6719-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Es la cima más occidental de la sierra de Trasmosomos o Santxosolo. Esta cumbre se halla encima de Balmaseda (146 m), lo que la ha hecho transitada por los montañeros de la zona pese a encontrarse poco diferenciada de la siguiente cima hacia el E: Alto de la Celadilla (697 m), también llamada, por algunos, Trasmosomos (así la nombraba el buzón). La muga con Burgos discurre, precisamente, por el collado (654 m) que separa los dos picos. Pese a encontrarse en una zona limítrofe y pese a la similitud con la palabra castellana "árbol", el topónimo parece provenir de la...
Un par de hermosas encinas hacen compañía al edificio que cobijó la ermita. Habitualmente no se puede acceder hasta ella… tal vez el día de la festividad (10 de agosto). Desde Fruniz/Fruiz No hay más remedio que caminar por carretera, concretamente por la que da comienzo en el lateral del ayuntamiento, dirección Andeko auzoa, compartiendo trazado en los primeros metros con el GR-280. En el primer desvío continuamos por la derecha para llegar en breve a Andeko. Dejando a la derecha el llamativo caserío Txikerre, podremos rodear la cota de S a N por el E, o por el W....
El macizo de Mondarrain (749 m), entre las cuencas de los ríos Errobi (Nive) y Sarrakaria (Nivelle) alza un original frente rocoso constituido de cuarzitas erosionadas por las poderosas coladas de materiales originadas por desplazamiento del terreno (solifluxión) a consecuencia de la fusión de los hielos postglaciares. Los valles de Basaburua y Latxia o Beandoitz, con desarrollo N-S, de ese modo fueron conformados, abundando en ellos las rocas de gran tamaño desplazadas desde las cumbres generando el caos aquí y allá. La cresta constituida por el Mondarrain (749 m) y la cima meridional, denominada Urrezti (693 m) asemeja a las...
Cumbre al S de Mortillano (1411 m) que constituye la referencia visual a esta cumbre en la ruta de ascensión desde los Collados del Asón (692 m), y que se eleva en la parte superior de un gran plano inclinado conocido como La Rasa. Desde los Collados del Asón (T2) Partiendo del aparcamiento de los Collados del Asón (692 m), dirigirse a pie por la carretera hacia el mirador de la cascada. En los meses secos, únicamente escurrirá algunos hilos de agua, pero en los más lluviosos se forma una cola de caballo más que digna. Continuar carretera abajo hasta...
La Punta de la Estroza (460 m) es una visible tabla bardenera fácil de reconocer desde la pista que bordea el Polígono de tiro de las Bardenas Reales de Navarra. Al igual que su vecino norteño, el Cornialto (509 m), las caras E. y SE presentan elegantes cortados que nada tienen que ver con la larga planicie de la cara opuesta, que permite el acceso más sencillo. La aproximación por tanto será algo tediosa por pistas, aunque nos alegrarán la vista los pasos por los barrancos o la visita al cercano Castillo de Peñaflor (394 m). En cualquier caso superaremos...
Pequeña cota poblada de arbolado, al Este de Carobo en el cordal de Santxosolo. De fácil acceso, no tiene muchas vistas desde la cumbre debido a la plantación de pino que alberga. El ascenso se puede acometer desde el barrio de San Juan de Berbikez , por una pista que arranca al Oeste de la iglesia del barrio junto a la carretera que une Aranguren con Gordexola. La seguimos sin dejar la principal, que tras unos amplios zig-zags, rodea la cumbre por el Sur en dirección al Carobo. Una vez en el collado entre ambos coger la pista que lo...
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca. Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año. Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz que domina espectaculármente el valle de Iraurgi con las poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. Muchos de los baserritarras de la zona se refieren a esta cima con el nombre de Kakuta. Desde Azkoitia esta cima es fácilmente identificable pues es la que posee una gran cruz-mirador en su cúspide, y cuyo blanco cresterío rocoso domina con un desnivel de casi 900 metros esta villa así como Azpeitia, la cuna del Santo Ignacio de Loiola (1491). El collado Zamaleku (818 m) separa esta cumbre de la de Xoxote (909 m). El macizo de Izarraitz es uno...
La sierra de Lurientes forma parte del complejo montañoso de Santo Domingo. Sus límites espaciales son: al N el río Onsella; al E el barranco Facillón, la plana de Lurientes (1055 m), el barranco de Lucientes y el río Arba de Luesia; al S el barranco Sibirana, continuado con su afluente cabecero que parte del portillo Occidental de Sibirana (951 m) y el barranco del Vado; y al W el barranco de la Rinconada. Esta se divide en dos sectores; uno al NE, cuya cima mas importante es Pui Polida (1178 m) y otro al SW, donde la cumbre dominante es...
Nafarroa Beherea
Cumbre arbolada en la parte más occidental del macizo de Arbaila encima de Lekunberri (246 m). Desde Donazaharre (212 m) es bien visible al Este la cumbre de Lauhiburu (783 m) formando una doble joroba boscosa con el cercano Kohegi (792 m). La cumbre de Lauhiburu recibe también los nombres de Lauriburu y Elhorriburu. El conjunto Lauhiburu-Kohegi conforman un doble abombamiento lapiazado donde impera el desorden que impone la rocalla bañada por las hojas secas del hayedo que lo rodea. Al Norte queda el collado Azkonzabal o Gamia (503 m), que separa estas alturas de las suaves colinas de Eheta...