2115-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Es la cota más elevada del cortado de la sierra entre el Puerto de Opakua (1020 m) y el Puerto de Bikuña (1075 m). En el catálogo de montes centenarios de 1950 se señala una cumbre con el nombre "Bikuña", en la pos. 40 de los "Montes de Álava". La altitud corresponde a la cota cercana al "Puerto de Vicuña" según la cartografía vigente en aquel momento (MTN50 139-Eulate, 1929). La revista Pyrenaica en el núm. 1 de 1951, publica un artículo llamado "Ataun y Bikuña en la Sierra de Urbasa", firmado por "Mont-Araz". En esa referencia, ni siquiera se cita...
Bizkaia Gipuzkoa
El Gobierno Vasco ha balizado estupendamente el Camino de Santiago, poniendo peanas de madera en todos los cruces. El tramo que va de Deba a Markina nos servirá para acercarnos a esta humilde cota ubicada sobre el conocido collado de Arnoate. Desde Markina Podemos utilizar cualquiera de las dos variantes que llegan a esta localidad. La que pasa por Arretxinaga es más larga, pero se tiene oportunidad de conocer la curiosa ermita de San Miguel. En cualquier caso, como se ha dicho en la introducción, seguimos las flechas amarillas del Camino hasta llegar a Arnoate, con postes direccionales informativos y...
Gipuzkoa Nafarroa
Este espectacular conjunto de peñascos se encuentran al N. de Urreako Haitza (784 m), la Peña de Oro, y en general pasan desapercibidos, como si fuesen una cima accesoria, debido al collado que separa ambas cumbres (703 m). Sin embargo cuando transitamos por el G.R. que une los colladazo de Zarate (476 m) y Urdille (714 m), nos sorprenden las imponentes paredes que caen desde la cumbre. Algunos montañeros descubrirán la cumbre desde la cima de Urreako Haitza, desde donde se aprecian claramente las tres cotas cimeras, occidental (726 m), central (730 m) y oriental (732 m), que por tanto...
Punto culminante de los Picos de Argualas. La designación de sus cumbres ha sido objeto de confusión. Los primeros pirineístas denominaban al Garmo Negro (3064 m), Pic d'Arualas o d'Argalas. Por el contrario se llamaba Pic d'Algas, lo que hoy conocemos como Argualas (3046 m), que también recibió el nombre de Pico de la Bandera. Historia ascensionistaLa primera ascensión conocida a los Picos de Argualas tuvo lugar en agosto de 1791 a cargo del capitán y cartógrafo Vicente de Heredia, de quien se sabe que ascendió una cima sobre Panticosa, en la que alzo una torreta de piedras. En sus...
Bearn Huesca
Este pico perteneciente al Circo de Astún se encuentra en la divisoria de los territorios Francés y Español, sobre la Estación Invernal de Astún (1706 m). Se encuentra escoltado por el Pic d' Arnousse (2141 m), al SW, y el Pic Belonseiche (2293 m), al NE La ascensión habitual parte del complejo invernal de Astún (1706 m), al que llegaremos desde el Puerto de Somport (1631 m), por la carretera (N-330) que une Jaca con Francia. Pasado Canfranc no entraremos en el túnel de Somport, sino que seguiremos la carretera que pasando junto a la estación de Candanchú (1580 m)...
Hautes Pyrénées Huesca
También llamado Bachimaña. Separa las cuencas de Piedrafita (Respomuso o Respumoso) y Bachimaña. Es un tres mil solitario que engarza los macizos de Balaitous y Vignemale. Además constituye el vértice de los cresteríos que forman los altos circos de Piedrafita, Panticosa y Marcadau. Toponimia El origen del nombre está en la palabra Faxa, Faixa (Aragón), Faisha (Occitano), una franja de terreno estrecha suspendida por encima de un acantilado vertical. La grafía afrancesante con "ch" se ha trasladado también castellano en la forma "Facha", aunque la pronunciación no es fricativa. Tampoco es aguda por lo que la interpretación que se realiza en castellano /Gran...
Las Peñas de Tobía es un curioso conjunto rocoso en el ángulo NE del macizo de La Demanda, sobre la orilla izquierda del río Najerilla. Las peñas toman el nombre de la población que se resguarda entre sus paredones, la antigua Tubia, hoy Tobía (680 m). Angostas chimeneas vigiladas por monolitos de extrañas siluetas comparten espacio con un apretado caserío cobijado al regazo del rojizo farallón natural.Las peñas de Tobía se hallan constituidas por conglomerados fuertemente erosionados debido a la naturaleza calcárea del cemento que une los cantos, algunos muchos de ellos muy redondeados (pudingas). La erosión ha dado forma...
El cordal que se desprende hacia el norte desde la cima de Loma Negra (646 m) en la Bardena, termina en el cabezo de La Abejarica (536 m), cerca de las balsas junto al barranco de Las Cruces. Su cumbre es una pequeña plana de altura similar por toda ella, poblada de carrasquillas con alguna sabina y enebro suelto, además de un solitario pino que sobresale por encima de las espesas carrasquillas, que impiden andar al estar demasiado cerradas. Su cara norte también tiene bastante vegetación, por eso es mejor llegar a la cima desde las caras más cercanas al...
Es una montaña escarpada que forma una recortada cresta hacia el NW, donde se levanta el llamado Diente de los Batanes (2909 m) antes de perder altura al collado Xuans (2754 m). En este punto el cordal se desmembra en dos aristas que forman un ángulo recto. La primera (W) culmina en la peña de Xuans (2838 m), mientras que la otra (N) lo hace en el Serrato (2888 m), cumbre que pese a ser algo más baja que el Pico de los Batanes, posee cierto arraigo entre los montañeros.Aunque hay varias cotas agrupadas, destacan tres dientes, por lo que...
Cima del macizo de Aizkorri a modo de loma herbosa en frente de la cima de Andreaitz (1434). Se prolonga esta loma hacia el W. con la loma de Aizkorritxo (1338 m), que antecede al dolmen de igual nombre. Se halla esta cima a la derecha del sendero que desde el collado Andreaitz o Igoate (1347 m) se dirige a Lugaitzeko lepoa (1380 m). Por lo demás no presenta esta cima ninguna otra particularidad salvo el panorama que permite contemplar sobre las campas de Urbia. Accesos : Arantzazu (2h 15 min); Apeadero de Zegama (3h).