7256-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
La Rioja
La diminuta sierra de Nájera eleva una sucesión de bien definidos cerros trabajados hábilmente por la erosión, dotándoles de puntiagudas apariencias bien visibles sobre la orilla izquierda del río Najerilla: Malpica (619 m), con su gran cruz dominando a vista de pájaro la población de Nájera (489 m), La Calavera o Alto de Nájera (666 m), punto culminante del macizo, y el Cerro de la Mota o Alto del Castillo (638 m), en cuya culminación debió existir una construcción defensiva de la cual sólo se conservan hoy algunas ruinas. Algunos senderos balizados con diferentes colores ayudarán a los senderistas a...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Andatza, amplia, plana y despejada, al Sur del monte Andatza (562 m), entre los collados de Ziortzako lepoa (438 m), al Norte, y Altzaola (430 m), al Sur. Esta cumbre domina perfectamente las dos vertientes de la montaña. Hacia el Oeste sus laderas descienden hacia San Pedro de Aia / Aristerazu (60 m), en un recogido valle. Destaca su Trikitilarien Plaza. La ascensión a la cima desde aquí nos situará en los parajes más desconocidos del macizo. Por la vertiente Este, un largo cordal desciende al collado Mareaga (412 m) después de subir y bajar en...
Pertenece a los Montes de Izki. Es una alargada loma que domina ampliamente los selváticos bosques de Izki (Parque Natural). Algunos apuntan a que Belabia es el nombre de la boscosa ladera SE y no de la cumbre, que se llama Engua o Ingua. Los mapas actuales sitúan Engua, en una loma donde terminan los cultivos, no lejos de la cima. Toponimia Tal vez, el término completo sea Belabiaga. Sin embargo, en Markinez/Markiniz insisten en que el nombre propio de la cumbre es Engua. Parece existir mojón de Belabia en la vertiente E o SE separando Bernedo (Araba) del Condado...
Relieve de forma alomada, situado en la parte occidental del término municipal de Barcones, próximo a la mojonera de Romanillos de Atienza. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero a través del río Escalote (ramal cabecero de este río  y el arroyo de Caramuñón). En su Parte sudoriental se encuentra el manantial del Borbollón y el solar de la Olmedilla, antiguo despoblado cuyo territorio está integrado en Barcones.  El terreno es calizo y presenta un aspecto pelado. Su cobertura vegetal consiste principalmente en herbáceas y matorral ralo (tomillos, espliegos) y algunos ejemplares aislados de carrasca achaparrada en su ladera...
Rodeadas por los impresionantes macizos de Vignemale, Tendenera y Argualas, entre otros, las solitarias y alejadas cumbres de Mallarruego permiten privilegiadas y dilatadas panorámicas sobre gran parte del Pirineo Central y Occidental, a costa, eso sí, de largas aproximaciones y fuertes desniveles que exigen una cierta preparación física.Los mapas suelen señalar como Pico Mallarruego a la cima más meridional (2686 m) de una serie de cotas cuyo punto culminante es, sin embargo, Mallarruego N. (2704 m) debido, probablemente, a la posición más destacada del primero, ya que ocupa el extremo del cordal.Desde Panticosa, por el Valle de Ra RiperaPasada la...
El Alto de Arzoz (812 m ) es un cerro satélite del monte Esparatz (1022 m), situado en su cuerda meridional, entre los términos municipales de Arguiñáriz/Argiñaritz, pueblo integrado en el municipio de Guirguillano/Girgillano (E),y Arzoz/Arzotz, población del Valle de Guesálaz (W). El relieve, tanto por su fisonomía como por uno de sus topónimos  (Murugain), nos evidencia que sirvió de asentamiento a un castro prerromano. Los vestigios del poblado se han visto afectados por las repoblaciones forestales y apenas se perciben muestras en superficie. La litología del cerro es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) con una cobertura vegetal con...
Se trata de una destacada cumbre de aspecto quizás algo bonachón en contraste con las cumbres que la circundan, especialmente el rocoso Cerro del Morrón (1731 m), con el que comparte en gran medida su ruta normal. Al W. entronca, a través del Cabezo del Caíz (1822 m) con el resto de cumbres del cordal de Lobera (2227 m) y Moncayo (2316 m), por lo que también es ascendible en la ruta hacia ellas desde esta vertiente oriental de la sierra.Desde la central de Morana (T1)Tras pasar por Alcalá de Moncayo y la Urbanización cumbres del Moncayo se llega, por...
Cumbre  de la sierra de Arrato que pilla de paso entre las cumbres de Amaritu (786 m) y Armikelo (888 m) por lo que cualquier recorrido que permita subir a estas cumbres servirá también para acceder a Ardasgana (830 m). Desde Letona Nos dirigimos al Oeste por el ancho camino que nos lleva directamente al Amaritu. De aquí bajamos a la cota (716 m) y continuamos hacia el Armikelo. A falta de unos 700 metros de llegar a este llegaremos casi sin darnos cuenta por la cima. Accesos: Letona: (50 min).
Máxima altura de la sierra de La Llana que se extiende en la margen izquierda del río Ebro entre el desfiladero de la Horadada, quedando en el otro margen la sierra de La Tesla, y el pueblo de Villanueva de los Montes (820 m), uniéndose en este punto con la sierra de San Miguel.Las alturas principales se sitúan en la parte más occidental sobre La Horadada, superando los 1.000 metros de alturas con un desnivel de casi 500 metros sobre el río Ebro : Miradores o Miraderos (1021 m) y Larra (1005 m). Hacia el Este quedan cumbres de menor...
Si nos hemos acercado a este pequeño cordal para ascender a la cima del Castillar (481 m) y visitado la ermita de San Lorenzo, el cordal ofrece otras dos cumbres algo más prominentes y elevadas, aunque menos estéticas. Hacia oriente encontramos primero una cota que podemos denominar Horcajo (502 m), y, tras pasar el portillo de Marquiel (474 m) aún queda otra cima más, el Alto del Pito (505 m), también denominado La Bargadilla. José María Jurío nos dice también que son sinónimos de la cumbre los términos Burriel y El Pirrio.Tradicionalmente la cartografía indicaba 509m para la cima, pero...