6738-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Es una de las dos grandes agujas que dominan la Bal d' Estós/Valle de Estós. Primera ascensión Por Aralud, Alba y Bousquet en agosto de 1921.
Desde el refugio de Estós (T4)
La vía de acceso coincide en su mayor parte con la normal al Posets (3369 m) desde esta vertiente.
Salimos del refugio de Estós (1870 m) por el GR-11 llaneado el fondo del valle en dirección (W) del puerto de Chistau (2572 m). Al cabo de unos veinte minutos (1888 m) nos desviamos a la izquierda para seguir el sendero del Posets/Llardana. La senda se eleva (WSW) sobre...
La sierra de Alhamilla cierra por el norte el horizonte de la ciudad de Almería, y del Cabo de Gata, separándolas del desierto de Tabernas. De origen volcánico, está declarada Paraje Natural y contiene densas colonias de árboles grandes como encinares y pinares, además de árboles pequeños, como palmitos, lentiscos y acebuches, que se completan con matorral bajo, en el que abunda la genista.Más que la bola del punto más alto, Colativí, a pesar de que es uno de los 100 montes más prominentes de la península ibérica, lo que se divisan desde muy lejos son las antenas de TV...
Desde la Collada de Cullivert al Macizo de Cotiella:
Saliendo de Campo, a unos 2 Km encontramos un desvío a la izquierda señalizado con el nombre de los pueblos de Senz y Viu. Lo cogemos y remontamos la estrecha carretera. Pasamos Senz y cruzamos Viu para seguir por una pista unos 8 Km en bastantes buenas condiciones para vehículos normales que nos deja en la Collada de Cullivert (1460 m). Existe una cabaña-refugio libre en el mismo collado, para el que necesite pernoctar.Seguimos un corto tramo de pista (N) que termina en un llano donde se podría haber dejado el vehículo. Luego veremos la...
El despoblado de Rala / Errala (755 m) se encuentra rodeado por el circo de Zarikieta, interesante grupo de peñas cuando se contemplan desde él. El embalse de Itoitz relegó al olvido este pequeño asentamiento y las rutas por el N. a estas peñas de aspecto escarpado, que sin embargo desmerecen bastante cuando se observan por su cara S. que posee escasa prominencia. Clásicamente aparece esta cumbre en la mayoría de antiguos libros de montes de Navarra, habitualmente como acompañante de la Peña de Santa Bárbara, que en realidad es un conjunto de tres elevaciones diferentes, aunque el buzón montañero...
Las crestas del Mont Caro (1442 m) presentan varias formaciones rocosas interesantes en torno al col dels Pallers (1202 m), quedando la cresta SW individualizada por este angosto paso. Los dos imponentes monolitos que flanquean el collado, los auténticos Pallers, requieren escalada más o menos compleja, pero como el mogote rocoso que constituye el punto más elevado no presenta apenas dificultades, puede ser un interesante complemento a la ascensión del Mont Caro por esta ruta.
El nombre de esta parte de la cresta parece provenir de la similitud de las dos formaciones rocosas del collado con pajares (pallers en Català),...
El valle Estrechu forma parte de la comarca de Liébana agrupando a los pueblos de Somaniezo (729 m), Aniezo (619 m), Luriezo (779 m), Cahecho (835 m) y Cambraco (452 m). Presenta un desnivel muy importante entre el río Bullón (334 m) y el pico de El Cornón (2048 m), punto culminante del macizo de Peña Sagra.Esta sierra de Peña Sagra alinea otras cumbres importantes, además, del Cuernón (2048 m) si bien no resultan tan conocidas y ascendidas, seguramente por presentar cotas algo inferiores a los dos mil metros. Siguiendo la cresta al NW de El Cuernón (2048 m) encontramos...
El pico que nos ocupa, está situado en el cordal que une el Vértice del Anayet (2559 m) al Oeste y el pico Arroyetas (2573 m) al Este. Este cordal separa los Llanos de los Ibones de Anayet (2227 m), al Norte, y el Barranco de Izas, al Sur. También se llama Punta dera Sarreta.Desde el Col de LadronesEl itinerario parte de la pista que arranca a quinientos metros de la salida Norte de la población de Canfrac Estación (1180 m) y lleva al col de Ladrones (1346 m). Tras pasar el puente sobre el río Aragón (1210 m), ascendemos...
Esta cumbre se encuentra sobre la población de Viladrau en la zona norte del Macizo del Montseny. En la vertiente norte de Matagalls, nace un pequeño vallecito por el que discurre el Torrent de L´Erola que será nuestra guía durante buena parte de la ascensión. Las tres cumbres del cordal, Serra dels Salaverts, lo componen de sur a norte el Turó del Mig (1581 m), la cima que nos ocupa , el Turó Gros (1552 m) y más al norte tras el coll de Ordials el Turó del Faig Sec (1487 m). La cartografía del I.C.C. llama Turó Gros del...
El Machimbrado, más popularmente conocido como El Matxinbrao (623 m), es una cota de escasa entidad que se alza al norte del Castillo o La Mota (618 m), en el cordal de cerrillos silíceos que enlaza la villa de Labastida con las faldas de Toloño.
El curioso topónimo, más propio de vocabularios técnicos relacionados con la carpintería o con la construcción, da nombre en realidad a todo el cordal y al camino que discurre por él, y tiene su razón de ser en una antigua infraestructura hidrológica que transportaba el agua desde las fuentes del Toloño hasta la villa de...
La panorámica sobre el cañón de Añisclo que se proyecta desde esta cima merece plenamente la ascensión.El Cañón de Añisclo (T2) El cañón del Pirineo por excelencia. Incluído dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, posee 27 Km. de longitud surcados por el río Bellós (o Vellós). La parte baja del cañón, entre Escalona y el puente de San Urbez (s.XVIII), el desfiladero es recorrido por la carretera local que accede a las aldeas del valle de Vió o Ballibió. A partir de ese lugar, el cañón se muestra ya absolutamente salvaje, una sorpresa y placer para los...
