6611-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La segunda cota más relevante de las Agujas de Alano / Agullas d’Alano (2088 m) merece reseña independiente dado que, con sus 34 m de prominencia, es suficientemente relevante como para merecer un ascenso por sí misma si bien, lo habitual, es combinarla con la ascensión a la aguja siguiente, que es la cima principal. Entre ambas agujas, las más características desde la distancia, hay una profunda brecha que hace que parezcan dos imponentes columnas separadas que compiten en belleza y majestuosidad.
Desde Taxeras
Tras realizar la travesía del parking de Taxeras (1290m) hasta cruzar el Paso de Taxeras o...
Con objeto de poner en valor el potencial orográfico de la pequeña sierra de Arrosia voy a dividir el conjunto serrano en tres sectores, cada cual con su propia cumbre. Un sector oriental, al E del portillo de Arrosia (544 m), donde se sitúa la cima principal, "Arrosia / Kortabakoitz (582 m)", marcada con un taco geodésico. Aledaño a ella hubo un asentamiento prerromano del cual se observan restos dispersos por el terreno. Un sector intermedio, con varios mogotes de alturas aproximadas, situado entre el portillo de Arrosia (544 m) y el paso Hornata (537 m), elegiré la elevación de...
Una pequeña isla como La Palma cuenta con casi 1.000 km de senderos balizados (y algunos más en proyecto). La extensa red de caminos y senderos permite muchas veces combinarlos para llegar a un punto determinado de muy diversas maneras. Los G.R. y P.R. palmeros recorren, en general, largas distancias y salvan importantes desniveles, por lo que conviene estudiar la posibilidad de partir de algún punto intermedio más cercano al objetivo final. En cualquier Oficina de Turismo de la isla facilitan mapas de la red de senderos.Desde Santa Cruz de la Palma, por el sendero PR-LP-3 El sendero balizado P.R.-LP-3...
El Tossell Gros (1461 m) (Tossal o Tosell según otras fuentes), es el punto más elevado y la única cima especialmente relevante del abrupto cordal que desde Puigsacalm (1515 m) se extiende en dirección SW hasta el Coll de Bracons, pasando por Puigsacalm Xic (1491 m), Puig de les Civaderes (1448 m), el propio Tossell Gros, el Tossell Xic (1324 m) y la Roca del Corb (1244 m). Este cordal hace de límite entre las comarcas de Osona (Barcelona) y Garrotxa (Girona), por lo que la cima del Tossell Gros se puede adscribir indistintamente a ambos territorios.
Es bastante habitual...
Discreto cerro ocupado por campos de cultivo entre los términos municipales de Los Arcos, Luquin y Sesma. Esta zona es interesante por quedar lejos de las sierras en las que quedan agarradas las nubes, y las precipitaciones son así más escasas, aunque realmente este cerro es poco atractivo y son más interesantes las dos ermitas que lo circundan, la de Almuza y la de San Isidro.Dado que los campos cimeros han sido roturados y modificados, los mapas de diferentes épocas indican la cima en lugares distantes, aunque en general han ido localizándola en el extremo oriental de la meseta cimera. Aquí...
Si continuamos por la sierra de Leire desde la dominante posición de Arangoiti (1356 m) hacia el Oeste, encontraremos un amplio paso que comunica Irunberri/Lumbier con el monasterio de Leire y que forma un largo valle acanalado. Al Sur de este canal la sierra continúa en una serie de altiplanos cubiertos de matorral y defendidos, en su extremo más occidental, por grandes acantilados, muy similares a los que se asoman a la cercana foz de Irunberri/Lumbier. Jalonan todo este tramo de la sierra las cumbres de Ibarra (989 m) o Guindanesa, Romastaca (931 m), Trinidad (846 m) en las cercanías...
Al sur del puerto de Aiurdin, muy próxima a la carretera que salva esta barrera orográfica y climática entre la Llanada y el valle de Zuia, pero en terrenos pertenecientes al municipio de Zigoitia, se alza la discreta lomilla de Lapikarigana (729 m), un pastizal despejado cuyo mayor interés reside en el túmulo prehistórico que señala su cima.
Catalogado con el número de ficha 3.005 en la "Carta arqueológica de Álava" (Instituto Alavés de Arqueología, 1987), el denominado "Alto de Aiurdin II", descubierto por Félix Murga en 1976, es uno de los dos únicos túmulos funerarios que se conservan en...
Dentro del término de Baztan existen dos valles que se descuelgan de la vertiente N. de la disvisoria pirenaica. Se trata de Aritzakun y Urritzate. Aunque siempre han tenido comunicación con el resto de Baztan, permanecen inviolados ante las carreteras, emsombrecidos y olvidados ante las moles de Iparla (1044 m), Alkaxuri (957 m) y Gorramendi (1071 m). Curiosamente, en nuestros tiempos, la mejor vía de comunicación parte del pueblo bajo-navarro de Bidarrai. Pero sí, en estas barrancadas todavía se alzan blancos caseríos, algunos aún habitados, que hacen memoria de aquel lugar cuasi sagrado que era para el vasco su casa:...
Cumbre en el extremo septentrional del cordal que separa los valles de Larry y St. Cours, en el límite del parque nacional de los Pirineos.Desde Urdos Desde Urdos (784 m) parte el camino de subida al refugio de Larry que asciende en diagonal la ladera por encima de la carretera aproximándose al barranco de Larry. Hacia la cota (1039 m), traza una lazada muy marcada y se dirige hacia el linde con el Bois de Lagaube que cubre una vasta extensión de la pronunciada ladera que cae hacia Urdos. Luego discurre más horizontal y se vuelve aproximar hacia al torrente...
Los Montes da Ruña, actualmente aprovechados para albergar un parque eólico, se elevan por encima de la comarca de Xallas. El río Xallas, protagonista de estas tierras, recorre 65 Km. a lo largo de un tortuoso cauce que jalonado por varios embalses con aprovechamiento del potencial hidroeléctrico. Tras el embalse de Santa Uxía (201 m), el río se precipita en una cascada de 100 m. sobre la ría de Ézaro, cuyas aguas se dirigen finalmente hacia el famoso cabo de Finisterre/Fisterra.Una carretera enlaza los núcleos de Colúns (266 m) y Arcos (225 m) cruzando el macizo por el Alto da...