6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Las Tetas de Liérganes forman parte de las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro, que si bien presentan un relieve menos agreste, es fácil de divisar en el horizonte.
Las llamadas "Tetas de Liérganes" son dos cumbres que dominan la población que les da el nombre, si bien es su reconocible silueta lo que las ha hecho particularmente conocidas por los excursionistas. La cima N de las tetas se llama, Cotillamón (399 m), mientras que la S, poco más elevada, es Marimón (425 m). Todavía más al S hay una tercera joroba aunque invisible desde Liérganes (423 m).
Desde...
La pequeña sierra de Caballar se eleva sobre el valle de Cayón, recorrido por el río Pisueña. Únicamente la cumbre del Caballar (658 m) y la Peña del Sombrero (601 m), aunque bien individualizadas, se imponen en el cordal cimero. El río Pisueña se abre paso en la vertiente Este de la sierra para dar salida a sus aguas desde el valle de Carriedo. Al Oeste, en cambio, corre el río Pas que se desliza por Puente Viesgo (78 m) hacia Vargas (58 m), donde se incorporan las aguas del Pisueña. De este modo tenemos un espacio muy bien diferenciado,...
Anecdótica cumbre al lado de la carretera de Albaina a Baxauri sin mayor interés que sin embargo permite realizar un bonito recorrido circular si lo realizamos de la parte de Laño utilizando la senda de Micaela Portilla y visitando las cuevas de Santorkaría.
Km.1 carretera a Laño
Interesante ruta de senderismo circular que nos acerca a uno de los conjuntos de cuevas rupestres más impresionantes de la península. Desde al antigüedad estas cuevas excavadas en la roca han sido utilizadas como refugios espirituales, viviendas, templos o necrópolis.
Se trata de dos conjuntos de cavidades compuesto por Las Gobas (13 cuevas)...
El Pic de Larry (2337 m) es un excelente mirador de los lagos de Ayous y Bersau. Forma parte de un cordal que se separa en dirección N. desde el Pic des Moines (2349 m), separando geográficamente los valles de Aspe (W) y Ossau (E). Las dos cumbres más destacables son el Pic de Larry (2337 m) y el Pic Hourquette (2384 m), quedando ambas bajo la protección del Parque nacional de los Pirineos (Parc national des Pyrénées). Como curiosidad señalar que también queda en los límites del parque el Lac Bersau, pero quedan excluidos los Lacs d' Ayous, que...
Separada de Ekoiengo Gaina por 3 aerogeneradores y un collado de 885 m de altura. El murete que nos acompaña durante el acercamiento a ambas cimas parte la cumbre en dos.
Desde Belaskoain/Belascoáin
Famoso por sus cerezas y por su balneario cuyos edificios y jardines pueden verse desde el mirador al vuelo emplazado tras la iglesia de la Asunción, el ayuntamiento de Belascoáin junto con el de Zabalza han diseñado un itinerario señalizado que discurre por su territorio y que conecta los cascos urbanos de Ubani, Zabalza, Arraiza y Belascoáin, además de permitir la conexión con San Esteban y las...
Las lomas de Dorrokoteka forman una barrera de formas suaves al S. de la pista que une el Puerto de Lizarraga (1035 m) con las lomas de Beriain (1494 m). El hecho de que conecten con el cordal del Alto de las Bordas Viejas / Altos de Goñi (1265 m) y Elordia / Trekua (1235 m) en un amplio collado (1192 m), y la sucesión de lomas y dolinas hace que sea difícil saber cuál es la más prominente, si bien un gran cairn preside la cumbre occidental de 1.176 m. Las dos cumbres más elevadas, hacia el E., parecen...
Desde Villanúa (T2)En Villanúa (920 m) tomaremos la pista que asciende en lazadas el Campo de La Trapa (1740 m). Para hacer uso de la misma con el vehículo se debe obtener un permiso escrito en el ayuntamiento o utilizar, en los meses de verano, el servicio de pago de taxis. Unos 3 Km. antes de llegar al refugio de La Trapa, en el lugar conocido como Cubilar de la Espata, la pista traza una cerrada curva (1685 m) sobre el barranco Bozuelo. Existe una mesa con bancos a la sombra en este lugar y también un panel informativo.Para llegar...
Mole de conglomerado, ubicada en el cordal del Camero Viejo, aunque algo descolgada hacía el Valle del Iregua, (W), en el entorno de Nalda.A pesar de que geográficamente se encuentra aislada de las Peñas de Viguera; Peña Bajenza (941 m), Peña Moya (954 m) o Peña Sayón (750 m) por ejemplo, comparte morfología con este espacio. Presentando unos espectaculares paredones conglomeralíticos hacía el valle del Iregua bajo los cuales, aprovechando un hueco en su base se encuentra un antiquísimo y curioso corral.En sus paredes habita una importante colonia de buitres. La cumbre se encuentra dentro de la Zona de Especial...
La denominación correcta de esta modesta cumbre de la sierra de Arburu sería Peña de Obi/Obiko haitza, tomando la cumbre el nombre de unas famosas e importantes cuevas: cuevas de Obi. Sin embargo, en su cima encontraremos un buzón en forma de rústica campana construida con una llanta que le ha dado el sobrenombre, o mejor dicho la denominación, de La Campana, como es más conocida. Los buzones de La Campana (Peña de Obi), Peña las Cinco (que también consta de campanas de igual construcción) y el Arburu, fueron colocados por un grupo de montaña de Maeztu que también situó...
Cumbre situada sobre la confluencia de las cuencas del Oria y Eztanda.A esta cumbre quizás se le podría dar el título de la cumbre más maltratada de todo el territorio histórico y gran parte de Euskalherria.
Bajo su vertiente oriental, se sitúa la mayor acería de la comarca, con lo que ello conlleva en grado de polución y contaminación. Su vertiente occidental se encuentra rellenada de residuos que durante años han sido almacenados por la mancomunidad de Sasieta, encargada de la gestión de residuos de la comarca del Goierri. Pero es que además, esta humilde montaña, se encuentra entre dos...
