6736-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Más o menos equidistante hacia el S de la turolense Orihuela del Tremedal y de la alcarreña Orea, tiene como vecino hacia el NW el vértice geodésico del Cerro de San Cristóbal (1862 m) al cual le une el collado de los Santos. Hacia el S, unos escasos 20 minutos le conectan con el Alto de Los Morrones (1861 m). Desde la carretera A-2707. En la carretera que va de Orihuela del Tremedal (Teruel) a Orea (Guadalajara), pasado el km.4, sale una pista circulable que llega al collado de los Santos (1782 m) situado en la vertiente opuesta de la Peña...
Situada sobre el barranco de la Garganta, antigua vía de comunicación entre la Marina y València, por donde hoy discurre la AP-7, el Tossal del Moro (389 m) es la cumbre más occidental de Els Serrillars, uno de los dos cordales paralelos que, junto al del Castellar (401 m), conforma la serra de Seldetes o Cel.letes; la cota más elevada de la sierra, dotada de vértice geodésico, se localiza en la cima de Serrillars (432 m).
El principal interés del Tossal del Moro, aparte de sus cualidades panorámicas sobre un amplio sector de la Marina Alta, reside en las ruinas...
Entre El Cornón (2048 m), punto culminante de la Peña Sagra, y el Cueto Cucón (1948 m) se alzan dos curiosas elevaciones constituidas por un verdadero amasijo de grandes bloques rocosos desordenados de modesto porte a cuyos pies crece la fina hierba. Se trata de la Mesa la Juncá (1975 m), que es la más cercana al Cornón y la más elevada, y la Mesa Berceju o Bexejo. El topónimo Mesa no parece tener relación con la topografía de estas cotas, y según dicen los naturales de la zona, se aplica más bien a los collados o rasos herbosos que...
Cumbre de la sierra de Aralar en su sector más Sur-oriental. Un tanto olvidada, diremos que aparece reflejada en el catálogo de montañas de Euskal Herria de la federación Vasca de Montañas, si bien hay que señalar la existencia de varias cotas de similar altitud y que cubren la extensa zona címera. El frondoso hayedo que inunda estas alturas de la sierra de Aralar dificulta aún más si cabe la identificación de las cumbres. La cima de Iruaundi o Illarraundiko malkorra se reconoce por que posee un vértice geodésico asentado sobre una cresta rocosa. Al SW de ls misma se...
Es la más esbelta y elegante aguja de los Atxak. También es la de más difícil acceso. Las primeras tentativas de ascensión datan de antes del estallido de la guerra civil, por escaladores del Alpino Club de Bilbao: Ángel Embil, Germán Díaz Basaldúa y Eusebio de Muñozguren (14 de abril de 1934). Intentarion lanzar una cuerda por encima del mismo para luego subir por ella a pulso. El 22 de julio de 1944, tras haber desistido de atacar sus paredes, Eladio Fernández y Antonio F. de Gamarra suben al cercano Astepekatu (1006 m). La distancia entre las dos agujas es...
Autor>susabiagaEsta cumbre se sitúa al norte de la Sierra de Aizkorri en el término municipal de Legazpi, barrio de Brínkola. Está localizada en un pequeño cordal con tres cotas, al sur la que nos ocupa y al norte separadas por el collado denominado Biain (681 m), en el extremo norte Armuño (794 m) y sobre el collado Urietagaña (791 m). Las dos cumbres se asientas en la vertiente derecha (SE) del embalse de Barrendiola (SE). En este desaguan los dos arroyos que limitan nuestra meta, al oeste Pikandiainerreka y al E. Aierdierreka. Para el inicio del ascenso, deberemos seguir del...
Su situación es tan estratégica que constituye el eje de un insólito reloj del sol: el Posets anuncia el alba, Cotiella represente el mediodía y la Munia constituye el telón crepuscular...
Tradicionalmente la bibliografía montañera ha indicado la ruta desde el Lago Urdiceto pero las pésimas condiciones de la pista de acceso hacen que sea complicada, incluso en 4x4, por lo que cada vez más montañeros optan por acceder por el collado de la Cruz de Guardia (2103 m), que posee una pista más aceptable y que puede recorrerse en vehículo siempre que no haya llovido, dado que la parte...
Relieve de fisonomía alargada que se encuentra al Norte de Altsasu/Alsasua y al Oeste de la ermita de San Pedro. Conforma, junto a Azunzarte (591 m) y Zezenaga (589 m) una triada de modestas cumbres que nos puede servir de complemento, si tenemos espíritu de sufridores, a la bucólica ruta entre la población y el santuario. De los tres objetivos citados, Eskailamaileta (594 m) es la que presenta un acceso mas enmarañado, debido a la proliferación de las zarzas, los otros dos no tienen mayores complicaciones si se opta por la vía adecuada. Su escorrentía la recibe el río Arakil/Arakil...
El Pic d’Arrouyette o d’Estos, que ambos nombres recibe, es la cima importante más septentrional de todo el conjunto Culfreda - Bachimala; concretamente, se eleva en ese primer núcleo, rematando un cordal que se proyecta al noreste desde el Lustou.
Se trata de una gran pirámide rocosa, sostenida por suaves laderas herbosas al norte y oeste, mientras que, en las vertientes opuestas, el terreno se desploma sobre el Valle de la Pez más de mil metros, incluyendo una magnífica pared de más de 500 de verticalidad en la cara sur. Una consecuencia de este desnivel son las vistas impresionantes y...
Puntiaguda cumbre rocosa en el cordal que une las cimas de Saioa (1419 m) y Abartan (1095 m), entre los barrancos de Larralde, al W, y Zokoa, al E. Constituida por un conjunto desordenado de bloques construyendo una pirámide rocosa, esta montaña se denomina Katilliko Harria, aunque en algunos mapas figura con el nombre de Pikuda.Desde el puerto de Artesiaga (990 m) hay que tomar la amplia pista que conduce la collado Sagardegi (1250 m) entre las cimas de Saioa (1419 m) y Zuriain (1419 m). Rodeando la pirámide herbosa de Eurtegi (1194 m) nos situamos bajo el collado Eurtegi...
