2098-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre que se puede ascender con comodidad aprovechando la travesía entre los refugios de Góriz (2160 m) y Sarradets (2587 m) por la célebre brecha de Rolando (2805 m). La toponimia es confusa en cuanto a los nombres Millaris y Descargador. Así el IGN denomina Pico del Descargador (2624 m) a la cota que se eleva al S. del Casco (3011 m) y Pico de Millaris o Punta Descargador (2619 m) a una antecima de escasa relevancia al N. de Tobacor (2779 m). También es fercuente intercambiar los nombres de los collados, Millaris (2494 m) y Descargador (2454 m).Desde Góriz...
Cumbre de los Montes de Iturrieta cercana a Santa Elena (1109 m), a la altura del pueblo de Gereñu (681 m). Su posición es inconfundible por la antena que la domina. Al Oeste de la cima quedan los collados de Santa Lucia (832 m), Gereñu (873 m) y Puerto Blanco (1032 m). Al Este queda una cumbre ligeramente más baja y cubierta totalmente por el hayedo que se denomina Zorrikobaso (1085 m). Entre ambas se encuentra un terreno cultivado a casi 1.100 metros de altitud, constituyendo, de este modo, el labrantío más elevado de la provincia. Más al Norte asoma...
Esta cumbre queda totalmente rodeada por las aguas del embalse de Tranco de Beas (648 m), por lo que una forma una isla de unas 570 Ha. de superficie aproximada rodeadas completamente por agua dulce. Se incluye dentro del área de reserva de Bujaraiza en el seno del parque natural de las sierra de Cazola, Segura y las Villas. Esta singular situación hace que la ascensión a su cima deba ser acometida utilizando algún tipo de embarcación sin motor, salvo cuando las aguas permanecen lo suficientemente bajas al final del estío para permitir el paso caminando. En ese caso, es...
Relieve situado a la parte Norte de la población navarra de Abaurrea Baja/Abaurrepea, al norte de la carretera NA-140, dentro de su término municipal. Orográficamente sería una cima secundaria de Ugatreina (1171 m), situada en una punta sudoccidental de la estructura orográfica. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Argibel/Garaioa para subsidiarlos al corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro que los encauzará hasta el mar Mediterráneo. Presenta una morfología agreste debido a los modelados kársticos típicos de terrenos calizos (farallones, lapiaces,...). Su cobertura vegetal consiste en un robledal con un sotobosque donde encontramos zarzas, espinos, bojes,...entre otras especies. Como topónimo tomamos de...
Desde Cala de Sant Viçent (T2)Entrando el Cala de Sant Viçent, justo antes de las plazas de aparcamiento que hay a la izquierda parte un camino (N) que entra en el bosque (34 m). Después de algunos metros el camino gira a la derecha (NE) y llega a un portillo de acceso en la finca de Can Frac, donde empieza el Camino de los Presos. Existe una placa recuerdo a ellos al inicio.El recorrido se limita a recorrer la pista hasta su final (128 m), dando paso una pequeña senda que se eleva al W y luego SW hasta un...
Desde la Punta Arbenuso (2374 m), una pequeña sierra se lanza al E.NE levantando varias cumbres escarpadas que separan los circos de Balsera, al N. y La Rinconada de Lana Mayor, al S. Además de Las Forcas (2147 m), que se alza en el extremo más oriental de esta cuerda, tenemos tres cumbres que las cartografías suelen identificar como Peña Calcín. El Collado de Las Forcas (2075 m), rompe la muralla permitiendo el paso entre los dos entornos antes citados y permite distinguir a un labio y otro de la horquilla en forma de "U" que dibuja, las cumbres oriental...
La cumbre de Menditxiki es una de esas montañas que a pesar de contar con una reseñable altitud dentro del macizo en el que se encuentra, pasa prácticamente desapercibida para la gran mayoría de los montañeros, al tratarse de un promontorio que se desprende al NE del monte Ganboa. Al igual que otras pequeñas cotas de reseñable altitud como Zealar, su situación la condena a estar a la sombra del mítico Ganboa, a pesar de alzarse agreste sobre el barranco de Arritzaga.Al parecer su nombre vendría precisamente debido a su cercanía al monte Ganboa, techo del Aralar Gipuzkoano y durante...
Pequeño promontorio que se desprende al S de la cumbre de Txurruko Punta, ahora recogida como Garagartzako txurrua.
Desde Otzaurte (T2)
Situados en el alto de Otzaurte (670 m), tomamos la pista que inicia el ascenso hacia el área de Beunde. Cruzado el paso canadiense, al inicio de la ascensión, tomar la senda que bajo las balizas de PR- GI 3010 nos deposita sin pérdida alguna en el collado de Ultzama (820 m). En este punto abandonamos las balizas de los diferentes senderos balizados, para tomar un camino que en suave descenso inicia un flanqueo de la cumbre de Txurruko,...
Primera ascensión en 1864 por el conde H. Russell.Desde Vallibierna (F) Salimos de Vallibierna (1950) hacia (N) el Valle de Coronas y una vez en el lago intermedio (2725 m) (2,00) seguimos (E) el torrente apareciendo en seguida el lago superior (2750 m). Ahora giramos al NE trasponiendo la morrena frontal del Glaciar de Coronas para emprender su ascenso por una ladera donde en pleno verano las pedreras ocupan más espacio que la nieve. En lo alto hay que superar un escarpe y bordear la cubeta de un diminuto ibón para acceder al Collado de Coronas (3198 m) (F) (3,15)....
Frente al Diente de Llardana (3085 m) se desprende la cresta meridional del Espadas un espolón que culmina en la Tuca Forau de la neu (3080 m). Esta cota, de interés para colcccionestas de tres miles, se alcanza desde las inmediaciones del Collado Pavots (3097 m) o por el itinerario del Collado Arlaud.Desde el Refugio del Forcau Desde el Refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m) hay que tomar la ruta del Posets (3375 m) remontando el Bal de Llardaneta que da paso a la Canal Fonda. En vez de desviarnos hacia ésta, se continúa (WNW) junto al torrente,...