6627-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre sobre Canales de la Sierra (1016 m), formando parte de las estribaciones más septentrionales de la sierra de Neila. Al NE de la cumbre se encuentra la Fuente de la Lechera (1041 m), que se considera el lugar de nacimiento (como siempre un tanto consensuado) del río Najerilla. Se trata de dos cimas próximas, que los mapas llaman Peñalba (1388 m) y Cerro Quemado (1365 m), esta última más baja.Desde Canales de la Sierra (T2)Desde Canales de la Sierra (1016 m) un camino asciende hacia una antena (1185 m) situada sobre la loma por encima del pueblo. En este...
Al Sudeste del término municipal de Desojo, próximos a la muga de Sansol, tenemos dos modestos relieves , Larduengo (582 m) y La Rosa (568 m), con un valor de prominencia de unos 40 m, circunstancia que me ánimo a descubrirlos. Se sitúan en el extremo S de sendos cordales, unidos en su parte N a la cuerda transversal de Somedera (657 m). Forman parte de las estribaciones Sudorientales de Sierra Cábrega. La fisonomía de estos relieves es la de unos vastos cerros con varios mogotes redondeados en su parte superior. Litología de yesos y roca arenisca. Terrenos pobres en...
La Predicadera (1031 m) es un vértice geodésico situado en la muga entre Jaca y su agregado Atarés. Es la cota significativa de un cordal delimitado por el barranco de la Mujer Muerta (S), el de Atarés (W) y el río Aragón (N). Junto a su collado E, que lo separa del monte Larbesa, pasa un ramal secundario del GR- 65.3 (camino de Santiago francés, tramo aragonés). En concreto un tramo que va desde el puente del río Gas, en la carretera N-240, hasta Atarés, continuando después hasta el monasterio Viejo de San Juan de la Peña. Su importancia radica,...
La Montañeta del Agua (674 m) se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán, entre la Cañada del Agua por su vertiente occidental y la Cañada de la Barca, luego Barranco de los Jaboneros, por la vertiente oriental. Todas estas montañas tienen orientación norte-sur, al encontrarse situadas entre barrancos y cañadas que descienden por la rampa montañosa que comienza en la Montaña de Tauro (1219 m) y descienden hacia el mar en el sur de la isla. Hacia el sudeste de la Montañeta del Agua se sitúa la Montañeta Cumplida (664 m) y hacia el norte...
Cantabria
Esta cumbre toma el nombre de un amplio macizo calcáreo entre los valles de Ruesga, al Norte, y Soba, al Sur. Situado al Norte del eje de la cordillera Cantábrica, el macizo de Hornijo aparece dividido en tres grandes bloques. El nombre de Hornijo hace referencia a un lugar poblado de Hornas, que con este nombre son conocidas las hayas por las gentes del lugar. El sector oriental lo ocupa la Peña de Rozas, despuntando en el cielo de Ramales de la Victoria (84 m). El impresionante pico San Vicente (917 m) se desploma ante el desfiladero abierto por el...
Meatzetako bizkarra es el nombre genérico de un conjunto de apacibles lomas en el nudo de cordales que enlaza los macizos de Gorramendi y Mondarrain. Hay varias cotas, todas ellas muy modestas pero que pueden combinarse en una única ascensión fácilmente. El interés de acercarnos a las mismas, además de disfrutar de la bella y relajada panorámica que otorgan, será conocer el legado prehistórico que atesoran. La cumbre también se denomina Aizalegi, más correctamente Aitzalegi, tal como aparece en varios de los megalitos. Cumbre delimitada, nada menos que, por seis collados. El collado Urrizti (604 m), al W. separa esta...
Las cumbres desprendidas hacia Altzuza/Alzuza, desde la Peña Lakarri (1046 m) en dirección SW, conforman una alomada sierra jalonada de pistas, que facilitan excursiones familiares a estas modestas cotas, que sin duda pueden completar una excursión, antes o después de la obligada visita al Museo del escultor Jorge Oteiza, en esta localidad del valle de Egüés o Eguesibar.La segunda cumbre hacia el N., tras el Erbaluz / Erbalu (743 m), es conocida fundamentalmente porque en una de sus cotas, de 754 m desprendida hacia el N., se encuentra la antena del repetidor de Irotz, bien visible desde muchas partes de...
Guadalajara
El Padrastro (1268 m) es el más elevado de los "tres cerros" de Atienza; la terna se completa con el modesto Cerro de la Horca (1168 m) y con el Cerro del Castillo (1248 m), coronado por la fortaleza construida en fecha remota por los árabes sobre su achatada cima rocosa. Una mano infantil ha dibujado en las laderas del cerro un camino helicoidal que trepa en espiral hacia la cima, transformando el cono puntiagudo y yermo del Padrastro en un caracol gigantesco parado en medio de la campiña. Tomás Gismera Velasco (tgismeravelasco.blogspot.com) da cuenta del hallazgo a principios del...
Cerro situado al S de Paternáin y al N de Muru-Astráin, en la parte W de la carretera NA-7010. Presenta dos flancos, septentrional y occidental, empinados, ocupados por un pinar de repoblación con un denso sotobosque donde proliferan las zarzas y los espinos, y unas laderas meridionales y orientales, mas tendidas, ocupadas por un vasto campo de cultivo. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través de la regata de Muru/Ibero (occidentales y septentrionales), y del regacho de Errekalde/Paternainerreka/Idiazabal (orientales). Orográficamente se encuadra en las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología se compone de...
Anecdótica cumbre de los montes de Valdegovía que nos toparemos de camino en la subida al centenario Rodil desde el pueblo de Mioma.Desde MiomaDe la iglesia de San Millán parten dos caminos. Cogeremos el de la derecha para seguir dirección N y alcanzar así el Llano de Larrán. A la derecha de este collado hay un repetidor. Continuaremos ahora por la izquierda, cogiendo una pista herbosa entre pinos. El camino es fácil y va avanzando dirección S, bordeando el Alto de Larrán por su cara E. Luego gira bruscamente al N para llegar en breves minutos al punto más alto,...