6656-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Los Picons d' Os son un afloramiento rocoso bastante escarpado que destaca sobre el Pantà de Santa Ana (375 m), que permiten hacer una excursión bastante larga circular caminando en su mayor parte por pista saliendo de Os de Balaguer. Antes de llegar al pueblo de Os de Balaguer (484 m), sale una pista que va en dirección a la Ermita de San Salvador (760 m), y que una vez pasada llega a a la cabaña de Gitllo (923 m)(8 Km.). Otro acceso al mismo lugar es por la carretera que va de Os de Balaguer a Alberola. Al salir...
La Sierra de los Dos Ríos hace de divisoria del sector meridional de los valles oscenses de Hecho y de Ansó. Los dos ríos que la jalonan, a los que debe el nombre, son el Aragón Subordán a levante y el Veral a poniente. Por el Norte la collada de los Arrieros (1071 m) la separa de la Sierra del Vedado, que va ganando altura de forma paulatina hasta el macizo pirenaico de los Alanos, y por el Sur la delimita una amplia campiña que se extiende hasta la ribera del río Aragón. La Punta d'o Trueno (1267 m), situada al...
Las cumbres de Revolcadores (1999 m) y del Alto de los Obispos (2014 m) culminan la comunidad Murciana sobre la sierra de Moratalla. Entre ambas apenas existe una depresión por lo que se pueden coronar simultáneamente. Hay que señalar que durante años se ha venido a denominar Revolcadores a la cima más elevada (Alto de los Obispos), por lo que ha sido aplicada al techo de Murcia.
Orometría y Toponimia
En la cima se sitúa el vértice geodésico núm.90974 de nombre Obispo (2014 m). El mapa del IGN rotula además el nombre Los Obispos, planteándose la duda si la voz...
La Sierra de Espeja se extiende entre Espeja y Espejón, dos olvidados pueblos sorianos situados en el perímetro del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, aunque fuera de su área de influencia y a desmano de los enclaves más populares de este espacio natural. Esta modesta alineación orográfica eleva su perfil compacto y alomado, manchado de coscojas y sabinas desmedradas, entre la Hoz del río Buezo, que le separa de las alturas de La Vaciada (1191 m), y el desfiladero de La Torca, labrado por el trabajo milenario del arroyo de Espeja; al otro lado de La Torca, donde...
El Sistema de los Montes de Toledo es un concepto geográfico amplio que engloba el conjunto de montañas extendidas en dirección W-E desde la sierra de San Mamed, en Portugal, hasta la meseta manchega. Divide a la Mancha en dos cuencas hidrográficas: la septentrional drenada por el Tajo y la meridional regada por el Guadiana.
Pero lo que se entiende habitualmente por "Montes de Toledo" es sólo una parte, la más oriental de todo este sistema, la que desde el siglo XII hasta la desamortización del XIX perteneció a la ciudad de Toledo en concepto de "montes propios".
Por una...
Última cumbre de la Sierra de Malagón por el este, el Cerro de San Pantaleón (903 m) queda separado de las más elevadas y vistosas cumbres vecinas de Plaza de los Moros (1000 m) y Cerro Amarillo (1005 m) por un collado (852 m).Suele pasar inadvertida por los escasos montañeros que se acercan a la sierra, quienes se decantan principalmente por las otras dos cumbres, más sugerentes, obviando la ascensión a este cerro que, sin embargo, merece también una visita.Al igual que para sus montañas vecinas, la ascensión puede realizarse desde el depósito de aguas de Malagón (670 m), el...
Desde la estación de esquí de Vallter 2000 Se toma un sendero que parte en dirección N.NE por detrás del Parking superior de las instalaciones de la estación de esquí VallTer 2000 (2150 m) y que empieza justo detrás del último edificio. El sendero (E) se encuentra bien marcado hasta lo alto de la Portella de Morenç (2382 m). Inicialmente se hace por un camino con mucha roca suelta y muy desgastado por la erosión del agua y la gente. Se asciende fuertemente y ganando rápidamente altura describiendo unas zetas hasta llegar a una pequeña bifurcación, justo en el paso...
Entre San Roque de Riomiera (430 m) y Selaya (240 m) una carretera cruza la divisora de vertientes entre los valle de Miera y Pas, por el llamado collado del Caracol o Alto del Mojón (822 m). Sobre este paso se alzan dos elevaciones que llevan, precisamente, esas denominaciones: El Caracol (898 m), cumbre al S. del paso carretero que presenta el estereotipo en cuanto a fisonomía entre las montañas que nos ocupan, con una pequeña cúpula herbosa rodeada de pequeñas fajas calizas separadas por empinadas laderas de hierba; El Castro o El Mojón (871 m), un elegante castillete de...
Cuando se observa el Roque Grande (1553 m) desde la distancia, lo primero que llama la atención es la presencia de dos roques, uno de mayor altura que el otro y con un evidente collado (1386 m) que los separa. Sin embargo en los mapas solo encontramos la denominación de Roque Grande y para mayor curiosidad en el IGN, sitúan el nombre en la cima de menor altura, al que denominan en la zona como Roque Chico (1459 m).
En la guía de senderos de la medianías de Gran Canaria, referente al municipio de Valsequillo, encontramos la ruta 27 en...
Pequeño cabezo bardenero que se contempla desde la carretera de Fustiñana a la entrada tradicional al Cabezo del Fraile (557 m) por el corral de Bea.Generalmente desecharemos su ascensión, debido a que es más complicado combinar su ascenso con la cima principal, al estar sobre el barranco del Serrador, que no tiene conexión sencilla con su ruta normal. Tampoco es fácil desde esta vertiente seguir al cabezo de la Modorra (375 m), dado que su pista de entrada está 1km más adelante en la carretera NA-126.Algunas circunstancias le dan un interés que no imaginábamos que pudiera poseer.La primera es que...