2091-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Cota situada sobre el barranco de Erleabe, por donde discurre el arroyo del mismo nombre, arroyo este situado entre los macizos de Eskuagatx y Legarmendi. Para acceder a la misma, vamos a hacer un recorrido siguiendo el cordal. Alcanzaremos el cordal desde el sendero PR-BI 84, bautizado con el nombre de “Erleabe, el camino de las abejas” ya que, al parecer, eran muy abundantes las colmenas naturales.
Desde Mañaria, por el PR-BI 84Se trata de una subida ruda, sin hitos ni traza de sendero. Empezaremos junto al pequeño cementerio de Mañaria. Como allí no hay sitio donde dejar el coche,...
Presenta una estética inconfundible desde las rutas que transitan Cabaña Verónica y Peña Vieja. La vía de acceso a esta última cumbre es la que sirve de aproximación a la punta rocosa que toma el nombre del paraje de La Canalona.
La primera ascensión fue realizada en el mes de agosto de 1948 por Antonio Odriozola, Alfonso Alonso y Francisco Núñez de Celis.
Aproximación desde El CableDesde la estación superior del teleférico de Fuente Dé (1834 m), salimos por la pista hacia la horcadina de Covarrobres (1925 m). Obviando la bajada hacia Áliva, se sigue por la pista que en suave...
Cumbre achatada perteneciente al macizo de Altun. Es una auténtica alfombra de hierba totalmente rodeada por una alambrada. Una puerta de metal en su ladera W constituye el único paso fácil a su punto más alto.
Desde el Alto de Barazar
Pasaremos entre la verde pared del restaurante que hay junto a la vieja gasolinera y el paredón de hormigón que hay frente a ella. En vez de seguir las marcas de la senda del pastoreo que allí nacen, cogeremos el desvío que sale a mano izquierda. Seguiremos por esta pista durante unos 10 minutos para dejarla entonces y girar...
Escarpada cumbre en las estribaciones orientales de la sierra de Santo Domingo, que proyecta una cresta que viene a morir sobre la presa del pantano de La peña. Sobre esta cresta se erigió la Torre de Cacabiello, fortificación medieval que controlaba el paso por los estrechos del río Gállego. Se trataría de una torre fortificada o poco más a tenor del exiguo espacio disponible sobre el emplazamiento. A día de hoy solo son visibles los cimientos de la estructura. El término "ralla" en Áragón viene a designar los estratos rocosos verticales, a diferencia de "cingla" que hace referencia a los...
Tercera cota del cordal que avanza en ascenso de N a S hasta entroncar con el cordal más alto del macizo de Mendigisa. Las cotas que encontraremos de N a S son: Aldekoburu (315 m), Arandola N (338 m), Arandola (438 m) y Zurruntzaga (513 m), sucesivamente antes de toparnos con el sendero superior entre las cotas de Axpuru/Goikogana, al E, e Iñarrako puntea, al W. Para poder cotear todas ellas solo será preciso desviarse unos metros de la pista de tierra principal, tal vez fea, pero muy eficaz.Desde Arkulanda (Zeberio)Progresaremos por la carretera que da servicio a los caseríos...
Desde Quintana Entrepeñas
Frente a Quintana Entrepeñas (586 m), sale camino que permite avanzar (W) para luego abandonarlo y, comenzando por la ladera pedregosa, buscando luego en el pinar dirección E. Es el paso más limpio hacia su punta espectacular y vertical, por encima de la carretera (667 m).
La Montaña de Arguineguín (393 m) se encuentra al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Aunque la población de Arguineguín pertenece al término municipal de Mogán, sin embargo la montaña esta enclavada en San Bartolomé de Tirajana. Bien es verdad que muy cerca del limite municipal que se encuentra en el Barranco de Arguineguín y a unos cuatro kilómetros y medio de la costa en la zona de El Pajar.
Su cima tiene un vértice geodésico y hasta la base de su ladera sureste llegan las instalaciones del campo de golf del...
Cima norte del conjunto de los Campaniles que, a pesar de ser mas baja y no llevar el nombre en la cartografía mas habitual, es la más prominente del conjunto, por lo que tiene entidad propia.Las rutas normales a la cima sur o principal (2034 m), y esta cima norte (2019 m), atraviesan el collado entre ambas (1989 m), por lo que no hace falta repetir la descripción. Alcanzado dicho collado, basta seguir la arista hasta el promontorio cimero, sorteando un pasito rocoso por la derecha.Accesos: Guarrinza (1h 45min)
La Montaña Amagro está situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.Constituye un pequeño macizo montañoso, donde el cráter tiene forma de semicírculo abierto hacia el norte. Las laderas de exposición sur y oeste presentan, en su parte superior, las pendientes más elevadas que conforman auténticos contrafuertes basálticos de gran belleza, son los denominados espigones de Amagro. A pie de escarpe la pendiente de la ladera se suaviza y, en ocasiones, se ven atravesadas por pequeñas barranqueras. En el cráter se pueden observar tres cotas relevantes. La que se encuentra en el...
Desde Santa Cruz de Campezo
Tenemos dos opciones:
Coger la pista que se dirige al Joar (más monótona) o bien dirigirnos hacia Genevilla que aunque más larga es más agradable, por lo que optamos por esta última.
En el campo de fútbol del pueblo un indicador de la PR A-63 (Senda de los Lobos) que va dirección (S.O.) hacia Genevilla nos señala el camino a seguir. Sin perder la dirección en ningún momento en los diferentes cruces que nos encontremos llegamos a un kilómetro de Genavilla donde vemos un indicador de dirección hacia dicho pueblo y Santa Cruz de Campezo....