6741-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Peña Puerta es conocida por su “Chorrón”, el salto de agua vertical mayor de La Rioja, con 60 metros de cascada.
Toponimia
En mi opinión, el topónimo es bastante diáfano. La cumbre parece una puerta. Incluso las coloraciones que toma a la salida y puesta de sol, recuerda tonos de madera.
Desde Viguera (T2)
Desde Viguera se puede llegar al sendero del chorrón de Peña Puerta de dos maneras alternativas:
Desde el aparcamiento antes de entrar en el pueblo, parte una carretera que sube junto a la fábrica de chorizos al rellano de Arrepadre (745 m). Luego la carretera sigue...
Madalenatx (708 m) es un modesto e interesante puntal boscoso, que emerge bien visible sobre los caseríos del Barrio de Arriba de Murua (Goikuri), al W de la localidad zigoitiarra. Desde el punto de vista orográfico, se trata del repunte final de uno de los contrafuertes que se estiran al SE desde la cumbrera de Araza (1139 m), marcando la zona de contacto entre las margas y calizas del Cretácico superior que afloran al N de la Llanada y las areniscas y arcillas del Cretácico inferior predominantes en la vertiente alavesa del macizo de Gorbeia.
Madalenatx presenta dos cotas bien...
El pico o Cueto del Valle (705 m) se eleva vertiginosamente sobre el desfiladero de la Hermida enfrentándose, desde la orilla derecha del Deva, a los contrafuertes del Cuetu Agero (1026 m). La montaña, bien individualizada cuando se observa desde Lebeña (241 m) exhibe un porte espectacular, con un perfil troncopiramidal realzado por espolones que se apoyan directamente en el fondo del desfiladero. No posee ninguna ruta fácil, ni evidente. La vía normal no es particularmente difícil pero recorre canales y viras herbosas inclinadas, normalmente resbaladizas y siempre expuestas. Por ello es útil la cuerda especialmente en el descenso donde...
Tabaibales es la estrecha sierra que baja hasta la mar, entre los valles de Mogán y de Veneguera. Es paralela por el W al cordal en el que se encuentra la montaña de Tauro. Tiene dos partes, separadas por la degollada del Millo (483 m). En la parte N la cumbre más característica es La Fortaleza (539 m), cuya ascensión pude verse en la ficha correspondiente. Hoy realizaremos la travesía integral de la parte S de la sierra, lo que se llama el Lomo de Tabaibales. La ascensión hasta la crestera desde el valle de Mogán, la vertiente más habitada,...
Cumbre del cordal Adarra / Mandoegi. Forma parte de una montaña con dos cumbre muy próximas. La cumbre occidental es, en ocasiones, llamada Unamuno o Unamune, mientras que la oriental es Leuneta. Ambas son de cota similar y forman una alargada loma con una plantación de coníferas. Aunque en muchas ocasiones los montañeros hemos realizado esta distinción entre cumbres, la realidad es que son dos cotas de una misma montaña por lo que Leuneta y Unamuno pueden considerarse, a todos los efectos, sinónimos de la misma cumbre. En la cumbre de Leuneta se unen los términos de Arano, Goitzueta y...
Máxima altura del espacio natural protegido de Sant Llorenç del Munt. En la cima se encuentra el monasterio románico de San Llorenç del Munt dominando las comarcas del Vallès Occidental y del Bages.El Parque natural de Sant Llorenç del Munt i Serra de l'Obac lo conforman dos macizos de similares características que se unen a través del coll d'Estenalles, atravesado por la carretera BV-1221 que une Terrassa con Talamanca y Navarclés. Son sierras formadas por conglomerados de tonos grises y ocres, cuyo rasgo paisajístico más característico lo constituyen largas barreras rocosas de aspecto inaccesible rematadas por llamativas agujas de perfiles...
Atendiendo a la forma de referenciar por otros autores cotas con el mismo nombre, situadas en el mismo macizo o sierra, vamos a distinguir aquí de idéntico modo las dos cimas de Morkaiko. Así, se le aplicará el número (1) a la cota de mayor altura y el (2) a la más baja, a pesar de ser esta última la más visitada y de contar con diferentes distintivos de índole montañero como son, una cruz de hormigón de gran tamaño, buzón y belén-escultura permanente.
Conviene advertir de antemano que Morkaiko (1) está totalmente rodeado por alambres y que de la...
La bonita silueta que se contempla desde Ainsa no es más que la proa terminal de una sierra mucho más prolongada, la sierra de Ferrera, pero es, sin embargo, la que llama más la atención y enciende el ánimo del montañero, por sus espectaculares paredes calcáreas que la rodean por tres de sus caras, siendo obviamente la restante la que la une a la sierra y facilita la ruta. Su privilegiada posición desgajada del eje pirenaico ofrece interesantes vistas especialmente del cercano macizo de Cotiella. Otras cumbres de la sierra de Ferrera son La Tuca (2275 m), La Forquiella (2177...
La Raya es una urbanización situada en el Puerto de San Isidro (1525 m) y pasa por ser “el pueblo” más alto de Asturias. El paisaje que admiramos el montañero o esquiador actuales desde las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno es el mismo que vieron los astures con su ganado, los legionarios romanos de la VII o los arrieros del medievo.
Desde la Urbanización de la Raya (Puerto de San Isidro).Partimos de la urbanización siguiendo un sendero (N) que, entre escobas/piornos, sube en pronunciada pendiente hasta desembocar en una majada o extenso prado. La cruzamos...
Desde Cardaño de ArribaIniciamos la marcha donde concluye la carretera (1420 m) tomando el camino del río (N), pero abandonándolo en esta ocasión al cruzar el primer puente. Aquí nos desviamos a la izquierda (W) siguiendo el curso del Arroyo Valcabe. Al llegar a la base del circo de cumbres optamos entre permanecer en el sendero que franquea el espolón oriental del Murcia (2349 m) para pasar a la cara SE, concluyendo el ascenso por la ladera Sur; o bien remontar (NW) el Arroyo Valcabe hasta el Collado de Muslares (2127 m) (2,00), finalizando la subida por el flanco occidental...
