6745-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del rio Umandi y al este, el valle del rio Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu Pioru...
Esta cumbre está situada en el barrio de Garín dentro del término municipal de Beasain. Se trata de una cima que forma parte de un cordal que se desprende de Murumendi hacia el puerto de Mandubia. Dada su proximidad al dolmen de Larrarte, seguidamente adjunto un detalle técnico del sepulcro.Dolmen de LarrarteEl dolmen de Larrarte se localiza en el collado que le da nombre, en el mismo cordal que Trikuaizti I y II, entre el puerto de Mandubia y Murumendi. Fue descubierto por A. y J.A. MUJIKA en 1980, pero debido a sus características dimensiones reducidas, túmulo con escasa piedra...
La Rioja Soria
A veces aparece mencionada como Santo Cenarrio o peña de Sancho Zanarrio. Es una de las cumbres de la sierra y parque Natural de Cebollera. Hacia el SE la sierra se prolobga hacia la cumbre del Cebollera (2147 m) pasando por la cumbre del Telégrafo (2098 m), mientras que hacia el W continua hasta alcanzar el elegante Castillo de Vinuesa (2083 m). La cumbre separa dos circos glaciares (aquí hoyos): Los Hoyos de Iregua, bajo la cima del Castillo, y el Hoyo Mayor, bajo el Cebollera. Desde Villoslada de Cameros Desde Villoslada de Cameros (1079 m) una turística pista forestal...
Asoma con solemnidad sobre el valle de Estós/Bal d' Estós, impresionando el paisaje al N de las murallas de Bardamina. Desde el refugio de Estós (T3) Desde el refugio de Estós (1870 m) se sale por el GR-11.2 en dirección a los ibones de Batisielles. Al cabo de unos 10 minutos, en el rellano de Lleres de Posets (1955 m). En esta pradera hay un poste indicador señalando la dirección del ibón de Bardamina. Por tanto, se abandona el sendero traspirenaico para comenzar a ganar altura (WSW) y superar el resalte que nos separa de la pequeña cubeta glaciar en la que...
Asturias
Al E. del lago de la Ercina se sitúa altivo el Pico Llucia (1338 m), cuyas paredes de su cara S. y W. lo hacen parecer infranqueable, aunque tanto por la cara N. como por el E. se encuentran las dos posibilidades más accesibles de ascenso. La cercanía del pico a una zona tan visitada como son los Lagos de Covadonga podría hacerle ser muy visitado, pero la consecución de su cima no es tan sencilla como lo puede ser la de sus vecinos La Porra de Enol (1279 m) o el Pico del Mosquital (1284 m). Desde el Parking...
Cumbre de los Montes Obarenes, al Oeste del pequeño barranco de Morcuera o de La Conchita que toma su nombre diminutivo de Las Conchas de Haro. En este barranco se hallaba el convento de San Miguel de la Morcuera (605 m). Una carretera une Miranda de Ebro (453 m) con las aldeas de Cellorigo (790 m) y Galbarruli (654 m) en la otra vertiente de la montaña pasando por tales parajes. Esta característica montaña es bien visible desde la zona de Miranda e incluso su silueta de Muela, que ha servido para denominarla, es bien visible desde las cercanas sierras...
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones: San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Guadalajara
Sierra Gorda (1425 m), es la cima de un cordal serrano, de nombre homónimo, situado en posición Sudeste respecto al núcleo principal, dominado por la cima de Santotis (1560 m). El punto de inflexión entre ambos es el collado de la Hontecilla (1235 m), donde se cruzan el camino de Santotis (pueblo) a Veguillas/ Fraguas-Cogolludo con el que va de Robredarcas a Jócar. Este lugar hace de divisoria de aguas entre el río Sorbe (barranco del Chorrillo/de la Ocibia) y el río Bornova (Barranco de la Hontecilla/del Avellano/Rihondo), ambos integrados en la cuenca fluvial del Henares. Este sector serrano nos...
Bien diferenciada pero más baja que la cota que se eleva más al Norte y que tiene la consideración de central dentro de un triplete de cumbres llamado tradicionalmente "Los Eristes". Toponimia Eriste, o Grist, en la lengua local, es el nombre del pueblo del valle de Benasque/Bal de Benás, por lo que la denominación Bagüeñola o, según la ortografía actual, Bagüenyola, parece ser la más acertada para los tres picos, y Bagüenyola Sud, en concreto, para la cima que nos ocupa, que también ha sido designada como Punta de Peña Solana. Historia En la misma fecha del 17 de julio 1878,...
Gipuzkoa
Es la montaña más elevada del macizo de Aizkorri y de Gipuzkoa, título que ostentó la cota inmediata al E, al haberse establecido sobre ella la señal geodésica (1549 m). Las medidas más precisas efectuadas en los años 80 la relegaron a la segunda posición altimétrica de las montañas de Gipuzkoa. Aún así, ambas cimas son muy cercanas, encontrándose separadas por un pequeño descenso (1536 m) de tal modo que se puede pasar de una a otra en escasos minutos. Debe señalarse aquí, que el topónimo Aitxuri, con el que se conoce la cima entre los montañeros, no se documenta para esta cota, sino...