6732-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Estructura orográfica formada por dos cabezos individualizados que ubica la cota de mayor altitud (cima principal) el que se sitúa en la parte septentrional. Su escorrentía la recibe el barranco de las Bodegas para canalizarla al río Ebro/mar Mediterráneo a través del barranco Grande/Limas. Son típicas formaciones de relieve comunes en las Bardenas; cimas aplanadas con solera de roca arenisca y laderas arcillosas, de pronunciada pendiente, con grandes fragmentos de areniscas desparramados de forma anarquica (Canteras). Su cobertura vegetal la conforman especies vegetales propias de un clima mediterráneo árido; sabinas negras, espinos negros, romeros, espartos,...etc.  La cima principal resulta notoria...
Nafarroa
Cumbre más elevada de la parte septentrional de la sierra de Urbasa sobre el valle de Burunda. Hacia el Sur se extiende la extensa planicie de la sierra de Urbasa con sus grandes hayedos separados por zonas de pastos o rasos. La sierra se halla cortada a pico sobre el valle por lo que resulta propio acceder a la meseta superior aprovechando algunos collados como el Puerto de Santa Marina o de Iturmendi (1030 m) o el Puerto de Etxarri Aranatz (1050 m), al Oeste y Este, respectivamente de la cumbre. Al W. de Baiza queda un conjunto de peñas...
Esta cumbre, como otras de la geografía alavesa, llamada San Cristóbal, se sitúa en los Montes de Izki, que se caracteriza por sus grandes bosques de roble marojo sobre un terreno arenisco. Este enclave natural declarado parque natural en virtud de acoger uno de los bosques más extensos de esta especie (Quercus Pirenaica) en Europa. El monte San Cristóbal (1057 m) constituye el borde W del diapírico valle de Arraia, cuya capitalidad sostiene Maeztu (659 m). Es una meseta en cuya parte superior se levanta la cumbre en forma de amplia cúpula. Bajo la cima se halla una presa en el...
Formado por dos jorobas, queda incluido dentro de las Peñas de Cervera y del área natural de los Sabinares del Arlanza. Junto con el cercano Pico Castro (1228 m) de muy similar altitud que el presente, envuelve un rincón en ángulo recto en el que se sitúa la ermita de la virgen de Talamanquillas (1122 m), como resto de una antigua población de la que ya existe constancia en 978 con el nombre Talamanquiella, según se recoge en su acta fundacional del Infantado de Covarrubias. La romería desde Espinosa de Cervera se celebra el 2 de julio y en ella...
Al norte de la cumbre de Iruratxi (786 m), como apéndice de la colina boscosa de Trenparo (695 m), se estira una modestísima loma cubierta de pastos, irrelevante desde el punto de vista orográfico, que presenta en sus extremos dos cotas prácticamente imperceptibles y de prominencia casi nula, pero dotadas de evidentes orónimos de los que interesa dejar constancia: Errotigan (642 m) y Laurimendi (652 m). El principal interés de este último promontorio reside en el conjunto de túmulos que coronan su cumbre. La estación de Laurimendi fue descubierta en 1981 e informada en el anuario "Kobie" n°11 (Grupo Espeleológico...
Las peñas de Aitzibita (643 m) se encuentran al NW de término municipal de Cirauqui/Zirauki, junto a la muga de Garísoain. Se sitúan en el extremo meridional de un cordal de la parte sudoccidental del Alto de Iguste (884 m). Su fisonomía guarda cierta sintonía con las peñas próximas de San Quiriaco (659 m) y la Peña de la Torre (638 m). Se encuadra en la horquilla que forman dos barrancos cabeceros del regacho Malapasada, habiendo modelado un tajo el ramal oriental, que divide en dos porciones la estructura de este relieve. Son formaciones de roca caliza donde han arraigado...
En la cresta occidental del Diente de Alba (3136 m) hay dos pequeñas torrecillas. La investigación con GPS ha revelado que la Oriental posee más de los 10m de prominencia, requeridos para ser un tresmil, por lo que se considera una nueva cumbre para la lista, aunque no aparezca en la clásica oficial. Parece que la occidental (3092 m) no alcanza los 10m de prominencia requeridos, aunque se queda cerca. Por el collado superior de Alba (F+) Aunque no sea evidente, es la ruta que al igual que ocurre con el Diente y la Muela de Alba se ha ido...
Se trata de la cumbre situada al Este del Alto de las Cruces (625 m), del que le separa un puerto, por el que circula la autovía A-12 que va de Estella / Lizarra a Logroño. Esta pequeña cumbre posee, al igual que la principal, unas interesantes vistas, y permite prolongar algo más la corta excursión. El cerro es muy conocido entre los arqueólogos por haber tenido un castro prerromano. Fue expoliado por Livino Ajona, párroco de Mirafuentes y posteriormente formó parte de la tesis doctoral de la famosa Amparo Castiella. Nos informa Javier Armendáriz que el castro tenía dos...
La Rioja
Sobre las dos riberas del río Najerilla, a la altura de Anguiano (650 m), se alza un bello conjunto de puntas rocosas de sugerentes formas. Las Peñas de Anguiano son la continuación de las de Tobía, y se encuadran en el ángulo NE de la sierra de La Demanda en su encuentro con las serranías de Cameros. Las formas más espectaculares se hallan constituidas por conglomerados calcáreos compactos erosionados formando rocas en forma de rosca, tornillo, pila de platos junto con agujas redondeadas y aún morfologías más extravagantes si cabe. Verticales o desplomados paredones adquieren el tipo aspecto de ?mallo?....
Cantabria
Entre San Roque de Riomiera (430 m) y Selaya (240 m) una carretera cruza la divisora de vertientes entre los valle de Miera y Pas, por el llamado collado del Caracol o Alto del Mojón (822 m). Sobre este paso se alzan dos elevaciones que llevan, precisamente, esas denominaciones: El Caracol (898 m), cumbre al S. del paso carretero que presenta el estereotipo en cuanto a fisonomía entre las montañas que nos ocupan, con una pequeña cúpula herbosa rodeada de pequeñas fajas calizas separadas por empinadas laderas de hierba; El Castro o El Mojón (871 m), un elegante castillete de...