6729-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cima sur de las dos cimas del Pic d'Arnousse (2141 m), denominación que también aparece para esta cumbre en varios mapas y que es más propiamente la que se ve en primer lugar desde el valle y parece que por tanto es tradicionalmente la que se ha denominado así. Las dos cimas miden lo mismo, lo que ha generado mucha confusión para distinguirlas. Ambas cimas están separadas por un collado elevado (2109 m), dejando al norte otro más profundo (2079 m), el verdadero col d'Arnousse, que las separa del Pic de Bénou (2264 m), y que da 62 m de...
Coto da Torre (642 m) también denominado Castelo da Pena Corneira es una cota situada al noreste de Pena Corneira (674 m) y al suroeste de Outeiral (648 m), en la parroquia de Lamas del concello de Leiro, en el extremo centro-oriental la provincia de Ourense. Al estar situada en la Serra de Pena Corneira toda la montaña es una serie de rocas graníticas y en ella se encontraba el Castelo da Pena Corneira. En el panel situado junto a las ruinas donde estuvo situado dicho castillo encontramos la siguiente información : "A comienzos del siglo XII este castillo era...
Al norte de la provincia de Málaga encontramos una cadena de montañas conocida como el Arco Calizo Central, barrera geológica que protege a la Axarquía malagueña de los vientos fríos del norte y le confieren un clima subtropical, especialmente en la costa. Así pues, nos aventuramos a un trocito de este cordón montañoso, centrándonos concretamente en tres peñones calizos sobre tierras arcillosas llamados El Fraile, Gomer y Doña Ana, que destacan por los grandes desniveles y la verticalidad de algunos de sus flancos, de ahí que la gente los conozcan como Los Tajos.Para llegar a este lugar desde la autovía...
Existe en el mundillo montañero un amplio consenso en considerar a la Serrella como el sistema orográfico más atractivo e interesante de Alicante para la práctica del montañismo; esta apreciación adquiere más valor, si cabe, teniendo en cuenta la cantidad de hermosas sierras y montañas que reúne el territorio alicantino y la calidad de los itinerarios que las recorren. La Serrella exhala un aliento silvestre que contrasta con el ambiente domesticado y ultraurbanizado del cercano litoral mediterráneo; sorprende y congratula encontrar a tan corta distancia de la castigada costa alicantina una montaña con los inmensos valores naturales, paisajísticos, geológicos, estéticos...
Según cuentan las viejas crónicas, mezclando historia con leyenda, durante el avance hacia Sevilla, Fernando III el Santo ordenó al Maestre Pelay Pérez Correa, caballero de la Orden de Santiago, combatir contra los Sarracenos que se habían hecho fuertes en el alto de la Calera. Allí se libró una feroz batalla en la que el Maestre Pelay, viendo que la noche se echaba encima y que la oscuridad podía beneficiar al enemigo, pidió a la Virgen que detuviera el curso del sol exclamando: "¡Santa María, detén tu día!".El astro rey se paró en el horizonte y los cristianos pudieron proseguir...
Orometría y Toponimia Las Cabras (2080 m) y La Atalaya (2083 m) son los dos puntos culminantes de la sierra de las Cabras y de la provincia de Albacete. A veces los mapas intercambian las denominaciones entre las dos cumbres o las emplean como sinónimos. Todo esto da lugar a una confusión entre las dos cotas próximas. La cima que sostiene el vértice geodésico nº 90934 llamado Las Cabras, dentro del municipio de Nerpio, es la cumbre tomada tradicionalmente como el techo albaceteño, tomando el nombre de la sierra (Sierra de las Cabras). No obstante, el nombre más concreto para la cumbre...
Cota situada entre la pista de acceso a las campas de Arraba desde Pagomakurre y el paredón de Itxina, prácticamente en la vertical del collado que forman las cotas de Lekanda (1309 m) e Igalirrintza (1304 m). Desde PagomakurreLos primeros metros de la ascensión transcurren por la ancha pista que muere en las campas de Arraba. No obstante, para subir a Axkorri cambiaremos dicha pista, unos diez minutos más tarde de su inicio en Pagomakurre, por otra que nace en sentido ascendente hacia la derecha y que da servicio a dos casas que hay más arriba. El momento de dejar...
Hautes Pyrénées
Discurre paralelo al de Gaube; sin embargo, siendo éste célebre, el Valle de Lutour casi permanece en el anonimato. Esa disparidad guarda relación con la altitud de las cumbres. Si el Pico Ardiden tuviese doce metros más todo el valle constituiría un lugar de multitudes. Ha sido astuta la naturaleza al preservar el Valle de Lutour no instalando allí ningún tresmil. Historia Primera ascensión en 1858 por H. Russell. Desde la Fruitiére (F) La carretera de Cauterets por el Valle de Jeret tiene un angosto empalme que sube al Valle de Lutour concluyendo en el Albergue de la Fruitiére (1370...
El macizo granítico de L' Ardenya se encuentra surcado por multitud de pistas, carreteras de montaña, caminos y senderos que permiten planificar infinidad de diferentes itinerarios para llegar al mismo lugar y se hace difícil, dada la falta de una más precisa y exhaustiva cartografía , elegir la mejor opción. Muchos son los cerros que forman parte de este macizo, poco elevados pero que constituyen una auténtica barrera entre la costa y la llanura interior de la comarca de la Selva. El tráfico por estas montañas se hace pesado ya que, al hecho de andar mayormente por pistas con poca vegetación se...
Rememorando la historia de la escalada en Nafarroa, las peñas de Etxauri han servido de escenario para las primeras hazañas, para las primeras exploraciones que abrieron en el montañismo la vertiente de la dificultad. Parece pues lógico y necesario que debamos dedicar un apartado a los monolitos que conforman la principal escuela de escalada de la comunidad foral. Han pasado décadas desde las primeras ascensiones, al Huso o a la enigmática Peña de los Canteros, y, sin embargo, sus paredes no han sido olvidadas, sino que siguen siendo recorridas por las sucesivas generaciones de escaladores.De entre los monolitos que asoman...