6741-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
El Alto de Bigornia (1111 m) es el paso de la carretera que une Soria con Calatayud. Es por este lugar por donde pasaba la calzada romana que unía las ciudades de Numantia (Garray) y Bilbilis (Calatayud), por lo que su importancia como eje de comunicaciones no es nueva. Efectivamente ya desde antiguo fue una importante vía comercial y de perigrinaje. Indicar que con el nombre de Bigornia se designa el yunque que usan los zapateros en sus labores y que a su vez tiene su origen en la voz latina bicornius, dos cuernos o puntas.
Desde el Alto de...
Cumbre de las estribaciones surorientales de la Sierra de Santo Domingo que marca el límite administrativo entre Biel-Fuencalderas (Zaragoza) y Agüero (Huesca).Desde San Felizes/San FelicesSan Felizes (720 m) es una pequeña aldea perteneciente al municipio de Agüero donde reina la tranquilidad y parece haberse detenido el tiempo. Con apenas media docena de casas, tan solo tres habitantes y las calles aún sin asfaltar, esta anacrónica población carecía hasta hace bien poco de alumbrado, agua corriente y otras infraestructuras básicas. Sobre la falta de electrificación se cuenta una curiosa anécdota acaecida en 1.969 cuando una avioneta que volaba de Sabadell a...
La Miranda de Llaberia (919 m) es el punto culminante de la Sierra del mismo nombre que, como una larga muralla, separa el Camp de Tarragona de la Plana del Ebre. El pequeño pueblo, que da nombre a la sierra, es accesible por la carretera T-3111 desde Pratdip. Se trata de una aldea, casi abandonada, que vive una segunda juventud gracias a las segundas residencias de fin de semana. Recientemente, en la cima de La Miranda se ha instalado un centro de investigaciones meteorológicas y, para ello, se construyó una pista que desde Llaberia nos situa en la cima, tan cómodamente...
Gracias a su aislamiento, elevación y escasa contaminación lumínica, este paraje es conocido por los “cazadores de estrellas”, quienes se encaraman hasta aquí ciertas noches de estío para contemplar las Lágrimas de San Lorenzo y otros fenómenos de su misma naturaleza.
Desde San Lorenzo de El Escorial
La ruta comienza en el aparcamiento del Euroforum, antiguamente hotel Felipe II. Bajo el muro de la presa del Romeral hay una construcción de sillares de granito, es el Arca de aguas del Romeral.Iniciamos la ascensión por una escalerita de piedra de dos o tres peldaños siguiendo las marcas blancas y verdes de...
Relieve constituido por dos cotas cimeras, una principal al SW y otra secundaria al NE, que se encuentra a la parte sudoccidental del enclave navarro de Endarlatsa. En este lugar confluyen los términos del municipio guipuzcoano de Irun y los navarros de Bera y Lesaka, siendo el punto de menor altitud de la comunidad foral. El monte pertenece territorialmente al término municipal de Lesaka y se halla en la esquina nororiental del mismo. Su escorrentía la recibe el río Bidasoa, directamente y subsidiada por Endarlatsako erreka y por Endara erreka, que a su vez es receptora de otro barranco de...
El Machimbrado, más popularmente conocido como El Matxinbrao (623 m), es una cota de escasa entidad que se alza al norte del Castillo o La Mota (618 m), en el cordal de cerrillos silíceos que enlaza la villa de Labastida con las faldas de Toloño.
El curioso topónimo, más propio de vocabularios técnicos relacionados con la carpintería o con la construcción, da nombre en realidad a todo el cordal y al camino que discurre por él, y tiene su razón de ser en una antigua infraestructura hidrológica que transportaba el agua desde las fuentes del Toloño hasta la villa de...
A pesar de superar por un metro la altitud de Cualmarce (2003 m), dista mucho de tener la presencia de ésta y del resto de cotas del cordal. Apenas un resalte en el terreno.
Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán)
Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas...
Es una de las dos grandes agujas que dominan la Bal d' Estós/Valle de Estós. Primera ascensión Por Aralud, Alba y Bousquet en agosto de 1921.
Desde el refugio de Estós (T4)
La vía de acceso coincide en su mayor parte con la normal al Posets (3369 m) desde esta vertiente.
Salimos del refugio de Estós (1870 m) por el GR-11 llaneado el fondo del valle en dirección (W) del puerto de Chistau (2572 m). Al cabo de unos veinte minutos (1888 m) nos desviamos a la izquierda para seguir el sendero del Posets/Llardana. La senda se eleva (WSW) sobre...
Sierra Alta (1856 m) es una de las cumbres más destacadas de la comarca de la Sierra de Albarracín, que presenta como alturas más significativas, además de la citada: Caimodorro (1936 m), Alto del Tremedal (1893 m) o el San Cristóbal (1862 m). Al contrario que algunas de estas cotas, pobladas de pinos que ocultan toda posibilidad de panorámica, la despejada cumbre de Sierra Alta (1856 m) permite obtener una excelente visión en todas las direcciones. Desde Bronchales Bronchales es un dinámico municipio, situado al N. de Sierra Alta. Es el tercero en tamaño de la comarca tras Albarracín y...
Cumbre perteneciente al municipio de Elburgo/Burgelu, sobre el urbanizado pueblo de Argómaniz (590 m), conocido por albergar el único parador nacional de la provincia. Situado en el extremo occidental de la sierra de Atalaia, aunque no constituyendo por pocos metros su máxima altura, es, en realidad, su elevación más característica.La cumbre alberga uno de los bosques-isla del municipio junto con las masas forestales de similares características presentes en Elburgo, Gazeta y Añua, incluidos, estos últimos, en la red ecológica "Natura 2000". La importancia de estos espacios yace en que preservan la vegetación potencial de la Llanada Alavesa, sustituida por cultivos...
