7413-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Esta serranía es famosa por sus lagunas de origen glaciar, las Lagunas de Neila, al W del pueblecito de montaña de Neila (1175 m), unido por carretera a Quintanar de la Sierra (1170 m) mediante el puerto de El Collado (1420 m). A un lado u otro del puerto se estira la sierra de Neila, que culmina en Campiña (2048 m), desde donde pierde progresivamente altitud hasta la carretera que de Salas de los Infantes se dirige a Nájera siguiendo el valle del río Najerilla.
Toponimia
La planicie superior de la sierra de Neila es llamado La Campiña, manteniendo una...
Peñas situadas al NE de Garaioa, a la parte oriental de Apezkola (948 m). Hidrológicamente forman parte de la cuenca del río Irati, al que subsidian sus aportes hídricos a través de Argibelko Erreka y Garaiako Erreka, que encauzará los aportes recibidos hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Territorialmente se encuentran en el término municipal de Garaioa, población navarra perteneciente a la comarca de Aezkoa. En la litología de la zona predomina la roca caliza que propicia un modelado cárstico muy accidentado (lapiaz muy pronunciado, dolinas, cuevas,...). Su cobertura vegetal consiste en una frondosa masa boscosas donde...
Colina enfrente de Beltzaitz, al otro lado de la carretera de Elurretxe. Da inicio a un pequeño cordal que se desprende de la hilera de cotas que parte del valle de Oiartzun en orientación W-E para descender hacia el SW en busca de la depresión de Ergoien. Está coronada por unas rocas que dan sentido a su nombre, Iruarrita o Iruarrieta. Esta modesta cumbre proporciona un espléndido balcón, desde el que se divisa al mismo tiempo sin desplazarnos ni un centímetro tanto el valle a los pies precediendo a Donostialdea, como la bahía de Txingudi hacia el NW. En la...
Sucia, con abejas y sin vistas. Así es sobre el terreno la doble cumbre de Artatxo. Desde el barrio El Castaño (concejo de Sopuerta) Comenzaremos por asfalto para alcanzar el barrio de Jarralta/Garralta y su último caserío, Jehorne baserria. Continuamos ahora por pista de tierra para llegar al depósito de aguas, dejándolo a nuestra izquierda. Se trata de seguir la pista principal, obviando otras que nos salgan al paso. En el collado de San Juan (316 m) seguimos por la pista de la izquierda, en el mismo sentido que traíamos. Estamos ahora bordeando la doble cota por su ladera S....
El Pagolar o Paular (726 m) es el amplio monte que cierra por el S. el valle de Laudio/Llodio, y que se presenta cubierto de pinos hasta su misma cima, donde , a principios de la década de los noventa se le obsequió con una flamante antena de comunicaciones. Al E. delimita la cuenca del Nerbioi, y al W. el valle de Okondo. El Pagolar consta de tres cimas. La más occidental es la cumbre (726 m), más al E. hay una cota intermedia llamada Kastañizabal (704 m), a la que sigue otra cima con cruz y buzón llamada Pico...
Una de las cimas más modestas de Araba, también llamada Encina Lacorba o Sandoia. Un collado al N la separa de una cima de similar altitud: Pico de los Cellos (539 m). Hacia el N se extiende, de W a E, la sierra de Trasmosomos o Santxosolo, ya en territorio de Bizkaia, sobre Balmaseda, Aranguren, Zalla y Güeñes. El río Aiega establece una nítida diferenciación entre el Alto del Pando o Alta del Pando (553 m) y estas cimas de Santxosolo, aunque a efectos prácticos la incluimos con aquéllos. El nombre Pando aparece con frecuencia en las cumbres de las...
Importante montaña que domina la comarca de Donostialdea. Conforma el macizo de Adarra-Mandoegi entre los ríos Urumea, al N y E, Leitzaran, al S, que recorre 20 Km. a lo largo del valle de igual nombre, y Oria, al W. En sus cordales se cuentan más de una cincuentena de cromlech y dólmenes repartidos por el herboso cresterío entre el pico Oindi (544 m) y el pueblo de Arano (360 m), ya en Nafarroa. Destacable es el menhir de Eteneta en la campa de Agerreko Zabala (693 m), al S de la montaña, una de las primeras de la cordillera...
Máxima altura de la sierra de Gibixo. Su silueta cónica es bien característica. La parte superior de la montaña se halla formada por bandas de margas fácilmente erosionables, mientras que su base es más resistente a la erosión.Las sierras de Gibixo (pronunciado Gibijo) y Gilarte (Gillarte) forman una gran meseta elevada unos 300-400 m. por encima del valle de Koartango. El reborde NW enlaza con el Monte Santiago/Santiagomendi, desde cuyas alturas asoma sobre la comarca cantábrica, precipitando grandes acantilados sobre los valles de Arrastaria (Araba) y Urduña/Orduña (Bizkaia). El cañón de Delika, abierto por el salvaje río Nervión/Nerbioi, es el...
Nos encontramos ante una cima al sur (S) de Matikal carente de atractivo montañero, ya que está ocupada por infraestructuras de telecomunicaciones, lo que causa un gran impacto ambiental en forma de edificios y enormes mástiles, pistas de acceso y desbroces bajo las líneas eléctricas que alimentan a dichas infraestructuras.
El nombre de Santa Cruz tiene su origen en una ermita que con ese nombre se situó en términos de Samaniego, en el camino del puerto de Herrera al de Urdate. A ella subían los días de jueves Santo, el 3 de mayo y el 14 de septiembre.
Desde el...
Cima del macizo de Adarra/Mandoegi al SE de Goitzueta (153 m). Este pueblo, que queda casi mil metros por debajo del nivel de cumbres, se encuentra encajonado en un profundo valle recorrido por el río Urumea, que tiene sus nacederos en el alto de Ezkurra o Usategieta (700 m). La cumbre se eleva al S de otra cima muy conocida por los montañeros: Mandoegi (1049 m), que pese a ser algo más baja es la que se ha utilizado para designar el largo cordal de cumbres que se extiende entre Donostialdea y la hondonada de Leitza. Pese a la relevencia...
