6733-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Esta cumbre de la sierra de Filabres forma parte de la historia de la cartografía española. Desde mediados del s.XIX se comienza a construir una red geodésica de primer orden en la península como base para la generación de su cartografía. Físicamente esta operación consistía en crear grandes triángulos visuales de lados cuyos lados eran medidos en campo. Los vértices de estas triangulaciones no eran otra cosa que los vértices geodésicos. Al ir completando la red de triángulos sobre la península se aproximaban a la necesidad de establecer la conexión visual con al continente africano. Carlos Ibañez de Ibero fue...
Montaña de estética silueta, vestigio de un antiguo volcán sucumbido ante las fuerzas glaciares. Su silueta recuerda en cierta medida al famoso Midi d' Ossau (2884 m), aunque a escala bastante más reducida. Se sitúa entre dos grandes barrancos, La Canal Roya, al Norte, y el Canal de Izas, al Sur. En este sector encontraremos tres picos que pueden ser objeto de confusión : La punta de las Negras, clásicamente conocido como, Falso Anayet (2459 m), al W. del aéreo y puntiagudo hito rocoso de Anayet (2574 m), y el Vértice de Anayet (2559 m), al S. del anterior, de sencillo...
El cerro de Marremediano (624 m), situado en el término homónimo del concejo de Olabarri, del que toma el nombre por extensión, se mimetiza con el encinar que tapiza las laderas meridionales de Badaia, hasta el punto de resultar prácticamente invisible desde el entorno próximo. La cartografía rotula el término con diferentes grafías: Marremediano, Marramediano, Marromediano, Barremediano... En la cima de este cerro ignoto se localiza un muro semiderruido de piedra en seco que aprovecha el propio cantil calizo para delimitar un recinto cercado de utilidad desconocida, que sugiere su utilización puntual como aprisco o redil en un pasado lejano....
Desde Artomaña, pueblo del antiguo municipio de Arrastaria, absorbido en 1976 por el municipio de Amurrio, salimos por detrás de la iglesia en dirección al molino de Artomaña. Parece que existieron dos molinos en este pueblo, el de Arriba y el de Abajo, ambos propiedad de socios viqueros. El molino actual es un edificio exento, con cubierta a un agua y dos pares de piedras. Represa el caudal en un cubo muy largo, alimentándose con las aguas del arroyo Artomaña. Está situado junto a un puente del ferrocarril Bilbao-Miranda y ya existía en 1815. En 1909 se realizaron algunos arreglos...
Cerro aislado al S de los Colmenares (1048 m), cuyo espacio lo comparten Fuentelmonje y Monteagudo de las Vicarias. Cuenta con dos cotas cimeras; una nororiental, que es la principal, ubicada en el término municipal de la 1ª población, y otra sudoccidental, 4 metros inferior en altura, por cuya cumbre pasa la mojonera de los dos núcleos citados. Sus aportes hídricos los captan unos barrancos cabeceros del arroyo del Regajo (de Luneros/Peña el Gato y el del Paso de los Venados), para subsidiarlos posteriormente a la cadena fluvial Nágima/jalón/Ebro. Orográficamente forma parte de las estribaciones noroccidentales de la sierra del...
Se sitúa en el extremo occidental de la llamada sierra de las Cutas que envuelve al valle de Ordesa por su vertiente S. La vertiente N. de la sierra es un acantilado, bajo el cual discurre una terraza horizontal conocida como la faja de Pelay. La cara opuesta es, en cambio, una ladera inclinada, en su mayoria carente de vegetación arbórea, con pastizales alternados por suelos pedregosos. La divisoria de aguas de la sierra forma el límite del parque naconal de Ordesa y Monte Perdido. Los puntos de acceso principales a la misma son Torla, Broto, la Pradera de Ordesa,...
Cumbre individualizada, pero, sin embargo, poco conocida, al ser escasamente visible debido a la cercanía del Ginebral o Chinebral de Gamueta (2329 m), y a que su cima es difícil de apreciar desde la base del circo de Gamueta. Es, sin embargo, la segunda en altitud y un buen complemento para cualquier excursión por la zona, debido a las escarpadas vistas hacia el E. Lo habitual es coronar esta cima desde las rutas normales del Ginebral de Gamueta (2329 m) o Gorreta de los Gabachos (2272 m), que son las dos cumbres más prominentes del circo. El término Foya designa...
Cumbre de la sierra de Arlamo o Arkamu, que delimita por el Sur el Valle de Koartango. La vertiente N. presenta importantes murallas calcáreas, por lo que sólo por algunos pasos o portillos es posible alcanzar la cumbre. La vertiente S. es más suave y se halla cubierta por el encinar. El río Baias tras bañar el valle de Koartango se abre paso entre las sierras de Arkamo y Badaia por un pequeño y espectacular desfiladero llamado Tetxa (545 m). Al nombre original sería Atetxa (del Euskera, portillo), pero la voz a perdido la "a" inicial con lo que la...
Forma una estribación paralela a la serra de Boumort, al S de la misma. El Pical Ras (1804 m) es el punto culminante de la Serra de Carreu, que se extiende en el término de Isona i Conca Dellà dentro de la comarca leridana del Pallars Jussá. Mantiene altitudes superiores a los 1700 m durante más de 8 km, con varias cumbres no muy diferenciadas entre sí que suelen responder, todas ellas, a la propia denominación que la sierra toma prestada del pueblo abandonado en la vertiente N. La cumbre más elevada se mantiene innominada y algo desapercibida en los mapas...
Por encima de Formigal (1606 m) y de Sallent de Gállego (1278 m) emerge una cumbre caliza agreste y muy individualizada, que atrae fuertemente la mirada de montañeros y profanos. Ni muchos menos es un tresmil, ni tan siquiera una cima muy elevada en comparación con las que le rodean. Sin embargo, resulta inevitable plantearse la ascensión a este altivo castillete rocoso que asoma solemne sobre las aguas de los embalses de Lanuza (1266 m) y La Sarra (1448 m). Su denominación, "Peña Agujereada", tiene su origen en un ojal natural que forma en las inmediaciones de su cresta culminante....