6741-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Gracias al excelente trazado de la GR 38.1 “Ruta del Vino y del Pescado” se pueden alcanzar fácilmente las cotas de Arraskea (514 m) e Iduinaga (554 m). Santutxu (Markina Xemein).La ermita del Ángel de la Guarda (Santutxu) es el nexo de unión de las dos variantes del GR 38, la de Lekeitio y la de Ondarroa.  Al SW de la misma están los caseríos de Lauzirika; a estos caseríos se puede llegar en vehículo particular por la estrecha carretera que une los municipios de Aulesti y Markina Xemein o siguiendo el PR-BI 26 que hace lo propio, pero a...
Haute Garonne
Su denominación evoca la regular geometría de sus cuadradas (Quairat) formas. Primera ascensión en 1879 por H. Reboul y otros. Toponimia En occitano significa cuadrado. La ortografía que se le atribuye habitualmente es algo pintoresca "Quayrat", para la voz normalizada Cairat. El mapa de Cassini muestra Quairot. La grafía actual sería Eth Quairat, sin olvidar el determinante.Desde el Refugio de Espingo Partimos del refugio (1967 m) (2,15 de las Granjas d'Astau) hacia el este, dirigiéndonos a la ladera oriental del valle para recorrerla (S.SE) por pendientes praderas hasta alcanzar la pedriza situada en la perpendicular del Col de Quayrat. La...
Nafarroa Zaragoza
El enclave más recóndito de la vieja Euskal Herria es un pequeño islote de tierra inmerso en Aragón, aunque no lejos del resto de tierras de Nafarroa. Se trata de Petilla de Aragón (Pitilla). La leyenda recoge que cierto día los reyes de Navarra y Aragón se jugaron a ver quién tenía el peor pueblo entre sus reinos. El Aragonés apuntó a Petilla de Aragón, mientras que el Navarro señaló, sin dudarlo, a Gallipienzo (Galipientzu). Y como, visitadas las dos localidades, Gallipienzo resultó mucho peor que Petilla, el rey Aragonés entregó a Navarra el lugar de Petilla de Aragón. Sin...
Cumbre en el altiplano de Abaurrea en la divisoria entre los términos del valle de Aezkoa y Garaioa. En esta elevada meseta encontramos los cultivos más elevados de Nafarroa entremezclados con verdes prados. Pequeños retazos de bosque primitivo (robles) o terreno de monte bajo han quedado salvaguardados en algunas laderas de las discretas elevaciones. Víctima de esta explotación agrícola-ganadera intensiva, una amplia y laberíntica red de amplios caminos se extienden a lo largo y ancho del lugar facilitando la aproximación a estas desconocidas cumbres incluso en vehículo particular. Todo ello hace que sea largo de explicar los cruces de caminos...
Nafarroa
Arandaki (592 m), es un cerro que se sitúa al N de Muneta y al S de Galdeano, equidistante entre estas dos localidades del municipio de Allín, el cual pertenece a la mancomunidad de Tierra Estella. Su collado NW, por el que pasa el camino entre las dos pueblos citados, lo individualiza de las faldas de la sierra de Lokiz (sector Lisa/Ibirin). Sus aportes hídricos los envía al río Urederra a través de los regachos de Txiputxa y  de Lakio. El topónimo se basa en el del paraje del entorno rural que abarca el cerro, denominación que confirmaron en el...
Esta boscosa cumbre se encuentra bien individualizada al S. de la sierra de San Pedro y la descubriremos si transitamos por la carretera entre Cáseda y Carcastillo. Debido a su posición fue elegida para colocar un vértice geodésico y las vistas son interesantes. Aunque por el nombre del vértice "Pinar de Cáseda" pudiera parecer que está cerca de dicha localidad, en realidad está a 13 km cerca de la población de San Isidro del Pinar (434 m), pequeño municipio, más bien poblado de colonización, en el que sólo viven actualmente 25 personas, y que, aunque no lo parezca por la...
Nafarroa
El Alto de Iguzkun (789 m) es una cima bien diferenciada al SE de Erbiñagaburua / Monte Lerga (999 m). Puede ser una ascensión complementaria de la principal. Desde Lerga Aunque aparquemos en Lerga (600 m), por si hacemos una circular volviendo por entre los dos cerros de los castillos, es mejor salir andando por la carretera de Sangüesa unos 250m para apreciar una buena pista que sale a la izquierda (NE). La pista lleva in altibajos a un cruce sobre el barranco, dejando las opciones de la izquierda y pasando al otro lado para tomar la pista ascendente de...
El catálogo de Montes de Euskal Herria ha denominado Motxotegi a esta cima. Sin negar que esta denominación puede ser correcta Esnauritzagana o Kastillo/Gaztelu (816 m), permite diferenciarla de la cota situada al NW, en el límite con Bizkaia, y que también es llamada Motxotegi. En el pasado tuvo buzón que la señalaba como Motxotegi. La denominación "Kastillo" tiene su origen en la posición militar que en esa cumbre se situaba. Las trincheras de la guerra civil todavía se pueden observar en la misma cima, así como en las cotas cercanas. En consecuencia no podemos desprendernos totalmente del nombre Motxotegi...
Cumbre de la Sierra de Alano entre los valles de Zuriza, al Norte, de Ansó, al Oeste, y de Hecho/Oza, al Este. Por los dos primeros discurre el río Veral, mientras que por el último lo hace el Aragón-Subordán. El Achar es una soberbia torre rocosa en la vertical de los llanos de Tatxera, en los que hay un rústico refugio (1422 m). La Brecha de Tatxera o Paso Txandalan (1905 m) es paso obligado hacia la meseta superior de la sierra protegida por una barrera caliza erizada de pináculos rocosos a modo de prodigioso almenar. Las cumbres que componen...
Zuberoa
Es la cumbre más elevada del macizo de Arbaila o Arbailleta. Se presenta como una doble cumbre rodeada de bosque pero con amplia panorámica. La cima Sur es la más elevada (1286 m). Una pequeña depresión la separa de la cima Norte (1271 m). Otra denominación para esta cumbre es Ozagaña. El macizo de Arbaila se halla en sus dos terceras partes cubierto por bosques (hayas), aún más húmedos, si cabe, que los bosques de Irati, situados más al Sur y con los cuales se forma el macizo forestal más extenso del Pirineo, y, sin duda, de los más destacables...