6623-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre a 790 m. al E.SE de Odoibaltza o, vulgarmente, Idubaltza (691 m) constituyendo el punto culminante del macizo en la que se enclava. La cumbre ha sido la referencia en las ediciones del catalogo de montes entre 1950 y 1982, si bien con la denominación Idubaltza. Sin embargo, los mapas de le época dejan claro cual era la cumbre catalogada. El mapa (MTN50 86-Orozco, 1941) señala el vértice Idubaltza (688 m) pero dibuja al E. el punto más elevado que acota (694 m) y que es la altitud consignada en las ediciones del listado de montes centenarios de 1950,...
Al Sur de Borobia (1136 m) y estableciendo muga con Aragón se eleva el Alto del Gallugar (1327 m), una pequeña región montañosa constituida por varios altos que llegan a superar los 1.300 metros de altitud en varios puntos. El topónimo Gallugar aparece en las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara y Zaragoza, y hace alusión a la multitud de "agallas" que producen las avispas sobre las ramas de los árboles.En Borobia (1136 m) se asentó la ciudad celtíbera de Virovias. Se encontraba ésta cerca de la importante calzada que unía Numantia (Garray) con Bilbilis (Calatayud), y que hacía su paso...
Debajo de las laderas de La Raca (2278 m) hay una gran peña rocosa que se muestra su máximo esplendor cuando la observamos desde Rioseta (1390 m) y el parking de Canal Roya (1367 m). Pero al acercarnos a la cima nos espera una pradera sencilla que nos lleva a la cumbre. Los prados del collado de la Raqueta (1635 m) que separan La Raca y esta cumbre se ven acompañados del pequeño refugio de La Raqueta, donde se juntan los dos únicos caminos para llegar a la cima.
Cuando la nieve llega hasta la carretera que lleva a Candanchú...
Espectacular peña que llama poderosamente la atención en la carretera entre Igal / Igari y Vidángoz / Bidangotze, y que sólo ha sido frecuentada por los escaladores, que han equipado varias vías en su impresionante cara Sur. Es una pena que la ruta de acceso, que discurre por la cada vez menos frecuentada cara Norte, se encuentre en la actualidad bastante sucia, y haga que por desgracia esta cumbre esté destinada a montañeros con experiencia en este tipo de laberintos de boj y ramas, y con altas dosis de paciencia y testarudez.Desde Igal / Igari (T3)El aparcamiento se encuentra detrás...
Cómoda cumbre del macizo de Jaunden que nos permite unir Loza con Baxauri por el alto de la sierra.
Desde Loza
Al (N) de Loza y dejando a la izquierda la Iglesia de San Esteban cogemos (E) el camino que asciende al alto de la sierra. Pasamos muy cerca de la cima de Triachi y dirección (NE) por cómodo camino nos adentramos en un pinar hasta lo alto aproximadamente durante 1,5 km. Cuando llegamos a un cortafuegos herboso entre dos pinares vemos al fondo un hayedo que nos señala la cima.
Siguiendo a la izquierda el cortafuegos en pocos minutos...
Haro (1222 m) y Fuente del Moro (1252 m) son dos cumbres próximas que forman parte de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea elevándose por encima del embalse del Ebro (838 m).Nos hallamos en el territorio conocido como Campoo de Yuso, en la parte más oriental del valle de Campoo. La mayor parte de sus tierras (89"2 km2) se encuentran cubiertas por el embalse del Ebro. Al Norte del mismo y formando parte de la referida divisoria de aguas encontramos la sierra del Escudo (1328 m) y las alturas de Otero (1250 m), Fuente del Moro (1252 m) y Haro (1222...
Fotogènic cim, que fa honor al seu nom; al igual que el topònim veï de "la Barcella", un almud és una mesura de volum ja en desus, que era usada sobretot amb el gra i amb els àrids. La seua equivalència era variable segons el territori. Al País Valencià venia a ser sobre els 4 litres. Els instruments que es feien servir per a medir, de fusta o ferro, tenien forma quadrada, molt semblant al promontori rocós d'ésta muntanya.
Seguint les marques del sender PR-CV-396, eixint de la localitat de Barxeta, passarem la urbanització La Solana, i sempre en direcció...
Al N de La carretera CL-127, en el tramo entre Obécuri y Bajauri, se encuentran dos relieves destacados; Orzuria (889 m) y Larrein (864 m). Ambos están enclavados en los términos de las poblaciones citadas, integradas en el municipio de Treviño/Trebiñu. Conforman uno de los espacios naturales mas importantes de este territorio burgalés. En concreto es el de los Bosques de Obecúri, Bajauri y Laño. Otros destacados enclaves naturales del Condado de Treviño son el Desfiladero del río Ayuda, los Quejigares de Sáseta y la Tejera de Arrola.
El cerro Larrein (864 m) se sitúa al NE del pueblo de...
El Padrastro (1268 m) es el más elevado de los "tres cerros" de Atienza; la terna se completa con el modesto Cerro de la Horca (1168 m) y con el Cerro del Castillo (1248 m), coronado por la fortaleza construida en fecha remota por los árabes sobre su achatada cima rocosa. Una mano infantil ha dibujado en las laderas del cerro un camino helicoidal que trepa en espiral hacia la cima, transformando el cono puntiagudo y yermo del Padrastro en un caracol gigantesco parado en medio de la campiña.
Tomás Gismera Velasco (tgismeravelasco.blogspot.com) da cuenta del hallazgo a principios del...
Cima del Macizo de Izki que se encuentra en San Kristobal (1.057 m) y San Justi (1.024 m). Cualquiera de los itinerarios a esas dos cimas citadas nos colocará en su cima con facilidad.
Desde Apinaiz / Apellaniz (733 m) tomaremos el camino balizado en la parte alta del pueblo que nos lleva hasta la presa primero y el Collado de El Raso (944 m) después , superando el barranco de Karrantan. Una vez aqui giramos a la derecha hasta llegar a unos paneles indicativos. Seguimos el cordal dirección W hacia San Justi (1.024 m) y tras superar una primera...