2088-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Nafarroa Beherea
En el cuadrante NW del macizo de Arbaila destaca la cumbre de Beltxu (1129 m). Esta punta domina plenamente la orilla izquierda del Biduze desde su espectacular nacimiento en Tauko kobea o Biduzeko iturbegia (600 m). La vertiente occidental cae sobre el recóndito valle de Hozta (321 m), mientras que la vertiente Norte es la que goza de mayor desnivel pues alcanza los 1.000 metros sobre Donaixti (173 m). Es en esta vertiente donde se encuentran las mayores e importantes extensiones de bosque destacando el de Oihanbeltza. El personaje mitológico de un solo ojo, Tartalo, escondió un tesoro en el...
El Pic de Mar es la punta más destacada de la estribación septentrional del Pic dels Vidals, formada por distintas agujas y cotas. Mostrándose como una potente pared tanto en su cara oeste como en la este, la cota más alta se encuentra al final de una corta pero afilada y aérea cresta que nos obligará a trepar para llegar a la aguja más alta, un nido de águilas. Desde el pantano de Sallente Desde el pantano de Sallente se sube por la canal del Pigolo al Carrilet, que nos deja en pocos minutos en el turístico Estany Gento. Pasando...
Esta cima está situada entre los valles de Izas y de Ip, perpendiculares al Vallle del Aragón que nos a traído desde Jaca hasta la población de Canfranc Estación (1159 m). El monte ocupa el punto más accidental del cordal que lleva hasta la Pala de Ip (2779 m).Desde Canfranc estación El ascenso que planteamos, parte de la central eléctrica que está situada a la entrada (S) de la población de Canfranc Estación (1190 m). Comenzaremos a caminar por la pista, que se eleva ligeramente en dirección Sur, y a los pocos minutos de la salida, tras varias horquillas, nos...
Discreto relieve se encuentra al SSE del casco urbano de Matamala de Almazán, ubicándose en sus estribaciones occidentales el cementerio local. Hidrológicamente la escorrentía de sus costeras orientales la recibe el río Izana y la de sus laderas occidentales el arroyo Tras del Alto. Ambos cursos fluviales son subsidiarios del río Duero que discurre próximo, a la parte meridional de la estructura orográfica. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el cauce citado. El topónimo lo supe por una vecina del pueblo buena conocedora del tema por ser propietaria del campo cimero. La litología del...
Barcelona Lleida
Se trata del punto más elevado del conjunto de cotas que constituyen la pequeña Serra dels Cortils, en la zona de la Serra del Cadí entre Costa Cabirolera (2605 m) y Comabona (2547 m), y que está delimitada por los pasos de la Roca Plana (2329 m) al W y el más conocido Pas dels Gosolans (2430 m) al E. Esta mini sierra es más un complemento a las ascensiones de la zona, dado que no reviste gran prominencia, pero es interesante por su situación y panorama, cerrando por el Norte el curioso vallecito suspendido de la Coma dels Cortils,...
Tres puntas superan los tres mil metros de altitud: Cima Oeste (3073 m), Cima Central (3082 m), Cima Este (3076 m), además del Arnales (3002 m). Son los denominados Picos del Infierno, conocidos antiguamente como Quijada de Pondiellos. La proximidad de estas cumbres de tresmil metros al balneario de Panticosa hace que sean muy conocidas y transitadas por los montañeros, ya que las rutas son relativamente rápidas y fáciles. La construcción del refugio de Bachimaña ha abierto la posibilidad de utilizar otros acceso menos conocidos, como el que discure sobre el collado de Saretas para abordar estas cumbres. Historia Si...
Desde Caldes de Boí (PD): Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
Cumbre del macizo de Oturia (1921 m) muy cercana al Santuario de Santa Orosia, y que es una cima complementaria en las rutas que acceden a la cima principal por la vertiente sur. Desde Yebra de Basa Se recorre la misma ruta de las ermitas rupestres ya descrita en Oturia (1921 m), pasando por todas ellas. Aunque algunas viejas reseñas y bibliografías indicaban que se podía recorrer con vehículo la pista de Santa Oroisa, hace ya algunos años que es de acceso restringido, teniendo incluso una barrera a 1,4 km del pueblo. Eso no es obvice para que sea mucho...
Nafarroa Zaragoza
Es la cumbre dominante de un sector oriental de la Sierra de Leire, que forma parte de su cordal principal. Su límite occidental es un collado (1203 m), que lo separa de Pasopetón (1300 m), y el oriental es el collado/paso del Escalar (1096 m), el cual lo separa de la estructura serrana mas oriental cuya cima señera es la Muga de Sigüés (1178 m). El relieve es compartido entre la localidad Navarra de Castillonuevo (ladera septentrional) y la zaragozana de Escó, integrada en el municipio de Sigüés, a la que pertenecerían los pronunciados escarpes meridionales de la estructura orográfica....
Situada entre las poblaciones de la Rigada (111 m) y Covarón/Kobaron (59 m), y lindando prácticamente con Cantabria, nos encontramos esta pequeña loma, muy cercana al mar y de escasa altura, cuyas vistas alcanzan a todos los cordales cercanos de la margen izquierda. Rodeada, y en parte comida, por la autopista de la A-8, es una muestra más de la humanización de las pequeñas colinas en Bizkaia. Su limitada altura no es sinónimo de accesibilidad ya que vallados y un frondoso espinar hacen que alcanzar su vértice geodésico se convierta en una pequeña tortura. Cobarón/Kobaron mantiene restos de una antigua...