6741-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
San Pedro el Viejo (1151 m) es un cerro situado en el margen derecho del río Linares a unos dos kilómetros al SE de San Pedro Manrique. Se halla en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de Alcarama. En su flanco N hay una cantera para la extracción de planchas de pizarra. Su principal valor consiste en ubicar las pintorescas ruinas de un posible convento de templarios, en lugar próximo a la cima. Como dato del lugar voy a transcribir un texto de Gervasio Manrique de Lara, de un artículo que escribío para la revista Celtiberia (nº 39. 1970, p.51)....
Cota situada en Itzina, muy cercana a la centenaria y conocida Lekanda (1309 m). Todos los accesos a esta última son, por tanto, válidos para coronar Pagozabal (1305 m).  Desde Pagomakurre Los primeros metros de la ascensión transcurren por la ancha y transitada pista que lleva a las campas de Arraba. Cuando llevamos recorridos algo más de 900 metros, cambiaremos dicha pista por otra que nace en sentido ascendente hacia la derecha y que da servicio a dos bordas que hay más arriba. Pasamos entre las dos casas para seguir por sendero bien definido, cogiendo altura de forma suave en...
Burgos Cantabria
Cumbre del circo de Lunada limítrofe entre Burgos y Cantabria. Se sitúa sobre un terreno abrupto de naturaleza calcárea (karst) dominado por lapiaces, depresiones embudiformes o dolinas que forman algunas destacables hoyas, y otros relieves de erosión que siluetean caos y ruinas. Al W le acompañan dos cerros calcáreos muy característicos: los Porrones de Bustarejo (1516 m) y la Peña Becerril (1451 m) de abrupta fisonomía. En realidad, analizando el terreno nos encontraremos con varias cimas denominadas Porrones de Lusa. El nombre de Porra o Porrón abunda en la toponimia de los valles del Pas, Miera y Soba, y hace...
Parece nada más una pequeña montaña llamativa, un cono volcánico, coronada por una serie de antenas de telecomunicaciones, que se divisan desde la costa sur de Gran Canaria. Pero vale la pena acercarse a ella, porque nos encontramos ante una montaña especial. Probablemente fue una montaña sagrada. Y su aproximación se hace a través del  Barranco Hondo, que está lleno de sorpresas. Está muy cerca de los lugares más turísticos del sur de la isla, pero al cabo de muy poco tiempo de salir de la civilización, nos adentramos en un lugar recóndito que nos ofrece un espectáculo geológico inesperado.La...
La Montaña de Artenara (1476 m) se encuentra en las cumbres del noroeste de la isla de Gran Canaria en el municipio de Artenara que está incluido en la Reserva de la Biosfera.Situada en la linea de montañas que por el este comienza en Los Moriscos (1773 m), la Montaña de Artenara (1476 m), la Montaña de los Brezos, la Cruz de María (1301 m), Altavista (1376 m) y acabando al sur en la Montaña de Tirma (844 m). El pueblo de Artenara se encuentra en la degollada que forman la Montaña de Artenara y la Montaña de los Brezos,...
Es el monte más conocido de los Montes de Vitoria, hasta el punto que habría que suponer que ningún Vitoriano lo ha dejado de subir por lo menos una vez en su vida, normalmente en automóvil, también hay que decirlo, pues una carretera lleva a la antena que se encuentra en su punto culminante, compartiendo lugar con la gran cruz colocada en 1950 por la excursionista Manuel Iradier. Esta carretera parte del Puerto de Lapiedra (780 m), más conocido como Puerto de Zaldiaran o de Berroztegieta. Según recoge el archivo municipal, en la visita a los mojones de 1705 se...
Hautes Pyrénées Huesca
A pesar del efecto óptico que parece mostrar esta cima como la más elevada de las dos cimas gemelas de los Picos de los Gabietos (3035 m y 3.031 m) cuando se contempla desde diversos puntos el hecho de que mida 3,55 m menos (según medidas del I.G.N. Español) hace que sea por tanto un complemento de la verdadera cima, es decir un tresmil secundario. Los primeros ascensionistas, H. Russell y C. Passet, también cayeron en el error de considerar esta cota como la más elevada (1874). Desde 2016 el Gobierno de Aragón considera oficial la denominación Cabieto dera Buega.Desde...
Desde San Urbez (PD) Iniciamos la marcha en el Aparcamiento del Puente de San Urbez (900 m). Cruzamos los Bellos, e inmediatamente, de la pista sale un camino que conduce según indica una tablilla a Basteé y a Sestrales: es el que nos interesa. Se trata de hacer un kilómetro vertical por un transitado camino que asciende fundamentalmente en dirección E en busca del Collado de las Puertas (1938 m). A través de una ladera vestida de bosque mixto, hoy reseco pues el verano lo tiene abrasado seguimos las balizas rojiblancas que conducen a Bestué  por un tramo inicial calizo casi margoso...
Cumbre al NW del Castillo Mayor (2018 m) en la divisoria entre el barranco de Airés con la garganta de Escuaín. Su silueta parece tener relación con una de sus denominaciones, El Ratón (1776 m).Desde Bestué (T2) Desde Bestué (1242 m) seguiremos el GR-15 que caminando entre prados conduce a los restos de la ermita de San Juan Bautista (1304 m) desembocando en la pista de la Montaña de Sensa (1360 m), que seguiremos durante algo más de 3 Km. hasta una cruva (1541 m) al pie del collado del Ratón (1688 m). El G.R-15 se desvía entonces para ascender...
Cumbre occidental del cordal de cumbres de la sierra de Sopeñas, situada al sur de las Peñas de Cavigordo (548 m). Al igual que el resto de cumbres de esta zona presenta una estética cara sur erosionada, con cortados sobre barrancos, y una aplanada cara norte, ocupada por verdes campos de cultivo.Esta cima al estar separada del resto de cumbres del cordal por el barranco Salado presenta una peor conexión con ellas, aunque también ofrece la posibilidad un poco más aventurera de internarse en él.La toponimia señala sobre ella el nombre de El Recuenco, aunque se refiere evidentemente más a...