7244-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
La sierra Modorra, a veces llamada Sierra de Codos por la población que se establece a sus pies, forma una importante alineación montañosa entre el valle del río Grío y los azulejados páramos cultivados de Langa del Castillo representativos del paisaje que derrama sobre el horizonte el Campo Romanos. De acuerdo con este hecho, la vertiente N., hundida sobre la depresión del Grío, presenta desniveles importantes, mientras que la S. es un talud recubierto por un denso encinar hasta que toma encuentro con los cultivos de cereal. La estribación más oriental es el Pico de Codos (1279 m), al S....
Valdeteja es una localidad del Municipio Leones de Valdelugueros, en la comunidad Autónoma de Castilla y León. Un conglomerado numeroso de terrenos,de intrincada orografía,hacen de Valdeteja el mayor término vecinal de todos,es por esto que gozó durante siglos, mantuvo una fuerte economía alquilando sus amplios puertos ganaderos a rebaños ajenos y disfrutando de pastos sobrantes para su propia ganadería.
La antigua iglesia de Valdeteja, situada en la parte alta del pueblo, fue quemada y derruida durante la Guerra Civil. Se reconstruyó en hacendera, siendo sustituida poco tiempo después por la actual, ubicada en el centro del pueblo. Mantuvo su propio ayuntamiento...
Cumbre destacada de la sierra de Alaitz. En general las cimas de esta sierra se hallan protegidas por una densa cubierta de matorral (boj) que convierte sus ascensiones en penosas y reducidas a un itinerario que sigue los vestigios de algún sendero, convirtiendo las ascensiones en difíciles. Sin embargo, a modo de excepción tenemos esta bonita montaña que además resulta ser una de las más modestas el altura de la sierra.
Se trata de un bello peñasco cuyas verticales paredes caen vertiginosamente sobre el valle de Valdorba, donde se sitúa la aldea que da nombre a la peña, Unzué /...
La sierra de Piedrahita se llama también Sierra de Villafranca y merece ser definida como el mejor y más conocido balcón de la Sierra de Gredos y cordales circundantes, pues ofrece una excepcional vista de conjunto sobre las montañas que rodean las cuencas superiores del Tormes y el Alberche.Desde el Puerto de la Peña Negra Este puerto (1909 m) comunica Piedrahita (1060 m) con la altanera aldea de la Herguijuela (1600 m) y las poblaciones de la cuenca superior del Tormes. Descendiendo por la carretera unos 300 metros en la dirección citada en segundo término, encontraremos un portillo que permite...
En la orografía de Ontalvilla de Almazán, pueblo soriano pedanía del ayuntamiento de Adradas, encontramos tres entes diferenciados; la Sierra de Hontalbilla en la parte septentrional, el Monte poblado de quejigos y carrascas, cuyo uso tradicional era el aprovisionamiento de leña, en la parte mas meridional del término y los Llanos que ocupan una posición sudoccidental, dedicados a cultivos de secano, se dividen en dos estructuras individualizadas; una noroccidental de mayor tamaño, los Llanos (1134 m) y otra Sudoriental, bastante menor en lo que a extensión se refiere y con una cota de altitud tres metros superior, la cual será...
Al S. de Mezkiritz se encuentran las primeras estribaciones norteñas de la sierra de Labia, antes de elevarse en las imponente peñas de Aintzioa (1218 m) y Larrogain (1279 m). De estos boscosos montes iniciales el más prominente es Larreburu (1067 m), el cabezo (buru) del pastizal (larre), que como su nombre indica no es muy espectacular. Más al S. la sierra va perdiendo altura en Bordagaina / Alto de la Borda (1023 m) y las discretas cumbres de Otaberaz (964 m), Oianbizkar / Oiarburueta (949 m) y el Alto de las Saleras (944 m), antes del altiplano de Lusarreta...
Bonita cumbre de la sierra de Leire o Errando sobre el embalse de Yesa (Esa), al que se le atribuye la demasiado generosa denominación de Mar del Pirineo. Su cima se halla coronada por una gran cruz de acero inoxidable (21-07-1985) bien visible desde el monasterio de Leire (775 m).Parece ser que el nombre de sierra de Leire con que se designa este alargado cresterío entre Lumbier (Irunberri) y el río Ezka es de origen moderno, pues antiguamente se conoció, simplemente, como "La Sierra". Sin embargo, algunos mapas la han llamado sierra de Lumbier y, finalmente, sierra de Leire. El...
Cumbre de la Sierra de Arrato al oeste de Azkorrieta (794 m) en el municipio de Zigoitia.
Desde Zaitegi
Un poco más adelante del km 15 en la carretera A-3600 y justo después del desvío de la N-622 hacia aquella un camino nos lleva a una puerta después de cruzar una campa en barbecho. A la izquierda un sendero junto a una alambrada desciende al arroyo para enseguida ascender un poco hasta un cairn que nos invita a dejar el camino. Empezamos a subir por la lomada hasta unas campas y de frente una señal de color verde en un...
Se trata de la boscosa cumbre situada al SE de la Peña Mendibeltz (1016 m) que nos permite prolongar el paseo si nos ha parecido corto. Hay que advertir que este tipo de cumbres sólo son frecuentadas por los cazadores y el ganado, por lo que muchas sendas que aparecen en los mapas están ya cerradas, aconsejando el uso de dispositivos de orientación con GPS.El nombre de la cumbre es Alto de Jaun Done Mikel (Señor San Miguel), probablemente por alguna antigua ermita dedicada a este santo situada al N., ya que allí también se nombra una cantera de la...
La Sierra del Escudo de Cabuérniga establece un claro límite entre el litoral cántabro y los valles interiores del Saja y Nansa. De aspecto regular, se alinea en dirección E-W, aumentando su altitud paulatinamente desde la Hoz de Santa Lucía, en las mismas puertas del valle de Cabuérniga, hacia poniente. Conocida simplemente como Sierra del Escudo, el añadido de "Cabuérniga" parece servir para diferenciarla del conocido puerto y sierra del Escudo, en plena divisoria de aguas cantábrico-mediterránea.El valle de Valdáliga, bañado por el río Escudo, se extiende en la vertiente Norte de la sierra. Corto recorrido trazan sus aguas hasta...