2087-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Efectuando la aproximación por la N-260, que comunica el valle del Ésera con el de la Noguera Ribagorçana, junto al Col de Espina está el desvío a Neril (1510 m), que destaca entre los pueblos más altos del Pirineo aragonés. De esta aldea arrancan en el mismo punto dos rutas balizadas: la GR-18.1 que desciende hacia Ardanué y la PR del Tozal de Puntons. Teniendo la cumbre a la vista, se inicia la marcha por la segunda ruta, siguiendo la pista que gana altura hacia el NW. Al llegar a una bifurcación se continúa por el ramal de la derecha,...
Histórica montaña situada en el pequeño macizo del monte Berreaga en las proximidades de Larrabetzu. Este macizo separa los valles de Butroi (N) y Txoriherri (S). En esta cima, cubierta por los pinos, se halla una gran cruz, levantada tras la guerra civil en conmemoración de la ruptura del "Cinturón de Hierro" y al recuerdo de los fallecidos del bando nacional. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 51 de los Montes de Bizkaia. Una alargada sierra de discretas y poco diferenciadas elevaciones se prolonga entre el puerto de Artebakarra (205 m), en la carretera...
Desde la Collada de Cullivert al Macizo de Cotiella:  Saliendo de Campo, a unos 2 Km encontramos un desvío a la izquierda señalizado con el nombre de los pueblos de Senz y Viu. Lo cogemos y remontamos la estrecha carretera. Pasamos Senz y cruzamos Viu para seguir por una pista unos 8 Km en bastantes buenas condiciones para vehículos normales que nos deja en la Collada de Cullivert (1460 m). Existe una cabaña-refugio libre en el mismo collado, para el que necesite pernoctar.Seguimos un corto tramo de pista (N) que termina en un llano donde se podría haber dejado el vehículo. Luego veremos la...
Sin duda alguna, una de las montañas más interesantes de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia, debido al abrupto terreno kárstico donde aflora la roca caliza, entre cuyas fisuras intentar salir adelante pequeñas encinas, lo que hace que el paraje sea pintoresco en un entorno degradado por las plantaciones de pinos. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 49 de los Montes de Bizkaia.Esta cima es la más oriental de Mendigusi, además del pequeño promontorio (585 m) al Oeste del alto de Bikotzgane (565 m), con el cual esta cima forma el...
Bizkaia
Con vértice geodésico cerca de su punto más alto. Desde el puerto de Barazar Poco hay que describir al hablar de Abaroa. Es la primera cota a mano derecha de la marcha que hay según se entra hacia Saldropo desde el puerto de Barazar. La ausencia de obstáculos en su ladera permite alcanzar el geodésico fácilmente, abandonando la pista a unos 500 metros desde el inicio de la misma. 
Es indudable que el Massís de Els Ports se puede considerar un territorio tremendamente atractivo para un tipo de montañero que, aparte de un sinfín de consideraciones deportivas, paisajísticas, naturalistas, sociales, etnográficas, ecológicas, estéticas y hasta espirituales, busca satisfacer en la montaña una afición inocente y algo prosaica; una especie de juego secreto, personal, y a todas luces inofensivo: el coleccionismo de cimas. Els Ports es un paraíso para el coleccionista. El Catàleg dels 100 Cims, elaborado por la FEEC con criterios quizás controvertidos, pero muy respetables en cualquier caso, reúne un total de 308 cumbres catalanas, un puñado de...
Bizkaia Gipuzkoa
Cumbre en la cresta occidental del Udalatx (1117 m). Esta cresta constituye un terreno bastante abrupto aunque de sencillo recorrido (F). El collado o brecha de Azpoiti (936 m) diferencia bien esta cima de la punta de Erdikoatxa (1026 m). Si bien la tradición montañera denomina Atxaurrutxugane a esta cima, dotándole además de mayor altitud que la que realmente posee, podría ser que Atxaurrutxugane sea otra denominación para el Erdiko atxa, mientras que esta cota reciba el nombre de Gallargain. Lo que si que parece claro es que Gallargain es un topónimo que se extiende a la parte más occidental...
Nafarroa Nafarroa Beherea
Cumbre del cresterío de Iparla, al S del collado de Harrieta (808 m). El pequeño collado de Astate (960 m), la separa de la más elevada cima de Lauordena o Buztanzelai (1029 m). Ligeramente por debajo de este collado se localiza el dolmen de Astate (925 m). El lugar donde se ubica también se denomina Pausagaixto. El túmulo es de diez metros de diámetro. El macizo de Iparla se halla separado del de Gorramendi por el barranco de Urritzate. Su orientación es N-S, y su vertiente oriental es la más abrupta formando una muralla rocosa y herbosa que se levanta...
Sobre los barrancos de San Juan y Atxasalla, al E del collado de Sagarain, se alzan dos herbosas cumbres de similar altitud. Los actuales mapas toponímicos dan un metro más de altitud a la cumbre de Sagaraingo gaina, situada al E del collado de Leizeberri o Leizeberrieta. Como dato a destacar, la cumbre que posee el vértice geodésico sería su vecina Sanjuanburu y no la más alta que sería Saraingo gaina. Desde Iturriotz (T1) Desde Iturriotz (590 m) tomamos el concurrido camino que se dirige hacia el collado de Zelatun, hasta ganar el collado de Sagarain (683 m), desde el...
Si nos detenemos en el desfiladero de La Hermida tal vez tengamos la oportunidad de contemplar la silueta de una montaña que guarda un gran parecido con el celebérrimo Naranjo de Bulnes. El "Falso Naranjo" o "Pequeño Naranjo" no alcanza la altitud de su hermano mayor pero sin duda alguna se muestra agreste y aguerrido, elevando su también vertical cara oeste 900 m por encima del bullicioso correr del río Deva. Varias generaciones de montañeros en su camino a las altivas cumbres de los Picos de Europa han hecho escala en las inmediaciones del puente de Estragüeña para poder admirar...