6659-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Llegados a Basconcillos del Tozo, salimos por la carretera a la izquierda en dirección Aguilar del Campo, para en pocos metros cruzar la carretera a la derecha y por pista de tierra que va paralela al río Hurón llegamos a la Cueva del Agua o Cueva de Basconcillos del Tozo. Una vez aquí subimos por la mano derecha y por senda de piedra hasta la parte superior de la cueva. Ahora iremos a mano izquierda remontando un poco hasta salir   del  collado. Vamos por la parte baja del monte Cuesta Millona  sin subirle y por campas rebasaremos por completo éste...
Las alturas sobre Arona y Adeje ofrecen un hermoso y variado espacio para hacer excursiones a montañas desde las que se disfruta de excelentes vistas sobre la costa de las Américas y los enormes barrancos que descienden desde el Teide. Hay una excursión clásica que, partiendo de Arona, puntúa en unas 5 horas las tres cumbres: Imoque, Brezos y Conde. La más alta de las tres, es la montaña de los Brezos, a la que llegaremos por el mismo camino por el que subimos al cerro Imoque. Aparcamos en Arona, después de pasar Montaña Fría y Sabinita Alta. Desde AronaSi...
Cerro situado en la parte suroriental de Corija (1267 m), conformando con esta una estructura orográfica conocida como Sierra Gorda (en Sauquillo de Alcazar), a su vez se hallan integradas en la parte oriental de un cordal (NW-SE) que se desprende del macizo principal del Costanazo (1297 m). Se halla al WNW del término municipal de la Quiñoneria, próximo a la mojonera de Sauquillo de Alcazar (población integrada en el municipio de Torrubia de Soria). Desde el punto de vista hidrológico se encuadra en la cuenca hidrográfica del río Ebro, efectuando sus aportes al río Peñalcazar/Henar (flanco meridional) y al...
El Cerro San Cristóbal (1224 m) es un relieve bastante prominente, ubicado en la parte nororiental de la sierra del Cortado/la Pica, separado de ella por el collado del Juncal (1107 m), por donde pasa el camino Carrasoria, entre Tajahuerce y su agregado el despoblado de la Pica. El relieve pertenece en su mayor parte a Tajahuerce, salvo un sector al NE que se halla en el término de Masegoso (despoblado del municipio de Pozalmuro). El relieve nos ofrece un aspecto pelado, carente de arbolado. En el se diferencian tres colinas; la del S, Cerro de San Cristóbal (1224 m)...
Abanco (1281 m) es un modesto relieve situado en la parte oriental de la macroestructura de la Lastra. Su prominencia se toma, en cota próxima a la balsa del Cañamar (1209 m), al SW de la cumbre. Las poblaciones desde las que se accede son: Abanco (1137 m) por levante, Brías (1125 m) por el norte y Sauquillo de Paredes (1200 m) por poniente. La cima se identifica por tener un hito geodésico de un vértice de primer orden, situado sobre la solera de una atalaya (poco apreciable). Por su posición privilegiada ha sido aprovechada para la instalación de antenas...
Las cumbres de Revolcadores (1999 m) y del Alto de los Obispos (2014 m) culminan la comunidad Murciana sobre la sierra de Moratalla. Entre ambas apenas existe una depresión por lo que se pueden coronar simultáneamente. Hay que señalar que durante años se ha venido a denominar Revolcadores a la cima más elevada (Alto de los Obispos), por lo que ha sido aplicada al techo de Murcia. Orometría y Toponimia En la cima se sitúa el vértice geodésico núm.90974 de nombre Obispo (2014 m). El mapa del IGN rotula además el nombre Los Obispos, planteándose la duda si la voz...
Girona Pyrénées Orientales
Desde la estación de esquí de Vallter 2000 Se toma un sendero que parte en dirección N.NE por detrás del Parking superior de las instalaciones de la estación de esquí VallTer 2000 (2150 m) y que empieza justo detrás del último edificio. El sendero (E) se encuentra bien marcado hasta lo alto de la Portella de Morenç (2382 m). Inicialmente se hace por un camino con mucha roca suelta y muy desgastado por la erosión del agua y la gente. Se asciende fuertemente y ganando rápidamente altura describiendo unas zetas hasta llegar a una pequeña bifurcación, justo en el paso...
Munobiltxiki es la cota central, recientemente reforestada, de un corto cordal del declive del macizo de Izazpi-Samiño hacia el valle de Iraurgi. La cima principal, Munoaundi (385 m), a unos cuatrocientos metros al sur, está muy cerca del lugar en el que Aranzadi descubrió en 1995 las ruinas de un poblado fortificado de la Edad de Hierro. A unos 500 metros al norte se encuentra Txalintxo (275 m), coronada por una cruz colocada por los azpeitiarras en 1949 como símbolo de la razón que le otorgó el Tribunal Supremo en 1930 en la enconada disputa que mantuvieron con Azkoitia por...
Normalmente el término Tajos Altos se aplica al entorno a la cota de tresmil metros ubicada más al SW (3004 m), aproximadamente equidistante entre el Tozal del Cartujo (3151 m) y Caballo (3011 m). Sin embargo, entre el Cartujo y la referida cumbre (3004 m), quedan otros dos cima de tresmil metros claramente diferenciadas. Algunos mapas las han venido nombrando con el topónimo de Tajos Altos. Manteniendo el criterio habitual de asignar el nombre de Tajos Altos (3004 m), a la cumbre más occidental, llamamos Tajos Altos Central (3111 m) y Tajos Altos Oriental (3112 m) al otro par de...
La sierra de Muro de Roda se alza en el sector oriental de la comarca de L'Aínsa-Sobrarbe, inscrita entre los cauces del río Cinca, represado en el embalse de Mediano, y de sus afluentes Usía y Lanata; se trata de un pequeño macizo típicamente prepirenaico, cubierto por una densa cobertura vegetal con predominio de quejigos, pinos y carrascas e importante presencia de boj, enebros y romero en el sotobosque. La sierra delimita por poniente la depresión de La Fueva-A Fueba, luminoso y verde valle que se extiende bajo la fachada meridional de la sierra Ferrera, prolongación de la Peña Montañesa,...