6741-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Hautes Pyrénées Huesca
Desde el Valle de Rioumajou Una carretera estrecha, con tramos sin asfaltar, remonta el angosto valle de Norte a Sur, desde Tramezaigues (950 m) al antiguo Hospice de Rioumajou (1560 m). El acceso permitido a los vehículos concluye en la zona de acampada del Valleé de Riomajou (1380 m). Desde aquí seguimos a pie durante 4 Km. alcanzando el refugio reconstruido del Hospice de Riomajou (1560 m). No obstante, el plácido bos­que invita a practicar la acampada en los lugares autorizados (1,00). El sendero se adentra en el bosque, remontando el Barranco de Cauarére por la margen izquierda de su...
Es una cumbre muy modesta a poco más de 1 Km. al SSW de San Cristóbal (1057 m). Sin embargo, las curiosas formaciones rocosas que se enclavan en su entorno y la elegancia del aéreo resalte rocoso que constituye su pequeña cima, muy panorámica sobre los bosques de Izki, conceden interés a esta elevación. La peña de la cruz,..., ¿ Qué cruz ?...Desde Apinaniz/Apellániz (T2) El itinerario más sencillo parte de Apeinaniz (738 m), el sendero balizado conocido como "Senda del Cartero", asciende por el barranco Karrantan, en cuya parte baja existe, al abandonar el bosque, una pequeña presa junto...
Nafarroa
La gran colina del fuerte viento (gogorra aizea) es desde 1990 una gran urbanización con chalets para gente pudiente y campo de golf, por lo que perdió todo interés montañero. Aún y todo habrá quien tenga curiosidad por ver lo que queda de la cima original, y es una cumbre que se presta a recorridos urbanos, para épocas en las que no se puedan buscar grandes objetivos.  La cima está a 7 km del casco urbano de Pamplona / Iruña, por lo que incluso no es desdeñable acercarse andando.Hay que advertir que en realidad estamos ante dos urbanizaciones diferentes, Norte...
Cumbre de la parte sudoriental del macizo de Urbión que ubica en sus estribaciones orientales la localidad de Vinuesa y en su base sudoccidental se asientan Salduero y Molinos de Duero, perteneciendo a la primera población su cumbres, umbría y ladera oriental y a las otras dos poblaciones las laderas meridionales. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero, directamente y a través de su afluente el río Remonicio/Revinuesa. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas y  su cobertura vegetal la conforma un bosque mixto de pino silvestre y roble melojo. El relieve visto desde...
Primera cumbre, junto al Ginebral (N), al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño. Desde Berganzo El recorrido es prácticamente igual al reseñado en el Ginebral norte, por lo que lo describimos tal cual. Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta. A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el...
Peña Ten (2142 m) y Pileñes (2012 m) son dos cumbres próximas aunque desiguales, muy bien diferenciadas por el collado de las Arrriondas/Arriondes (1746 m). El dicho popular bien refleja la naturaleza de las dos "peñas": Ten y Pileñes, buen par de peñes”; “Ten para les cabres, para les oveyes Pileñes” Ten posee un creterío más abrupto, mientras que Pileñes es de naturaleza más herbosa.Desde la Uña Dejamos el pueblo (1200 m) seguir por la carretera durante 1 Km. A la derecha arranca un camino que cruzando el Esla por el Puente de las Vegas, se dirige hacia el Puerto...
La sierra de Guara se eleva por encima de los dos mil metros de altitud frente a la Hoya de Huesca, lo que la convierte en una de las más notables y elevadas del Prepirineo. Forma, por ello, parte de una larga alineación de sierras que, desde La Jacetania, se encumbra en las sierra de Santo Domingo, Peña Oroel, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre, hasta llegar a Guara, la única que supera la cota de los dos mil metros. Si bien Guara encierra parajes de gran encanto, que son bien apreciados por los senderistas, no resulta especialmente llamativo...
Entre los collados Mugako soro (813 m), al W., y Pagoaundiko lepoa (899 m), al E. se extiende la alargada loma de Larramear o Larremiar. Su punto culminante esta constituida por dos cumbres muy próximas separada por un estrecho collado (929 m). La cumbre N. es la más elevada y es Armaltxuri (947 m), mientras que la cota S. es Elkarriko gaina o Elkarrikoa (941 m). Sobre la vertiente S. de Larremear discurre el GR-12 evitando la subida a las dos cotas citadas. Este sendero permite concocer la llamada calzada de Larremear, bien visible en algunos puntos, que servía de...
El diccionario de la RAE define "dehesa" como una "tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos"; La Dehesa (605 m) responde perfectamente a esta definición. Se trata de una amplia superficie amesetada (68 ha) vallada en todo su perímetro, con alternancia de pradera y bosques de quejigos, en la que sobresalen varias cotas modestas en torno a los 600 metros de altitud. La cota más elevada, situada en el extremo occidental de la plataforma, culmina un despejado pastizal de jugosa hierba y está señalada con un taco geodésico de la DFA; una nutrida cabaña de vacuno...
El Alto Cardones (819 m) es una montaña que se encuentra en la zona central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El nombre de la montaña hace alusión al Cardón Canario (Euphorbia Canariensis), un arbusto característico de esta zona y que está considerado como símbolo natural vegetal de la isla de Gran Canaria. Por la vertiente oriental discurre el barranco del Buque y por la occidental el barranco del Pinillo-Cañada del Agua. Ambos tienen su origen cerca de la montaña de Cerro Puercos (1002 m), situada...