6745-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cima gemela al Alto de Pando (553 m), situada más al SW, al otro lado del collado La Garate (449 m). Pertenece al municipio de Gordexola (Bizkaia), mientras que el Alto de Pando o Encina Lacorba (553 m) es Artziniega (Araba). No obstante, hasta los años 80 las dos cimas han sido objeto de confusiones entre los montañeros que se acercaban a ella para completar las cumbres alavesas o, simplemente, ascender una cima más del catálogo de montes puntuables para el concurso de los cien montes. De este modo, sabemos que la cima que aquí nos ocupa fue ascendida como...
Cumbre de los Montes de Triano/Grumeran muy próxima a la de Ganeran (822 m), algo más elevada y separada de la misma por el collado Aranaga o Mustariaga (754 m). Bastan unos 20 minutos para pasar de una cima a la otra. Las dos cimas, Ganeran y Gasterantz, cierran por el Sur el valle donde se halla el Embalse de Loiola (308 m), quedando al Norte los altos que cierran la explanada donde se encuentran las aldeas mineras de La Arboleda/Zugaztieta (389 m) y La Reineta (398 m). Es desde estos lugares desde donde parte la ascensión normal, usualmente llegando...
En el extremo oriental de la sierra Condiana se elevan dos puntas de similar altitud: Punta Sorpena (2242 m) y Punta Condiana (2244 m), afectadas, como el resto de las cimas de este cordal, por la estación invernal de Formigal.Desde Formigal El ascenso siguiendo las pistas de esquí es bastante sencillo. Desde el Puente de Sestas (1494 m), el GR-11 sigue el carretil que da acceso al edificio superior de la estación (1874 m). Aquí se abandona el G.R., para elevarnos por las pistas (SW) y alcanzar el collado (2206 m) que forma la Punta Sorpena (2242 m) con el...
El Mondúver (843 m) es una atalaya que alza su elegante cima a seis kilómetros del mar Mediterráneo, vigilando los verdes campos de naranjos que surgen en sus estribaciones. La cima esta coronada por unas grandes antenas. Toponimia Lo estudios realizados por la Acadèmia Valenciana de la Llengua concluyen, tras recavar los testimonios orales entre los habitantes de la comarca de la Safor, que la forma utilizada es Mondúver y no Montdúver, dando fin a un debate que se ha mantenido durante años. Aunque el filólogo Joan Coromines no constataba la pronunciación con "v", la tesis de Joan Giner asegura...
Hautes Pyrénées
Se trata del cordal meridional del Macizo de Néouvielle. Sus laderas poseen notables contrastes: la norte cae en suave declive hacia las cuencas del Cap de Long y Orédon, la sur es una muralla sumamente escarpada. El Campbieil, segunda cota del macizo, resulta excepcional por su cómoda ascensión y extensa panorámica. Toponimia La grafía occitana recomendada es Camp Vielh, con el simple significado de "Campo Viejo". La cima S recibe el nombre particular de Pic Lentilla (3157 m), cumbre que en las últimas ediciones del listado oficial de tresmiles de la UIAA fue suprimida. Este nombre proviene de la planta...
Importante cumbre en la divisioria que separa los valles de Lliterola y Remuñe. Muestra una escarpada vertiente norte, con una muralla vertical de hasta 300 m sobre el valle de Remuñe. La vertiente sur resulta más amable y por ahí va a ser posible alcanzar su cima sin demasiados problemas. Cerca de la cumbre se deriva hacia el sur una marcada estribación, Les Fites de Lliterola, que encierra por el Oeste la hoya de La Estibeta y su diminuta laguna. Es un excelente mirador de la cadena fronteriza que une el Maupas con el Mall Pintrat y ofrece una vista...
Hautes Pyrénées
El Val d' Azun (vallée d'Azun) es una entidad que en realidad está, a su vez, desde el punto geográfico, subdividida en cuatro valles individualizados. Son los valles de Ferrières, Estaing, Arrens  y Bergons. El Soum de la Péne (1616 m) es la cumbre más significa de la divisoria que separa los dos últimos citados, levantando una panorámica muy interesante y extensa del arco montañoso que se extiende desde el Midi d’ Bigorre (2876 m) y el Gabizòs (2692 m).El itinerario de referencia en esta zona es la Tour de Val d’ Azun, que, en este caso, llega hasta la...
Cumbre de las peñas de Arangio o Etxaguen, dominando el amplio collado de Zabalaundi (896 m), que lo separa de la gran mole de Anboto (1331 m). Altura ésta muy frecuentada por los montañeros, fundamentalmente por su proximidad al legendario Anboto. El hayedo la cubre en su mayor parte, y cuando no lo hace muestra el blancor de su roca caliza. Sin embargo, Iruatxeta es una montaña que tiene mucho que ofrecer, rincones muchas veces anónimos o que no figuran en la amplia literatura de montaña existente sobre la zona. La cueva del Cura de Santa Cruz, los tímidos senderos...
Madrid Segovia
Se trata de un páramo elevado donde resulta difícil precisar el punto más alto. Sin embargo, se pueden distinguir tres cumbres: La Muela o Peña del Buitre (2104 m) (ED50 30T 435114 4541501) que se halla totalmente dentro del término de Aldealengua de Pedraza (Segovia), Reajo Alto (2099 m) (ED50 30T 453660 4540995), situada totalmente dentro de los términos del valle de Lozoya (Madrid) y se encuentra señalizada por un vértice geodésico, Reajo Capón (2087 m)(ED50 30T 434366 4539329), una loma muy amplia por la que discurre el límite entre Madrid y Segovia al SW de las anteriores. Las medidas...
Las Palmas
Era el primer día del mes de setiembre de 1730. El sol se había posado ya sobre el horizonte para dar comienzo al reino de la oscuridad. Entonces la tierra comenzó a desquebrajarse:"El día 1 de septiembre de 1730, entre las nueve y las diez de la noche, se abrío la tierra de pronto. Cerca de la aldea de Chimanfaya se elevó una gigantesca montaña escupiendo llamas enormes que ardieron incesantemente durante diecenueve días". Así relató el acontecimiento D. Andrés Lorenzo Curbelo parroco de Yaiza, testigo de aquellas prodigiosas fuerzas que esconde el subsuelo terrestre. Las llamas, las grandes nubes...