6659-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Castellar (669 m) es la cota culminante de la pequeña sierra homónima ubicada a poniente de la ciudad de Zafra (508 m), coronada por una línea de bloques cuarcíticos que le otorgan cierta gracia y vistosidad. Los escasísimos restos esparcidos en algunos puntos de la cresta (pueden pasar desapercibidos, tal el su pésimo estado de conservación) parecen corresponder a una fortaleza construida por los árabes en el siglo XI, con el objetivo de controlar la frontera entre los reinos de taifas de Sevilla y Badajoz. Los datos existentes sobre la posición de este castillo son muy escasos en la actualidad.La sencilla y entretenida ascensión puede servir...
Cumbre característica del valle de Losa sobre el pueblecito de Criales (640 m). Esta cumbre se halla en la margen derecha del río Jerea o Losa, que es obligado a pasar por el desfiladero Entrepeñas, entre este monte y la sierra Vienda (1073 m), cuyos impresionantes abismos dominan la margen izquierda del desfiladero. La Peña de los Buitres o Tres leguas (998 m), como también se denomina, posee su ladera Sur cubierta por los pinos, bastante más apacible que la escarpada vertiente NE constituida por conglomerados calcáreos ligeramente desplomados que alcanzan un vértigo de 200 metros que le conceden un...
“Cuentan que hace mucho, muchísimo tiempo, amaneció con el día una minúscula capilla incrustada en lo alto de una peña. La construcción era blanca como las nubes, tan inmaculada que brillaba con luz propia en el atormentado lienzo gris de la sierra. Los habitantes del pueblo miraban atónitos aquel puntito blanco en el cercano horizonte, mientras se preguntaban a quién se le habría ocurrido la idea de levantar una ermita en tan inhóspito lugar.Si alguien lo supo alguna vez, los días, los años y los siglos se encargaron de borrar el recuerdo. Aún así, los paisanos de aquella aldea decidieron...
Desgajadas a oriente del sector tortosino del complejo macizo de Els Ports, dos voluminosas montañas gemelas de altitud relativamente modesta, La Tossa (553 m) y Penyaflor (514 m), flanquean al N y al S respectivamente el Barranc de la Conca, por donde se desliza la carretera de acceso a la localidad de Alfara de Carles. Se trata de dos montañas individualizadas y con importante prominencia, que pueden pasar sin embargo desapercibidas al estar situadas bajo los farallones calizos del sector L'Espina (1204 m)-La Coscollosa (879 m), donde la mirada se deja atrapar con facilidad por relieves tan airosos y llamativos...
Formado por dos jorobas, queda incluido dentro de las Peñas de Cervera y del área natural de los Sabinares del Arlanza. Junto con el cercano Pico Castro (1228 m) de muy similar altitud que el presente, envuelve un rincón en ángulo recto en el que se sitúa la ermita de la virgen de Talamanquillas (1122 m), como resto de una antigua población de la que ya existe constancia en 978 con el nombre Talamanquiella, según se recoge en su acta fundacional del Infantado de Covarrubias. La romería desde Espinosa de Cervera se celebra el 2 de julio y en ella...
Esta cima ocupa una posición bastante central dentro de Itxina por lo que no posee accesos simples ni evidentes. En su vertiente NE se encuentra el collado Agintxikerra (1023 m) entre las hondonadas de Agintxikerrako trokea, al NW, y Arkospeko trokea, al SE El cordal más nítido de los que se reúnen en esta cima es el que lo une con la cima de Txiritxakoatxa (1091 m), al SE El cresterío hacia Atxarre (1063 m) es algo más difuso. Si una cota debiese llevar con dignidad el nombre de Itxinerdiko atxa sería esta, aunque los montañeros ha asignado arbitrariamente ese...
La subida a este pico puede hacerse desde la parte leonesa desde las localidades de Valdavido o desde Quintanilla de Yuso o bien desde la parte zamorana cercana al pueblo de Vega del Castillo.
Para subir desde la parte zamorana nos debemos aproximar por la ZA-2676 que se dirige a Vega del Castillo. Después del km 2 sale una pista que remonta por la derecha el Arroyo Agua Blanca del Buey. Al comienzo de la pista tenemos un cartel con información del Monte Velilla, el cual debemos atravesar.Seguiremos junto al río en la bifurcación que encontramos poco más de 1...
Cumbre de la sierra de Areta en el término de Garaioa. Es una amplia y amesetada elevación boscosa cubierta por el hayedo al Norte de la máxima elevación de esta sierra : Baigura (1477 m). El barranco Lanzamuñika separa estas dos elevaciones en el collado Seibide (1188 m). Como indica su nombre, Seibide (Sei-bide = Seis caminos) este portillo es una importante encrucijada. Por el barranco Lanzamuñika asciende el camino de Azparren (810 m) a Abaurrepea y Abaurregaina. También llegar el camino de Aristu (860 m), aldea perdida del valle de Urraul Goikoa escondida en el barranco Salduain. Este collado...
Aunque sea una cota secundaria, si estuviese en el Pirineo y alcanzase los tresmil metros de altitud, los 13 metros de desnivel que lo separan del collado del Ocejón bastarían para que el nudo de aristas del Ocejoncillo fuese considerado cumbre principal. Procede pues catalogarlo como cima independiente.Partiendo del aparcamiento para no residentes de Valverde de los Arroyos (1250 m), hay que situarse en la pintoresca plaza del pueblo, saliendo a la era convertida en campo de futbol. La ruta no plantea dudas, discurre siempre por camino balizado, tiene carteles de orientación y el Ocejón es una referencia permanente.Al comienzo...
Importante montaña del oeste asturiano, el Mulleiroso (Mutseiroso) constituye el punto más elevado de todo el cuadrante noroccidental del Principado, desde los Conceyus limítrofes con Galicia hasta los de Valdés y Tinéu (Tineo), perteneciendo a este último.
A primera vista, la denominación de esta montaña evoca alguna relación con el género femenino (mutser, mucher, muyer, mujer). Sin embargo, al parecer, el origen toponímico podría provenir del latín mollem (terreno blando, enfangado, que se deshace) o hacer referencia a monte lleroso, de lleras, es decir, terreno de piedra suelta, guardando ambas acepciones estrecha relación con las características geológicas de la montaña. Según...