6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Es una de las cimas más notables del macizo Oriental de los Picos de Europa (macizo de Ándara). Hasta el año 1900 se conoció a esta cumbre con el nombre de San Carlos (2214 m). Fue ese mismo año, como consecuencia del cambio de siglo, cuando se coloca una imagen de un Sagrado Corazón de Jesús en esta cumbre. Desde ese mismo momento se ha popularizado "Sagrado Corazón" para el nombre de la montaña. La imagen actual es de 1995 pues la original fue destrozada por los rayos. Desde la colocación de la estatuilla se han venido celebrando misas en...
Desprendida al sur de la mole de la Peña de Larrogain (1277m) se encuentra esta pequeña cumbre boscosa que se contempla desde Espoz / Espotz. Consultando el mapa apreciamos que su collado norte (901m), que divide los barrancos, le da una prominencia insospechada de 71m. Será por tanto una opción a considerar para los coleccionistas en la visita a la zona.Aunque es una cima escasísimamente visitada, todavía hay restos de la vieja senda que la coronaba, aunque el bojedal puede convertirse en un auténtico laberinto si perdemos el paso, por lo que se hace muy útil el uso de GPS....
Perteneciente al sector norte del macizo de Gorbeia, este monte tiene dos cimas muy cercanas la una de la otra. La más alta reúne la muga entre los pueblos de Orozko, Artea y Zeberio. Como curiosidad mencionar que en un documento de 1627 este monte se llamaba Arrate-arri. Sin embargo, en 1889 aparece documentado como Arriatera y hoy en día se le conoce como Pikubikotx. Igualmente el puerto de carretera que une Artea y Orozko tiene el nombre de Bikotxgane, denominación que comparte con la zona de descanso que existe un poco más abajo.Alcanzar sus dos cotas desde lo alto...
El monte Sant Juri (812 m) se sitúa en el centro de la Serra de Crevillent, separada por sendos collados de las otras dos cimas importantes de la sierra: el Picatxo, o Sant Gaietà, y La Vella, máxima altura de la misma. Sendas bien pisadas y balizadas recorren estos lares, permitiendo realizar diversas opciones de ascenso y descenso, travesías circulares, etc.Desde el Parque de Sant Gaietà Situados en el parque y ermita de Sant Gaietà (428 m), a donde se accede desde Crevillent, tendremos dos opciones: coronar Sant Juri pasando por el collado (703 m) que la separa del Picatxo,...
Escarpada cumbre de la sierra de Toloño, próxima al puerto de Herrera (Olarrea) (1100 m), desde donde parte su vía normal. El resto de accesos pueden considerarse algo más complicados. Desde el puerto de Herrera (1100 m), descendiendo hacia La Rioja, encontramos una pista que penetra en el hayedo. Este camino rodea la cima de Matikal (1185 m), presidida por un repetidor que desde aquí no se observa, y alcanza el puerto de Pipaon (1095 m) en cuyas inmediaciones brota la fuente del Mayordomo, uno de los nacederos del río Inglares. En este punto se inicia la cresta del Eskamelo....
Al norte de la localidad de Verdeña se extiende el valle de Valdesosa, un vasto robledal con su zona baja, la más proxima al pueblo, ocupada por prados de siega y diente robados al bosque, donde pace la cada vez más menguada cabaña ganadera de vacas y yeguas del vecindario.
Valdesosa, por cuyo centro corre el arroyo Verdeña salvo en los periodos de estiaje más severo, es una especie de inmenso corral de forma triangular donde el ganado deambula libremente sin temor a rebasar las lindes del cercado natural dibujado por las dos líneas de cresta caliza que delimitan su...
La Sierra del Castillo (896 m) se yergue al sur de la provincia de Salamanca, dentro de la Comarca de Sierra de Francia y el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia. Es una sierra pequeña al lado de montañas vecinas de mayor envergadura, como la inmediata Orconera (1416 m) y la Sierra de La Alberca, de la que es continuación. Bien es cierto que, como ocurre en tantas otras montañas de esta zona peninsular, tan castigadas por los incendios en las últimas décadas, la profusión de cortafuegos ha provocado agresivas cicatrices en algunos puntos y afea algún tramo de...
Cumbre de la sierra Gorobel o Sálvada, separada de la cima de Txarlazo (927 m), con la imagen de la virgen de Urduña en su cumbre, por el portillo de Goldetxo (890 m). Bajo sus paredes existe el refugio de Txolope, accesible mediante un aéreo sendero desde el portillo de Goldetxo. Desde este sendero parte una pequeña vía de escalada por la impresionante pared N del pico (35 m)(ED-).
Las cimas de Txolope (1027 m) y Solaiera (1039 m) son dos cumbres muy próximas, únicamente separadas por una grieta. Estas dos cimas dominan de forma formidable el recogido valle de...
Cumbre cercana a Leungane (1009 m) en el macizo de Aramotz con la cual forma un bloque único entre los collados de Mugarrikolanda (769 m) al N y Iñungane (675 m), al S. Se podrán usar estos dos collados para efectuar las ascensiones a estos dos montes desde Mañaria (188 m). La alternativa más corta es subir al primero de los collados. El segundo itinerario es más largo y pasa por la Ermita de Aite (550 m). Hay que señalar que existe una senda que permite unir los collados de Iñungane y Munarrikolanda bordeando por el Este el Leungane (1009...
Petilla de Aragón es un enclave navarro en el interior de la provincia de Zaragoza. Su término municipal es discontinuo y conforma dos islotes, en el mayor de los cuales se sitúa el núcleo de población, cuna del que fuera premio Nobel de Medicina Don Santiago Ramón y Cajal. El islote menor o enclave de Bastanes está deshabitado aunque al parecer estuvo poblado hasta los años sesenta. Es en este perdido lugar donde se encuentra la cima y vértice geodésico de Puig Perero (928 m), justo en la muga entre Petilla y Sos del Rey Católico y muy próximo también...
