6731-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Esta cumbre está situada en el término municipal de Beasain y forma parte del macizo de Murumendi. Esta desplazada hacia el oeste sobre el embalse de Arriararn en el barrio de Garín. Este enclave de la localidad vagonera, está situado en la carretera que asciende desde el cruce de Salbatore hasta el puerto de Mandubia por Arriaran.Según nos cuenta Martín Garcia Garmendia, bajo el barrio que nos ocupa, discurría una traída de aguas para el abastecimiento de una central eléctrica.La central eléctrica de Makinetxe Aunque no es propiamente una casa antigua de Beasain, merece la pena recordarla, pues fue una...
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...
Al norte del valle de Valdegovía, separándolo del Burgalés valle de Losa, se extiende un pequeño macizo montañoso delimitado al E por el desfiladero de Angosto, excavado por el río Tumecillo; al S por el valle Valdegovía, recorrido por el Omecillo, y al N y al W por el valle de Losa, recorrido por el río Losa o Jerea. La máxima elevación corresponde a Raso con 1.046 metros, siendo otras cumbres de interés : Rubia (1042 m), Risca (1007 m), Alto del Rodil (1031 m), Peña Lisa (952 m) y Peña Alta de Losa (1022 m).Desde Villanueva de Valdegovía El...
Cerro situado al suroeste del término municipal de Ayesa/Aiesa, próximo a la muga de Eslava. Esta compuesto de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y se presenta aislado en las estribaciones meridionales de la sierra de Lerga. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Gezari, que es subsidiario del río Aragón a través del barranco Riacho. El núcleo de topónimo "Gezari" es la denominación dada a un amplio territorio, que se halla en el entorno del punto donde confluyen las mugas de Ayesa, Eslava y Gallipienzo ,y el determinante "Bajo" es propio de la localidad a la que pertenece el...
Situado el NE de Sollube y también conocido como Txarolakoeletxe, Munarrinagusi (540 m) sirve de límite entre los términos municipales de Bermeo y Busturia, como así lo atestigua el enorme mugarri situado en la cima. Este no se encuentra en la zona más alta de la extensa cima y sirve de cierre.
En la ladera E de este alto, se localiza el yacimiento de Tribisburu, necrópolis de cremación —la única conocida en Bizkaia con estas características— que está formada por una trama de recintos de piedra separados entre sí por estrechos pasillos. Según se puede leer en el panel informativo...
Las Agullas de Perramó sobre el Bal de Batisielles imponen uno de los paisajes más harmoniosos del Pirineo Central, donde la crestas y las agujas de granito componen un singular entorno cargado de belleza al pie de numerosos estanques y lagunas. Si bien el Ibón de Batisielles (2214 m) es un lugar visitando por los senderistas y un atractivo punto de interés en la travesía entre el refugio de Estós y el refugio del Forcau (Angel Orús), las agujas suelen eudar al amparo de los escaladores. La cima más esbelta y llamativa es la cota oriental, que es la más...
Gabo (621 m) es uno de los cerros que se alzan directamente al norte de la localidad de Langraiz Oka/Nanclares de Oca, formando la avanzadilla de la sierra Badaia en su frente meridional hacia el corredor del Zadorra, una primera línea de cotas casi imperceptibles desde el llano, camufladas sus siluetas oscuras de carrascas, enebros y quejigos contra el tupido encinar que cubre las laderas de la sierra.
La ausencia de relieves llamativos que actúen como reclamo para los aficionados a la montaña, causa de su aparente invisibilidad, no implica que se trate de cumbres olvidadas o inaccesibles, supuestamente invadidas...
Colina perteneciente a la Sierra del Fito, desgajada del cordal principal al norte del Picu Gobia (538 m). Pese a su modesta altitud, es una montaña emblemática a nivel local, especialmente para los habitantes de Prau, capital administrativa del pequeño Concejo de Caravia, que se resguarda a sus pies; una vieja cruz de madera, visible desde muchas de las aldeas del entorno, se alza en un rellano de su ladera occidental, cerca de la cumbre. Un panel panorámico instalado recientemente ayuda a familiarizarse con el agradable paisaje que se domina desde su chata cima.
"Cuando el Picu La Forquita pon...
El Tozal de Santa Engracia (863 m) es un otero de acusada prominencia desgajado al SW de la sierra de Araguás, una de las modestas alineaciones boscosas que se extienden en el piedemonte de la fabulosa Peña Montañesa (2295 m). Encumbrada sobre la margen izquierda del Cinca, la cima de Santa Engracia se erige como soberbio mirador hacia el tramo de río situado aguas arriba del embalse de Mediano, hacia la Sierra Ferrera y hacia los pueblos y aldeas que salpican el territorio de Baixo Peñas.
Este dominio visual sobre el territorio circundante convirtió al tozal en observatorio estratégico durante...
El paisaje característico del encinar cantábrico remata la herbosa ladera que se desprende del macizo de Udala en dirección al barrio arrasatearra de Garagartza, formando así una elevación de doble cima, en la que por una diferencia de dos metros la más elevada es la occidental, que supera en pocos centímetros los 460 metros . Muy cerca, a 150 metros al NE en línea recta, se encuentra otra cumbre de muy parecidas características, Artazil.
SUBIDA DESDE GARAGARTZA. Debajo de la iglesia (249 m) y junto a una de las empresas del grupo cooperativo hay que tomar hacia el N una...
