7239-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Mulhacén es el techo de las montañas peninsulares lo que la convierte en la cumbre más codiciada de Sierra Nevada. Orometría La primera determinación de la altitud del Mulhacén fue efectuada por Simón de Rojas Clemente en verano de 1804 mediante una nivelación geométrica. El resultado fue 1.823 toesas, es decir, 3.556 metros, lo que supone una muy buena aproximación, pues cometió un error relativo inferior al 3%. Para el Veleta determinó una altitud de 1.780 toesas equivalentes 3.471 metros. Este hecho confirmó que el Mulhacén era, en realidad, la cumbre más elevada de Sierra Nevada y no el Picacho de Veleta, como se había creído...
Bizkaia
Las obras del TAV a su paso por la zona han modificado los accesos. No obstante, hay ciertos elementos, como la ermita de San Lorentzo, que invitan a utilizar este itinerario. Desde el barrio de Montorra (Amorebieta-Etxano).Seguimos la pista asfaltada que sube hasta el caserío Larraburu, pasando por encima de las obras del futuro tren de AV. Antes habremos dejado a nuestra derecha un desvío que va a la cuidada ermita de San Lorenzo. Una vez alcanzado el caserío, sale por la derecha un camino entre manzanos que, traspasando un cierre de alambre, pasa más arriba junto a un depósito...
Extremo SE del cordal que se desprende de Santa María de Arrola. Desde Zubiaur (Orozko)El PR-BI 35, con inicio y fin en el barrio Zubiaur de Orozko, nos va a conducir hasta muy cerca de esta cota. Simplemente tenemos que seguir su recorrido, balizado con marcas blancas y amarillas y postes indicadores de madera hasta Telleriaburu, donde hay colocado uno de estos. Dejamos a mano izquierda el cruce para seguir por el cordal dirección SE y colocarnos en pocos minutos en el punto más alto donde hay varios ejemplares de acebo. Sin vistas. También se puede aprovechar la pequeña carretera que...
Gipuzkoa
Cumbre que podemos considerar dentro de la sierra de Aizkorri por formar parte de un cordal que se desprende directamente de la cadena principal de cumbres que aglutinas las mayores alturas de la provincia. Este cordal pasa por la ermita de Sancti Spiritus en las proximidades del túnel de San Adrian. Más al Este queda la cumbre de Añabaso dominando el barranco del río Altzania que discurre por el Sur y desembocará en el río Burunda/Arakil que se unirá al río Arga en la cuenca de Pamplona y de aquí engrosará sus aguas al Ebro, mientras que por el Norte...
Araba Bizkaia
  El monte Kamaraka (800 m), en la misma muga entre Araba y Bizkaia, pertenece al macizo de Ganekogorta. Es la cumbre más elevada de un cordal que desde la cumbre de Ganekogorta (998 m) se desprende en dirección a Areta (94 m), dominando el industrioso valle de Laudio (Llodio).Desde la ermita de Santa Lucía (T2) Su ascensión más sencilla es desde la ermita de Santa Lucía del Yermo (490 m), a la que se llega por una pequeña carretera que parte del barrio laudiotarra de Isasi (146 m). Esta bordea la colinita de Amestu (504 m) y cruza el...
Los Altos de Peralta conforman un conjunto de varios anticlinales y sinclinales que van decreciendo en altura hacia ambas vertientes. Los dos cordales principales tienen en Casanueva (469 m) y Cabizgordo (475 m) sus cumbres más reconocidas, a pesar de que su alomado aspecto haga complicado identificarlas desde la distancia, dejando en su valle la carretera que une Peralta con San Adrián. Hacia el sur se conforma un altiplano con un microclima que ha facilitado la expansión de los viñedos entre los que ha quedado aislado el cerro que nos ocupa, donde está la señal geodésica conocida como Espinar. Investigaciones...
Pequeña elevación herbosa coronada por una construcción junto a Isasi, en una zona de pequeñas cotas de poca altitud. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra coronada por la quesería de igual nombre que la cota que la alberga, por lo que no ofrece interés montañero. Su ascenso es tan fácil como breve, dado que transcurre por pista desde la carretera A-3624 que une Zuatza con Menagarai. Podemos ascender desde ella por el itinerario del Isasi, para pasar junto a la entrada del prado que lo alberga, para bajar al collado entre ambos y llegar a...
La máxima elevación de la sierra de Arkamu, separando al Este el valle de Kuartango, y al Oeste el corredor del valle de Losa. La despejada cumbre se alza sobre la meseta serrana dejando al este la depresión de Pozo portillo (1090 m). A escasos metros de la cima, bajo la misma y en dirección NE se halla la cueva de Repiko (1122 m) (ED50 30T 498593 4748932), que presenta una fuente en su interior que recoge en un aska el agua infiltrada. Otra cueva cercana es la de Zelunias. Al Sur de la alargada loma de Repiko, encontramos la...
Minúscula elevación entre los collados de Lois y Peñalavela. Y entre los Picos Lázaro y Mediodía por lo que apenas destaca. Aunque en los mapas viene como Pico de Peñalavela, para nada tiene la apariencia de pico, una modesta loma entre dos collados y dos grandes montañas. Para llegar a ella se hace desde Lois, aldea donde se encuentra la Catedral de la Montaña, siguiendo un camino que sube hasta el Collado de los Cerezales, allí se toma una senda entre el bosque que te lleva al Collado de Peñalavela, y al "pico". Se puede completar la ruta bajando al...
La Atalaya (1141 m) es la cúspide de una serrezuela alomada que forma parte de un amplio altiplano, divisorio de las cuencas del río Duero y del Jalón. En sus estribaciones noroccidentales se asienta Gómara, población que da nombre a una extensa comarca soriana "Campos de Gómara". Su límite SE lo marca la depresión de los Lomazos (1017 m), que es la cota de referencia para determinar la prominencia del Moncayo (2314 m), techo del sistema Ibérico. Al SW, en el paraje de Canto Blanco, se halla el punto que marca la de este monte, de casi 100 m, con...