6722-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Valencia
Característica montaña del sector calizo de la Calderona, cuyo perfil redondeado pero altivo, rematado por una pequeña barrera rocosa hacia el este, resulta visible y fácilmente reconocible desde muchos lugares gracias a su situación aislada. Sus laderas aparecen irregularmente cubiertas de pinos con las típicas especies arbustivas acompañantes en el sotobosque (brezos, romeros, aulagas, enebros, jaras...), aunque el Barranc dels Tramussos, por donde discurre la ruta de ascenso más interesante, presenta rincones con vegetación frondosa y más variada, donde no faltan especies como lentiscos, aladiernos o palmitos e incluso otras más vistosas como las adelfas. La cima, hasta donde llega...
Hautes Pyrénées Huesca
Toponimia El nombre de la cumbre proviene del puerto trasfronterizo de difícil acceso que forma una escotadura al W entre los macizos de Bachimala y Lustou. La realidad es que el nombre Pico o Punta de la Pez y Pico del Puerto de la Pez han sido asignados a dos puntas muy cercanas que se elevan ligeramente por encima de los tresmil metros de altitud, aunque la elevación más visible, que en algunos mapas lleva esta denominación, es una elevación algo menor (2934 m). La pez es una sustancia líquida bituminosa muy viscosa, de tonalidad muy oscura y de olor fuerte, que se obtiene de la...
Nafarroa
El monte Iturra, más correctamente Iturreta (lugar de la fuente), es la primera colina sobre la localidad de Garaioa, motivo por el que aparece en listados montañeros, aunque una vez coronado se aprecia con una prominencia ridícula. Se reseña únicamente para los “cazadores de cumbres” que aparecieron nombradas en el catálogo montañero de F.Martínez-Garde de 1987. La colina es fácil de reconocer porque en su extremo Norte posee una antena repetidora. La colina tiene dos cimas, de igual altura y en las que es difícil con GPS dirimir cuál es la más elevada dado que las diferencias son de centímetros...
San Pelayo (623 m) es un relieve equidistante de los municipios de Dicastillo/Diekaztelu y Arellano. Ambos lugares se encuentran en la solana de Montejurra (1045 m), dentro de la merindad de Estella/Lizarra. Su fisonomía es la de un amplio raso, rodeado de pronunciadas laderas por sus lados N, E y S. En su parte occidental, el desnivel es menos notorio, discurre el cordal serrano; NW, Alto del Monte (790 m) - NNE, Monte Luquin (835 m) - ENE, Montejurra (1045 m), perfilando la cuenca cabecera del arroyo Labardillejo. La cima presenta dificultad al situarla en el terreno por la escasas...
Nafarroa
Ventura (499 m) es un cerro situado al N de San Marcos (523 m), separado por un collado (451 m), por donde pasa el camino del portillo de los Lobos. Su espacio es compartido por campos de cultivo, pinar de pino carrasco y manchas arbustivas donde predominan las coscojas, romeros y enebros, entre otras especies. La cima se asienta sobre un pequeño promontorio, al NE del relieve, aledaña a un púlpito de caza. Las vistas panorámicas son impedidas por el arbolado. El topónimo lo supe por un cazador de Larraga, buen conocedor de la toponimia del término municipal de su...
Cumbre discreta ubicada en el extremo norte de los Montes de Suso, reservada únicamente para tachacimas o coleccionistas de Vértices Geodésicos.Los mapas del IGN otorgan una prominencia de 9 metros, cosa en el terreno parece bastante dudosa. La sensación es que la cima no tiene prominencia alguna. El cordal de los Montes de Suso, se divide en dos desde la modesta cota de El Arenal (1179 m); hacía el noroeste la elevación más destacable es Mendirasque (1145 m), y siguiendo el cordal hacia el noreste, por el que discurre un sendero entre el bosque, siempre se tiene la sensación de...
El cerro de Ata (748 m) es una alomada cumbre, de larga longitud, que cierra por el S. el valle de Unciti / Untziti. Entre esta cumbre y el cerro del Aia (861 m) discurre la carretera de Alzórriz por un importante paso (Ata), y al W. hay otro importante acceso, actualmente por el túnel de Monreal-Urroz, junto al represado río Unciti, y que se denominaba Atea (portillo), por lo que tenemos aquí el origen de la denominación de la cumbre por cualquiera de sus collados simplemente añadiendo la palabra cerro. Otros nombres que se usan en la zona son...
La carretera de montaña del Puerto de las Palomas (1186 m) comunica Grazalema con Zahara de la Sierra, atravesando el sector oriental de la Sierra del Pinar. Un cartel situado en el alto invita a realizar la travesía circular del Cerro Coros. Es un recorrido de poco más de 3 km. Aunque según el cartel informativo se tardan 2 horas, a buen paso basta casi la mitad.   Al iniciar la marcha se atraviesa una puerta metálica, emprendiendo una travesía a media ladera que  va girando al ENE y discurre con altibajos entre encinas y pinsapos. En el lomo de...
La visita a las ruinas del interesante castillo árabe que ocupa el extremo oriental de está pequeña montaña es motivo suficiente para su ascenso, en una ruta sencilla y de escasos desniveles que podemos complicar a voluntad o incluso prolongar con la subida al cercano Alt del Pí (716 m), gracias a la completa red de senderos señalizados del Ayuntamiento de Serra. El castillo de Serra está declarado Bien de Interés Cultural valenciano, al igual que las demás torres vigías de la misma época vinculadas al propio castillo, diseminadas por el término municipal (Torres de Ría, Satarenya y de la...
En la parte norte de la sierra de Algairén, donde se unen las cabeceras de los barrancos; de Clanes, de Los Agudillos, de Limaco y de Belerma, tenemos el cabezo del Espinar (924 m).Su cima tiene un hito de piedras con dos señales, que delimitan los cotos de caza de Almonacid de la Sierra por el norte y Alpartir por el sur.La parte norte de Almonacid de la Sierra no tiene arbolado y la sur de Alpartir, está con un bosque de pinos poblada.Desde Alpartir (500 m).Para llegar al cabezo del Espinar (924 m), hacemos la misma subida que para...