendo una zona de dedicación agrícola existe una densa red de pistas que enlazan las parcelas. Por tanto, es un terreno propicio para hacer uso de la bicicleta como medio de desplazamiento. Aunque la señal geodésica tiene la denominación de Valdelaguardia, era evidente que designaba al valle y no la cima, que entre los locales parece que se denomina Peñablanca, lo que ha reconocido como nombre oficial el SITNA y el IGN desde el año...
San Jorge es una isla estrecha y alargada, de E a W, situada en medio del grupo de islas centrales y de todo el archipiélago. Está recorrida por una sierra de montañas amables, que forman una columna vertebral sobre las dos costas. Lo más característico de la geografía de la isla son las fajâs, unos terrenos planos generados por lenguas de lava, que sobresalen de los acantilados al borde del mar. Se cuentan 46 fajâs, la más famosa de las cuales es la de Ouvidor. En la isla, hay tres veces más vacas que personas, lo que da origen a...
Hay dos razones por las que la vertiente meridional del macizo se conoce con el sobrenombre de "La cara oculta del Moncayo". Por un lado permanece, efectivamente, escondida desde la depresión del Ebro, donde la presencia del gigante blanco es bien patente en los días claros, ya sea desde el Campo de Borja, desde la Ribera Navarra o desde la, más delejada, Rioja Baja. Por el otro, la montaña que se eleva al SE del cerro San Miguel (2315 m), aunque permanece sumida mil metros por debajo de la notable culminación, ofrece un paisaje mucho más variado, más sorprendente, incluso único. Se encontrarán aquí un sistema de barrancos complejos, en general...
Azpileta (867 m) es un peñasco afilado y vistoso que emerge del hayedo que cubre las faldas meridionales de Altzania, al SW de Aratz (1445 m), su cima principal; el camino clásico que asciende desde Araia hacia esta emblemática cumbre alavesa, tras superar la exigente "Cuesta de las Vagonetas" y enlazar con las balizas del GR 25, se escurre precisamente entre la boscosa ladera N de San Migel Haitza (872 m) y el apuntado cono calizo de Azpileta (867 m), que se alza imponente al norte de la pisada senda. Al pie de la peña, junto al camino, existe un...
Parece nada más una pequeña montaña llamativa, un cono volcánico, coronada por una serie de antenas de telecomunicaciones, que se divisan desde la costa sur de Gran Canaria. Pero vale la pena acercarse a ella, porque nos encontramos ante una montaña especial. Probablemente fue una montaña sagrada. Y su aproximación se hace a través del  Barranco Hondo, que está lleno de sorpresas. Está muy cerca de los lugares más turísticos del sur de la isla, pero al cabo de muy poco tiempo de salir de la civilización, nos adentramos en un lugar recóndito que nos ofrece un espectáculo geológico inesperado.La...
Pando y Kukuto son dos cotas gemelas situadas en el Valle de Ayala con un collado entre ellas ocupado por la Venta de Pozoportillo.Bajo el punto de vista montañero, su interés es muy escaso. No obstante, la presencia de trincheras y posiciones republicanas le aportan un valor histórico que a buen seguro resultará atractivo a los estudiosos y a los curiosos que pasen cerca del lugar.Desde Quejana/Quexaa (Valle de Ayala)Una vez en el conjunto histórico-monumental, habrá que seguir la pequeña carretera que lleva a Ozeka/Oceca. Cuando ésta se divide en dos, seguiremos dirección Pozoportillo (izquierda) para desembocar en el collado...