6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Mulhacén es el techo de las montañas peninsulares lo que la convierte en la cumbre más codiciada de Sierra Nevada.
Orometría
La primera determinación de la altitud del Mulhacén fue efectuada por Simón de Rojas Clemente en verano de 1804 mediante una nivelación geométrica. El resultado fue 1.823 toesas, es decir, 3.556 metros, lo que supone una muy buena aproximación, pues cometió un error relativo inferior al 3%. Para el Veleta determinó una altitud de 1.780 toesas equivalentes 3.471 metros. Este hecho confirmó que el Mulhacén era, en realidad, la cumbre más elevada de Sierra Nevada y no el Picacho de Veleta, como se había creído...
Las peñas de Kostalera (1234 m) perfilan una agreste arista caliza salpicada de agujas y torreones de gran belleza paisajística y de gran valor para las aves rupícolas. El portillo de Nazar (1157 m) es un estratégico paso entre los valles de La Berrueza (Nafarroa) y Kanpetzu (Araba). Un camino une los núcleos de Nazar (747 m) y Santa Cruz de Kanpetzu (572 m) tomando apoyo en este paso. Sobre la peña de Costalera pudo situarse algún tipo de rústica construcción de tipo defensivo.La sierra de Kodes culmina en Joar (1416 m), una voluminosa cumbre que despliega una dilatadísima panorámica...
Al Sur de Medinaceli estableciendo el límite con Guadalajara se extiende la Sierra Ministra.Nos encontramos en una zona de tierras altas, en el preámbulo del Sistema Central. Desde la cumbre se ve perfectamente sobre una colina de 1222 metros de altitud, la monumental Medinaceli, dominando las primeras aguas del río Jalón, que en la misma sierra Ministra tiene su origen. Su arco romano de tres ojos es único y nos recuerda cuando Medinaceli era "Occilis", el castillo Sarraceno, la Plaza Mayor, el Monasterio de Clarisas, son testimonios de su dilatada historía que ha conocido de los romanos, cristianos, moros, etc....
El monte Castromao (728 m), se sitúa sobre la aldea de Santa María de Castromao, a unos dos kilómetros al noroeste de la villa de Celanova y al suroeste del Burgo medieval de Vilanova dos Infantes, en la zona sur de la provincia de Ourense.
La importancia de esta montaña reside en el Yacimiento Arqueológico que en él se encuentra y que es uno de los más importantes de toda Galicia. Estuvo habitado desde el siglo VI a.C hasta el siglo II d.C por la tribu celta de los coelernos y gracias al descubrimiento de una tábula de hospitalidad se...
Cumbre importante del Pirineo Vasco sobre el valle de Aldude/Alduides, al W del puerto de Urkiaga (890 m) en la carretera que une Iruñea con Baigorri.
Un cercado recorre las crestas de los montes Okoro (1259 m) y Adi (1459 m) delimitando una gran zona de pastos que se conoce con el nombre de Quinto Real o Kintoa, entre los valles de Erro, Baztan y Aldude.
Pero el monte Adi conforma un macizo montañoso de grandes praderas en torno a su cima en el que destacan varias elevaciones de más de 1300 metros de altitud : Pilotasoro (1317 m), plana...
Pequeña cumbre de la Sierra de Badaia, siendo la máxima cota de su anticlinal norte. Esta cumbre cierra el valle de Zuia por el Sur y domina la población de Aperregi (627 m) y las Peñas de Oro o Atxabal (896 m). Se halla separada de los Montes de Arrato por el Paso de Oka u Okarrate (765 m), collado que comunica la llanada Alavesa con el valle de Zuia a través del barranco de Oka. En el año 1900, coincidiendo con el cambio del siglo, se procede a la colocación de cruces en los montes bajo siguiendo la recomendación...
La ciudad de Donostia/San Sebastián (5 m) se encuentra cercada por tres montes: Igeldo (206 m), Urgull (125 m) y Ulia (234 m), algo conocido por propios y foráneos. Son alturas urbanizadas por lo que no cuentan con valor montañero, pero en cuyo entorno pueden desarrollarse pequeñas excursiones en un atractivo ambiente litoral. Las dos primera alturas confinan la bahía de La Concha (Kontxa) sobre la que se asientan los arenales de la playa de Ondarreta y Kontxa con la pequeña isla de Santa Clara (45 m) en el centro. El monte Igeldo sostiene en su cumbre un pequeño parque...
Figura, con su modesta altitud, entre las cumbres más frecuentadas de este sector. Las razones son diversas: situación privilegiada, cómodas rutas de acceso, proximidad de varios refugios... Ante todo representa una de las más clásicas ascensiones con esquís.
Toponimia y Orometría
El Montardo constituye un pequeño macizo en la punta de lanza que engarza los macizo de Besiberri y Punta Alta, ambos con altitudes superiores a los 3000 metros. Aunque el Montardo se queda en los 2833 metros de cota, posee una prominencia respetable, es una montaña bien individualizada y muy bien situada, en el vértice del triángulo de montañas Besiberri-Montardo-Punta...
Cumbre del circo de Lunada limítrofe entre Burgos y Cantabria. Se sitúa sobre un terreno abrupto de naturaleza calcárea (karst) dominado por lapiaces, depresiones embudiformes o dolinas que forman algunas destacables hoyas, y otros relieves de erosión que siluetean caos y ruinas. Al W le acompañan dos cerros calcáreos muy característicos: los Porrones de Bustarejo (1516 m) y la Peña Becerril (1451 m) de abrupta fisonomía. En realidad, analizando el terreno nos encontraremos con varias cimas denominadas Porrones de Lusa. El nombre de Porra o Porrón abunda en la toponimia de los valles del Pas, Miera y Soba, y hace...
También conocida como Pic du Pourtalet/Pico del Portalet (2165 m), se muestra como una montaña de aspecto dócil y bonachón. Se sitúa sobre la misma frontera Franco-Española, aunque cabe señalar que toda su extensión se encuentra en territorio galo. A pesar de su modesta altitud, se encuentra perfectamente individualizada del resto de cumbres Pirenaicas que la rodean. Destacan sobre ella dos cotas, una occidental que se alza sobre el Col del Portalet (2135 m) de altitud, denominada en algunos mapas y publicaciones Punta Estremera o Pène de l' Ours (2128 m), y otra situada en la parte más oriental (2165...
