7294-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Prominente cumbre boscosa al oeste de los Caneluches (593 m) que en la actualidad ofrece bastantes dificultades para ser coronada, ya que la única senda existente se está cerrando y no es nada fácil de localizar. Solo algunos cazadores se internan en la cerrada vegetación de coscojas y espinos.
Los montañeros coleccionistas de prominencias probablemente se contenten con tacharla y olvidarla, ya que no todos los montes se disfrutan, algunos se hacen solo como objetivo de un listado que también apasiona seguir, aunque luego se tope con la realidad de cumbres como éstas. Lo curioso es que, si se balizara...
El Castillo de Ayyub o Castillo Mayor, domina desde una airosa peña rocosa la localidad de Calatayud. De origen musulmán, fue construido por el emir Ayyub ben Habib al Lajmi, fundador de la ciudad. El nombre musulmán de esta fortaleza, Qal at Ayyub (ciudadela de Ayyub), dio nombre a la localidad situada a sus pies.
El recinto fortificado de Calatayud es del siglo IX, y es el más antiguo musulmán de la península. Este castillo formaba parte de una fortificación más amplia, constituida por otros castillos unidos por murallas. Los otros son el de Doña Martina, Torre Mocha, El del...
El río Linares es el gran desconocido entre los "grandes" ríos riojanos. Nace bajo los puerto de Oncala, en la provincia de Soria, de donde se dirige hacia San Pedro Manrrique (1075 m), localidad bien conocida por el "Paso del Fuego", donde los lugareños se atreven a cruzar descalzos sobre una alfombra de ascúas, normalmente portando una persona a cuestas. A partir de este pueblo, el curso del río penetra en un desolado desfiladero dejando a en su camino aldeas deshabitadas. Cuando el curso de agua se abre ligeramente y se postra ante la fortaleza de Cornago (758 m), vuelve...
La cartografía del IGN denomina El Castillo (512 m) a un cerro situado 2 km al N-NE de Haro, prácticamente en el cuello del meandro Tondón (también llamado Hondón o Dondón) y cernido sobre la orilla derecha del Ebro; el cerrillo, coronado por un ralo bosquete de pinos, es un pequeño islote de vegetación esteparia rodeado por un inmenso mar de viñedos con los que se elaboran los excelentes caldos de algunas de las más renombradas bodegas de esta localidad riojana (López de Heredia, Bodegas Bilbainas, Roda, Muga...).
En la cima de la colina se reconocen aún, circunvaladas en todo...
Cima situada al N del pico Lakora (1877 m) y que junto a Ihitzkunditze o Heile Gaña (1696 m) forman un pequeño cordal que cierra la garganta o cañón de Ehujarre por el W. El discreto collado de Ozketa (1570 m), lo separa por la vertiente S. del citado Ihitzkunditze (1696 m) sirviendo de paso natural entre los cayolars de Eruso y de Heile. Estos cayolars, junto al de Eraiz son residencia veraniega de miles de ovejas que aprovechan desde tiempos inmemoriales los frescos pastos de este escondido rincón de pirineo. Hacia el N. de Txuri Punta (1621 m) continua...
El trazado del GR 229 “Mikeldi” en el tramo que va de Berriz a Zaldibar pasa muy cerca de su cima.
Desde Berriz
Comenzaremos la ruta en dirección S, dirigiéndonos al barrio de Murgoitio. Teniendo a la vista la señal que indica que dejamos Berriz, cruzamos la carretera para coger una pista que nace por la izquierda. Esta pista girará nuevamente a la izquierda para continuar entre arbolado siguiendo el trazado del GR. Más tarde el suelo cambia de tierra a hormigón, alcanzando la ermita de San Juan. Seguimos con las marcas blancas y rojas como guía hasta llegar a...
Las cumbres desprendidas hacia Alzuza, desde la Peña Lakarri (1046 m) en dirección SW, conforman una alomada sierra jalonada de pistas, que facilitan excursiones familiares a estas modestas cotas, que sin duda pueden completar una excursión, antes o después de la obligada visita al Museo del escultor Jorge Oteiza, de esta localidad del valle de Egüés/Eguesibar.La primera cota más meridional, situada sobre la Clínica Ubarmin y al W. del pueblo de Sagaseta (573 m) es Erbaluz o Erbalu (743 m). Las rutas habituales acceden por pista a un collado al N. entre nuestra cima y Lertxundi (784 m). Los pinares...
Encima de Monasterioguren (575 m), en los terrenos comunales con Mendiola, al SW de la población se eleva una pequeña cumbre que se conoce con el nombre de Basotxo (699 m). Se trata de la estribación más septentrional de un cordal que enlaza al S. con los montes de Vitoria, y que contemplada desde algunas posiciones se observa algo puntiaguda, aunque, en realidad, es la extremidad de una loma que posee puntos culminantes en posiciones más retrasadas con respecto al pueblo. La cumbre se ha denominado Ostieta (Ostegieta) y Aitabasoa en el pasado. De este último deriva el topónimo actual...
Ordoiz Oriental se eleva sobre el margen derecho del río Ega, en la parte cóncava de un meandro que traza su curso. Se sitúa al SE de Estella/Lizarra, ubicándose al SSW del cerro el camping Lizarra y en sus estribaciones noroccidentales la alcoholera de Estella. Por su parte septentrional discurre el tramo del camino Santiago Francés que va de Villatuerta a Estella.
El tipo de roca que mas destaca es el conglomerado y la planta montaraz mas abundante es la coscoja. La cima se encuentra en una zona que ha sido modificada; bien por extracción de áridos, o bien por...
Cima al suroeste (SO) del monte Santiago. Se trata de un pequeño resalte del cordal que forma parte del macizo de Cantoblanco. Si bien la cima no tiene interés montañero, nos ofrece una panorámica sobre el monte Santiago, y nos sirve de reposo en las pronunciadas y pedregosas rampas que se dirigen hacia Ribotas.
Desde Pobes
Salimos del pueblo de Pobes desde el barrio de La Estación por la calle Las Campas dirección noroeste (NO) y justo después de la última casa seguiremos por una pista que nace a nuestra derecha y sube decidida hacia unas antenas. Continuamos por...