7233-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
La histórica ciudad de Viana conserva un importante conjunto amurallado del S. XIII, numerosas casas blasonadas y notables edificios civiles y religiosos. Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico. La orografía del término municipal es suave hacia la Vega del Ebro (S) y más abrupta hacia el N., donde una estrecha franja de territorio penetra entre Labraza (Araba) y Aras hasta la muga con Aguilar de Codés. En el extremo N. de esta franja se encuentra el Alto de los Bojes (837 m), punto más elevado de Viana aunque no del cordal. Actualmente la zona está ocupada por un parque...
Esta elevación pertenece a la Sierra de Portilla, que separa las cuencas de los ríos Ayuda al N y el valle del río Inglares, al S. Se halla cubierta por un denso mato de coscojas que hace que el recorrido de su cresta, aunque posible, resulte sumamente penoso. Son varias las peñas que, con similar altitud, se agrupan en esta zona de la sierra de Portilla. Sus altitudes son 895 m, 938 m, 946 m (máxima altura de Txulato), 942 m (característico diente rocoso), 935 m (al E de Txulato).El toro o becerro de oro Los vecinos de Portilla recuerdan...
Cantabria
Cumbre de la sierra de Hornijo. Esta sierra entre los valles de Ruesga, al Norte, recorrido por el río Asón, y Soba, al Sur, recorrido por el río Gándara, se compone de tres cimas entre el Canal de Ancillo, al W., que la separa Hornijo (1245 m) y el desfiladero del río Gándara, al Este. Las cumbres son, de W. a E.: Hoyufresnu (1056 m), El Piquete (917 m) y San Vicente (919 m). La cima central de la sierra es a la que nos referimos y es la más espectacular. Se trata de una magnífica torre rocosa que se...
Bizkaia Gipuzkoa
El Gobierno Vasco ha balizado estupendamente el Camino de Santiago, poniendo peanas de madera en todos los cruces. El tramo que va de Deba a Markina nos servirá para acercarnos a esta humilde cota ubicada sobre el conocido collado de Arnoate. Desde Markina Podemos utilizar cualquiera de las dos variantes que llegan a esta localidad. La que pasa por Arretxinaga es más larga, pero se tiene oportunidad de conocer la curiosa ermita de San Miguel. En cualquier caso, como se ha dicho en la introducción, seguimos las flechas amarillas del Camino hasta llegar a Arnoate, con postes direccionales informativos y...
La Montaña de Las Palmas (559 m) se encuentra al este de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Telde y muy cerca del limite con el municipio de Valsequillo. Por su nombre pudiera parecer que debiera estar en el municipio de la capital, Las Palmas, pero parece que el nombre pudiera proceder de las palmeras, también denominadas palmas. También se le conoce con el nombre del Balcón de Telde pues por su situación es posible divisar gran parte del territorio municipal. Se levanta aislada como un islote entre extensos y cultivados llanos. De origen volcánico brotó en...
Pequeño cerro bastante interesante por conservar todavía una importante parte de la muralla del castro que poseyó hace miles de años. Es curioso que, a pesar del atractivo nombre, que significa castillo (gaztelu) viejo (zar), habremos pasado varias veces junto a ella, por el GR-220, sin prestarle mayor atención, sin conocer que poseía unos restos arqueológicos tan atractivos. Desde Alzuza Desde Alzuza / Altzuza (620 m) tomaremos la evidente pista que parte al N de la localidad, detrás de la iglesia y que pasa junto al depósito y siguiendo el GR-220 y el itinerario número 2, y que bordea el...
Aunque para subir a esta peña lo podríamos hacer de una manera más corta desde la población zamorana de Justel, otra posibilidad más bonita, para admirar todo el valle del Arroyo Serranos con la Sierra de la Cabrera al otro lado del mismo, surge desde el pueblo leonés de Castrocontrigo. Saliendo por la carretera que se dirige hacia Torneros de la Valdería, unos pocos metros más adelante del km 2, casi frente al Molino de Ezequiel, sale una pista a la izquierda de la carretera que sube hacia el pinar. Nos encontramos en la cuesta de San Román, donde un...
Arroyo de Valdivielso población a los pies del Pico Alto Llano y el corto desfiladero de la Canaleja,que cuando el agua de lluvia cae en las laderas de la cercana Sierra de La Tesla confluyen para conformar un pequeño arroyo de aguas cristalinas que con el paso de los siglos ha modelado una espectacular garganta de gran valor geológico y natural. En esta estrecha hoz de paredes verticales, la roca aflora a modo de desafiantes “cuchillos”, permitiendo el crecimiento de encinas, enebros y sabinas, entre otras especies vegetales. El arroyo sigue su curso en busca del Ebro, dibujando un trazado...
Cumbre del sector occidental de la Sierra de Guara que se alza 600 m sobre la margen derecha del río Guatizalema, represado en el magnífico entorno de Vadiello.Aunque no se encuentra entre las mayores alturas de la sierra, este pico es uno de los más característicos de Guara y su ascensión conjuga muchos alicientes que nos harán disfrutar de una bonita jornada de montaña y de unas vistas excepcionales, siempre que el tiempo acompañe. El recorrido atraviesa una empinada canal entre los imponentes Mallos de Ligüerri que puede volverse resbaladiza en caso de lluvia, por lo que se desaconseja su...
La cresta de los castillo de Estella / Lizarra, situada al SE de la localidad, es conocida fundamentalmente por la visible cruz, que se sitúa sobre la cima del peñasco donde se encuentran las ruinas del castillo de Zalatambor (515 m). A pesar de ello las crónicas señalan como el castillo más antiguo el situado en la peña menor, denominado de Lizarrara, cuyos primeros datos de existencia se remontan a 1024, donde se menciona al teniente Ximeno Ogoaiz (o de Ordoiz) en dicho baluarte defensivo.El nombre de Lizarrara, o Leizarrara, es el antiguo del que deriva Lizarra, y se refiere...